Connect with us

Autos

Este Golf GTI blindado puede resistir el ataque de un fusil AK-47

Eso sí, el coche pesa 340 kilos más que el estándar.

Si no fuera por la decoración especial y las luces adicionales, el nuevo Volkswagen Golf GTI blindado parecería un vehículo estándar. Sin embargo, efectivamente, estás viendo un automóvil con cambios profundos para resistir disparos de balas. Resulta curioso un compacto con esta cualidad, ¿verdad? Lo normal hubiese sido un Touareg o un Passat. 

Desarrollado por la compañía SVI Engineering en Sudáfrica, este vehículo de respuesta rápida lleva una capa de acero blindado de 3,5 mm y cristales balísticos ligeros. Sólo la ventanilla del conductor puede abrirse hasta la mitad, mientras que las demás están fijas por razones obvias. La empresa dice que la conversión también vale para el Golf R.

Con acero blindado

Se ha utilizado acero blindado de alta calidad para las puertas, los pilares, el techo y una mampara trasera personalizada. Esta última se eligió para no tener que utilizar blindaje en el portón, minimizando así la penalización de peso y reduciendo los costes.

Los componentes importantes del motor están más protegidos gracias al blindaje de los pasos de rueda delanteros, mientras que la batería cuenta con protección antibalas. 

Como puedes imaginar, añadir toda esa protección extra tiene sus desventajas. El coche pesa 340 kilos más, así que no esperes que este GTI haga el 0 a 100 km/h en 6,2 segundos como el coche de serie. Igualmente, el consumo se ve afectado, pero los ocupantes se desplazarán con total tranquilidad por zonas delicadas. 

32.700 euros por esta protección

SVI Engineering ha ajustado la suspensión para hacer frente al considerable aumento de peso, ahora que el coche casi llega a los 1.500 kg. La ventaja es que el Golf GTI puede resistir ataques con pistolas y rifles de hasta 7,62×39 mm gracias a su blindaje B4+. El cristal balístico que mencionábamos antes puede detener cuatro disparos de un AK-47.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Autos

Elon Musk está en la mira de sus fans de Tesla: las ganancias cayeron un 71%

En la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025 de la compañía, el empresario dijo que reducirá su participación el gobierno de Trump

Elon Musk anunció que reducirá su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), parte del equipo de gobierno de Donald Trump, para dedicar más tiempo a Tesla.

La declaración fue realizada durante la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025, en la que el empresario reafirmó su compromiso con la compañía que dirige. No obstante, según TechCrunch, Musk no se comprometió a dejar definitivamente su puesto en DOGE.

“Creo que probablemente a partir del mes que viene, en mayo, mi asignación de tiempo al DOGE se reducirá significativamente”, dijo Musk en dicho espacio.

Tesla presentó un balance financiero con resultados por debajo de lo esperado. La compañía reportó 409 millones de dólares en ganancias netas sobre ingresos por 19.300 millones de dólares, tras entregar casi 337.000 vehículos eléctricos durante los primeros tres meses del año.

Las ganancias reflejan una caída del 71% respecto al mismo periodo de 2024. Se trató del peor trimestre en más de dos años en cuanto a entregas de vehículos, marcando además la primera caída interanual en las ventas de la automotriz.

A pesar del escenario adverso, las acciones de Tesla subieron tras el cierre del mercado. El repunte estuvo impulsado por el anuncio de que la compañía comenzará la producción de un vehículo eléctrico de bajo costo en junio, además del renovado enfoque de Musk en la empresa.

El analista Dan Ives, de Wedbush Securities, definió la situación como una “situación de código rojo”, a CNN Business.

Por otro lado, los inversores consideran que Tesla podría verse menos afectada que otras compañías estadounidenses por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, debido a que la mayoría de sus vehículos se fabrican dentro de Estados Unidos.

Sin embargo, la empresa no estará completamente exenta del impacto: algunos de los materiales que utiliza provienen del extranjero y ahora estarán sujetos a impuestos de importación.

 

 

 

Sigue leyendo

Autos

Estos son los fabricantes que han suspendido el envío de autos a EEUU tras el anuncio de nuevos aranceles

Entre los modelos afectados se encuentran algunos de los vehículos de lujo más reconocidos a nivel mundial

Jaguar Land Rover y Nissan han suspendido el envío de vehículos a Estados Unidos en respuesta a la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de autos por parte del gobierno del presidente Donald Trump, en una decisión que empieza a marcar un cambio en la dinámica del comercio automotriz global. Ambas empresas confirmaron que están modificando sus operaciones logísticas y de producción debido al nuevo esquema arancelario.

Según informó CBS News, Jaguar Land Rover, el mayor fabricante de automóviles del Reino Unido, pausará sus exportaciones a Estados Unidos durante abril, mientras evalúa nuevas estrategias a mediano y largo plazo. En un comunicado, la compañía señaló que el país norteamericano es un mercado clave para sus marcas de lujo, pero que debe adaptarse a los cambios en las condiciones comerciales. Se trata de la primera automotriz británica reconocida que adopta una medida directa tras el anuncio de los nuevos aranceles.

Por su parte, Reuters publicó que Nissan Motor dejará de aceptar nuevos pedidos en Estados Unidos de los modelos Infiniti QX50 y QX55, ensamblados en su planta conjunta con Mercedes-Benz en México. La empresa japonesa indicó que la producción de estos modelos continuará, pero destinada a otros mercados como CanadáPanamáMéxico y Medio Oriente, sin detallar la proporción destinada a cada uno. Los dos modelos solo eran exportados desde México a Estados Unidos, según datos de la agencia nacional de estadísticas mexicana.

Estrategias ante los aranceles del 25%

La empresa japonesa Nissan aseguróLa empresa japonesa Nissan aseguró que buscará ampliar su mercado en otras naciones como Panamá y Canadá. (REUTERS/Mike Blake/File Photo)

La medida forma parte de la política comercial impulsada por el presidente Donald Trump, y aplica un arancel del 25% a autos y camiones importados. El presidente Trump explicó que su gobierno evaluó las tarifas y barreras aplicadas por otros países, y decidió cobrar aproximadamente la mitad de esas tasas como un acto de reciprocidad parcial. En su red Truth Social, el mandatario escribió que su administración está comprometida a recuperar empleos industriales, aunque pidió paciencia para atravesar un período que calificó como “difícil pero necesario”.

Nissan se encuentra entre las automotrices japonesas más expuestas a esta medida, ya que es la que más vehículos exporta desde México a Estados Unidos. Según Reuters, la empresa atraviesa un momento complejo: su línea de modelos se ha quedado rezagada, no cuenta con suficientes opciones híbridas, y ha tenido que reducir su previsión de beneficios en tres ocasiones durante el último año fiscal. Además, su deuda fue recientemente rebajada a “estatus basura”, lo que indica la probabilidad de que el emisor del bono incurra en incumplimiento de la deuda. En este escenario, el nuevo director ejecutivo, Iván Espinosa, de nacionalidad mexicana, prometió acelerar el desarrollo de nuevos vehículos.

Jaguar Land Rover y la industria automotriz británica

Los fabricantes de los autosLos fabricantes de los autos de lujo Jaguar y Land Rover suspendieron el envío de sus productos a Estados Unidos tras la imposición de los aranceles. (REUTERS/Priyanshu Singh/File Photo)

En el Reino Unido, el impacto de los aranceles estadounidenses se suma a las dificultades ya existentes en la industria automotriz local. Según datos de la Society of Motor Manufacturers and Traders (SMMT) citados por CBS News, la producción nacional de vehículos cayó un 13,9% en 2024, y más del 77% de esos autos estaban destinados a la exportación, principalmente a Estados Unidos. Mike Hawes, director de SMMT, declaró que el sector “ya enfrenta múltiples vientos en contra”, como la caída en la demanda y la necesidad de reconversión hacia modelos eléctricos.

Ante la entrada en vigor del arancel, los fabricantes británicos intentaron anticiparse enviando mayores volúmenes de autos en los meses previos. Según cifras de la SMMT, las exportaciones a Estados Unidos subieron un 38,5% en diciembre12,4% en enero y 34,6% en febrero, comparado con el mismo período del año anterior. El profesor David Bailey, de la Universidad de Birmingham, explicó a CBS News que esa estrategia buscaba asegurar inventario en el mercado estadounidense antes de que la nueva tarifa comenzara a aplicarse.

El comercio de vehículos representa la principal exportación de bienes británicos hacia Estados Unidos. En los doce meses previos a septiembre de 2024, el Reino Unido exportó automóviles por un valor de 8.300 millones de libras (10.700 millones de dólares), según datos oficiales citados por CBS News. Aun así, el intercambio comercial total entre ambos países se concentra en servicios, que representan el 68,2% de las exportaciones británicas.

El efecto de las medidas no se limitará a las empresas. La analista Rella Suskin, de la firma Morningstar, señaló a CBS News que los precios de los vehículos en Estados Unidos “probablemente aumenten significativamente”. Aunque podría haber un incremento en la participación de vehículos producidos dentro del país, explicó que muy pocos modelos, incluso los de fabricantes estadounidenses, están compuestos enteramente por componentes y mano de obra nacional.

Sigue leyendo