Connect with us

Mundo

TORMENTAS DE NIEVE EN EEUU: al menos 26 MUERTOS y más de tres millones de personas SIN SERVICIO ELÉCTRICO

Tan extremas son las condiciones climáticas que el martes cubrían con nieve el 73 % del territorio estadounidense. Los puestos de vacunación en al menos 15 estados han resultado afectados por el temporal

Dos tormentas invernales que afectan este miércoles a unas 100 millones de personas en su avance desde Texas, en el sur de EEUU, hacia la región de Nueva Inglaterra, que engloba varios estados del noreste, han dejado al menos 26 muertos y amplios cortes del suministro eléctrico.

La ola de frío ártico que cubre gran parte de los 48 estados del país ha saturado las redes de energía eléctrica en Texas, Luisiana y Kentucky desde el domingo, cuando las temperaturas cayeron a los niveles más bajos en décadas.

Tan extremas son las condiciones climáticas, que el martes cubrían con nieve el 73 % del territorio estadounidense, que han causado demoras y suspensiones en la campaña para la vacunación contra la covid-19.

Según el canal CNN, los puestos de vacunación en al menos 15 estados han resultado afectados por el temporal.

Una foto aérea hecha con un dron muestra el puente PB cubierto de nieve en Millennium Park después de que una tormenta durante la noche dejara más de 18 pulgadas de nieve en el suelo y las carreteras en Chicago, Illinois, EE. UU., 16 de febrero de 2021.

De acuerdo a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés), hay estados que han informado del cierre de los sitios de inmunización debido a las tormentas y se están reprogramando todas las citas que tenían para después de que el temporal pase.

En las ciudades texanas de Dallas y Austin, con temperatura de -6 grados Celsius, la nieve y las lluvias heladas todavía ocasionaban problemas de tránsito este miércoles, mientras seguían en vigor advertencias de inclemencias de clima desde el norte de Texas hasta Virginia Occidental.

Poco antes del mediodía unos 3,4 millones de residentes en Texas seguían sin suministro eléctrico, 159.000 en Oregón y otros 100.000 en Kentucky.

En numerosas partes del país, donde ha habido apagones para evitar que la demanda de electricidad supere la capacidad de la red, las autoridades han recomendado a la población que hierva el agua antes de consumirla debido a la posibilidad de que no haya capacidad suficiente para procesarla y convertirla en potable.

Las aerolíneas comerciales han cancelado al menos 4.037 vuelos y han informado de retrasos en la partida de otros 2.281.

Un camión Oncor Power trabaja en Fort Worth, Texas, EE. UU., El 17 de febrero de 2021.

Al tiempo que la primera de las dos tormentas invernales seguía su rumbo hacia el noreste del país, una segunda se precipitaba este miércoles sobre Texas; Ambos sistemas han dejado una acumulación de nieve de más de 15 centímetros desde Arkansas hasta la región central de los Apalaches.

Para hoy, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, en inglés) ha pronosticado acumulaciones de hielo en algunas partes de Texas, Luisiana, Arkansas, Misisipi, Carolina del Norte y Virginia.

“En las áreas con estas devastadoras acumulaciones de hielo los residentes pueden esperar que las condiciones de viaje sean peligrosas, que haya numerosos apagones y extensos daños en los árboles”, indicó el NWS.

En Jackson (Misisipi), la municipalidad ha cerrado oficinas y en la mayor parte del estado se han suspendido las actividades educativas, desde las guarderías infantiles a las universidades.

La empresa Entergy, que suministra electricidad en Arkansas, avisó este miércoles de que, mientras se avecina otra nevada, espera evitar otra serie de apagones programados como los aplicados el martes.

Por su parte, Rob Roedel, portavoz de Electric Cooperatives of Arkansas, dijo que la empresa es “cautelosamente optimista” de que no se verá forzada a recurrir a los apagones: “el martes nos topamos con una situación en la que no había alternativa”.

Personas en Austin, Texas.

Los meteorólogos han advertido de vendavales extremadamente fríos y de una acumulación de nieve de hasta 12 centímetros en el área metropolitana de Memphis, en Tennessee, antes de que la tormenta se aleje el jueves por la mañana.

Entretanto, en Kansas City, en Misuri, la compañía Evergy notificó a sus usuarios de apagones programados que durarían unos 30 minutos, pero la televisión local KCTV5, de la cadena FOX, indicó que los cortes en el suministro de energía duraron más de dos horas.

“Evergy explicó que las temperaturas extremadamente bajas demoraron la labor de las cuadrillas que trababan para restablecer el suministro”, añadió el informe. “La compañía recomienda que los clientes se preparen, cargando las baterías de su teléfonos, y usando ropas de abrigos, mantas y linternas”.

  • Una foto aérea hecha con un dron muestra el puente PB cubierto de nieve en Millennium Park después de que una tormenta durante la noche dejara más de 18 pulgadas de nieve en el suelo y las carreteras en Chicago, Illinois, EE. UU., 16 de febrero de 2021.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Wall Street sigue con la racha positiva: encadenó un tercer día con ganancias

De todas formas, los inversores siguen pendientes de la incertidumbre que creó la guerra comercial desatada por Donald Trump

Las acciones estadounidenses cerraron al alza el jueves, extendiendo su repunte gracias al sólido impulso de los papeles tecnológicos, mientras los inversores evaluaban una serie de resultados corporativos mixtos y vigilan la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.


Los tres principales índices bursátiles subieron,
con el grupo de las “siete magníficas” de mega capitalization relacionadas con la inteligencia artificial, impulsado por los resultados trimestrales mejores de lo esperado de ServiceNow, la empresa de software con inteligencia artificial, lo que le dio ventaja al Nasdaq.

Beijing pidió la cancelación de los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos, tras los comentarios del secretario del Tesoro Scott Bessent que indicaban que la Casa Blanca podría estar dispuesta a reducir las tensiones comerciales que han afectado a los mercados durante semanas.

Según datos preliminares, el S&P 500 subió 108,85 puntos, o un 2,02%, a 5.484,71 unidades; el Nasdaq Composite ganó 452,96 puntos, o un 2,71%, a 17.161,01 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones sumó 483,28 puntos, o un 1,22%, a 40.089,85 unidades.

Con el inicio de la temporada de resultados del primer trimestre, se está haciendo evidente el impacto de las incertidumbres sobre la guerra comercial en la confianza de las empresas y los consumidores.

Sigue leyendo

Ciencia

Pingüinos en peligro: advierten por una especie vulnerable en Sudamérica

Se distinguen por el penacho amarillo y miden 50 centímetros de altura. En el Día Mundial del Pingüino, qué reveló un estudio de científicos de Argentina, Estados Unidos y Alemania

Entre las 18 especies reconocidas de pingüinos, ellos se distinguen por el penacho amarillo que adorna sus cabezas. Habitan en el extremo sur de Sudamérica, particularmente en las islas subantárticas de Chile y Argentina.


Cada año, las poblaciones de esa especie, que se conoce como pingüino de penacho amarillo austral, migran hacia aguas más frías y productivas del océano Antártico.

Ese desplazamiento está ligado a su ciclo de vida, ya que después de la temporada de cría, necesitan recuperar energía para poder llevar a cabo la muda de sus plumas.

Ahora, un equipo de investigadores científicos de la Argentina, Estados Unidos y Alemania descubrió que esas poblaciones de pingüinos no están bien protegidas en los momentos del año en que van por las rutas migratorias críticas. Lo publicaron en la revista Progress in Oceanography.

“El pingüino de penacho amarillo austral es una especie pequeña, que mide 50 centímetros de altura, y sirve de centinela para conocer cuál es la situación de otras especies del ecosistema en el que habita”, explicó la doctora en biología Andrea Raya Rey, quien lideró el estudio como investigadora del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la organización WCS Argentina, junto con Samanta Dodino, becaria postdoctoral del Conicet.

Al estudiar las fases de su vida y su distribución espacial, “contamos con información clave para que se puedan tomar mejores medidas para la conservación de los pingüinos”, agregó la científica.

El trabajo contó con la colaboración de Ulises Balza y Luciana Riccialdelli. Además, participaron Michael Polito de la Universidad de California en los Estados Unidos y Klemens Pütz del Antarctic Research Trust, en Alemania.

Sigue leyendo