Connect with us

Viajes

Volvió a Miami el primer crucero de prueba que salió desde Estados Unidos

La empresa Royal Caribbean llevó a 600 personas en uno de sus barcos durante tres días, a modo de simulación en preparación para la reactivación de la industria en el mes de julio. Los cruceros llevan 15 meses sin operar en Estados Unidos

El primer crucero con pasajeros en salir desde los Estados Unidos desde que comenzara la pandemia acaba de regresar a la ciudad de Miami. Con 600 personas a bordo se trató de un viaje de prueba, que en la industria se denominan viajes simulados, de la empresa Royal Caribbean. Se realizó con uno de los cruceros más grandes de la industria, el Freedom of the Seas.

El barco había zarpado desde el puerto de la ciudad de Miami el pasado domingo. Si bien llevaba pasajeros no se trataba de clientes sino de empleados de la compañía que se ofrecieron como voluntarios para probar las instalaciones del crucero bajo los nuevos protocolos de COVID-19.

Ha sido un gran regreso. Tenemos muchos barcos que esperamos zarpen pronto, con pasajeros que han pagado por sus viajes. Estamos muy emocionados de volver a empezar”, declaró ante la prensa Patrick Dahlgren, vicepresidente senior de Royal Caribbean Group.

Bajo la nueva normalidad, los cruceros están preparados para ofrecer todos los servicios que tenían antes. Desde diversos restaurantes, hasta spa, pasando por piscinas y centros de recreación, aunque con ciertas modificaciones. Por ejemplo, ya no existirá la tradicional modalidad de la comida bufet, donde las personas se servían lo que querían de distintas opciones de comida expuesta. Ahora, siguen ofreciendo diferentes opciones, pero un empleado entrenado y con guantes y máscara sirve la comida en los platos evitando que muchas manos toquen una misma fuente.

Además, la industria de los cruceros invirtió millones de dólares en los quince meses que estuvo inactiva en nuevos filtros de aire para sus barcos y un cambio en la política de limpieza. Bajo los nuevos protocolos, los CDC (Centros para el Control de Enfermedades, por sus siglas en inglés) anunciaron que es seguro viajar en cruceros. Sin embargo, le puso como requisito a las empresas que realicen estos viajes de prueba antes de que los barcos se abran al público.

El viaje de prueba de una de las principales empresas de cruceros en el mundo salió desde Miami justo después de que un juez le diera la razón al gobernador de Florida, Ron DeSantis acerca de que los CDC no pueden exigirle a las compañías de crucero que pidan prueba de vacunación a cada pasajero.

En áreas comunes del barco se pide el uso de máscaras a aquellos que no están vacunados y a aquellos que sí lo están. Si bien no hay una restricción en el número de personas que pueden estar a bordo, sí se limita la capacidad de ciertos sectores, como el teatro del barco por ejemplo.

Los CDC exigen este viaje de prueba si la empresa piensa lanzar sus cruceros con menos del 95% de los pasajeros vacunados. Royal Caribbean explicó que es probable que esto ocurra, ya que son una empresa para toda la familia.

“Royal Caribbean usualmente lleva en sus cruceros un 10% de pasajeros menores de edad. Como por el momento la vacuna no está disponible para menores de 12 años, es muy probable que parte de nuestros viajeros no estén vacunados. Nuestro compromiso es continuar creando vacaciones memorables para las familias, por eso estamos llevando a cabo estos viajes simulados”, explicó la empresa en un comunicado enviado a los medios.

Los cruceros reales se espera que salgan el próximo mes desde Estados Unidos. Por el momento, habrá dos modalidades. Cuando los barcos salen de cualquier puerto del país, salvo de Florida, se le exigirá a los pasajeros mayores de 16 años que estén vacunados, a excepción de los menores de 12 años. Si el barco sale de Florida (desde donde salen la mayor parte de los cruceros), se les recomendará a los pasajeros que estén vacunados pero no se les podrá pedir prueba de vacunación. Sin embargo, si no presentan voluntariamente la prueba, la empresa va a considerar que la persona no está vacunada y le exigirá pruebas de COVID durante la estadía, cuyo costo correrá por cuenta del pasajero.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: VIAJES

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Este documento es indispensable para la gran mayoría de viajeros extranjeros que desean ingresar al país

Este documento es indispensable para la gran mayoría de viajeros extranjeros que desean ingresar al país.

La visa es un documento que se coloca dentro del pasaporte de los viajeros de un país extranjero que buscan ingresar a Estados Unidos.

Generalmente, todos los ciudadanos extranjeros deben obtener una visa antes de visitar el país, sin embargo, existen ciertos viajeros internacionales que pueden ser elegibles para entrar a EEUU sin necesidad del documento, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos.

Funcionarios de la Oficina de Asuntos Consulares, del Departamento de Estado (DOS) de EEUU, explicaron que los ciudadanos estadounidenses no necesitan una visa para viajar al país, sin embargo, podrían requerir de una en caso de querer visitar otro lugar.

El documento con el que puede solicitar ingresar a EEUU

Es necesario entender que la ley estadounidense exige generalmente que los solicitantes de visa sean entrevistados por un funcionario consular, ya sea en una embajada o consulado de EEUU.

Luego de revisar la información pertinente, deciden si la solicitud es aprobada o denegada, según lo establecido por la ley estadounidense.

Aunque “la gran mayoría” de las solicitudes de visa suelen ser aprobadas, la ley de EEUU establece múltiples criterios bajo los cuales puede ser denegada, según información disponible en la página de internet del DOS.

¿Por qué Estados Unidos podría negar mi solicitud de visa?

Entre las razones por las que a alguien se le puede denegar su solicitud de visa se encuentran las siguientes:

El funcionario consular no cuenta con información suficiente para saber si quien solicita es elegible para recibir una visa.
El solicitante no califica para la categoría de visa que pidió.
La información revisada indica claramente que quien solicitó la visa se encuentra dentro de alguna de las causales de inadmisibilidad o inelegibilidad.
Acciones actuales o pasadas del solicitante, las cuales pueden incluir consumo de drogas o actividades delictivas.
Otros ejemplos de inelegibilidad de visa, con base en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) son:

– No completar en su totalidad la solicitud de visa.
No demostrar la elegibilidad para la categoría de visa solicitada.
Haber sido condenado por un delito que implicaba depravación moral.
Tener dos o más condenas penales por las cuales contó con una sentencia de cinco años o más de confinamiento.
No proporcionar una declaración jurada de apoyo adecuada cuando fue solicitada.
Tergiversar un hecho material o cometer fraude para intentar recibir una visa.
Haber permanecido anteriormente más tiempo del autorizado en EEUU.
Al denegarse una visa, en la gran mayoría de los casos, el solicitante es notificado con la sección de la ley aplicable.

“El funcionario consular también informa a los solicitantes de visa sobre la posibilidad de solicitar una exención de su inelegibilidad”, según describe el DOS en su sitio web oficial.

A pesar de que una persona haya sido declarado como inelegible para una visa, podrá volver a solicitarla en el futuro, a excepción de ciertos criterios. Entonces deberá presentar una solicitud nueva y pagar la tarifa correspondiente una vez más.

«Si fue declarado inelegible según la sección 214(b) de la INA, debería poder presentar evidencia de cambios significativos en sus circunstancias desde su última solicitud. Consulte más información a continuación, en la sección 214(b) de la INA», según se lee en la página de internet del DOS.

Sigue leyendo

Viajes

Crece el turismo en Dubái un 9 % hasta alcanzar más de 18 millones de turistas en 2024

El Cairo, 3 mar (EFE) .- El turismo en Dubái creció un 9 % interanual hasta alcanzar los 18,72 millones de turistas en 2024, alcanzando un nuevo récord en este sector, según datos difundidos este lunes por el departamento de Economía y Turismo de Dubái (DET).

Durante el 2023, el país árabe recibió más de 17 millones de visitantes, por lo que el crecimiento del 9 % interanual «demuestra la visión estratégica del príncipe heredero (emiratí), Mohamed bin Rashid Al Maktoum, para consolidar a Dubái como un centro global de turismo y negocio», indicó el DET.

En la misma nota también se destaca que Dubái continuará expandiendo sus infraestructuras, como la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Al Maktoum (DWC), que promete ser una de las mayores del mundo cuando esté operativa y que se prevé que tenga capacidad para recibir a 260 millones de pasajeros al año.

En este sentido, el gobierno del emirato de Dubái detalló que una mayor evolución del sector turístico y hotelero se llevará a cabo a través de «amplios desarrollos de infraestructuras y planes estratégicos creando vías para un mayor crecimiento e inversión extranjera» con el objetivo de garantizar que «tanto residentes como visitantes sigan disfrutando de una experiencia inigualable en la ciudad». EFE

Sigue leyendo