Connect with us

Deportes

Mourinho aprobó la salida del colombiano Dávinson Sánchez y un equipo español lo ficharía

En 2017, el zaguero colombiano fue transferido del Ajax al Tottenham por 42 millones de euros.

davinson sanchez mourinho

El técnico portugués José Mourinho no quiere a Dávinson Sánchez en el Tottenham de Inglaterra. Así lo dio a conocer este 17 de marzo el portal Football Insider. Sin embargo, al colombiano no le faltan pretendientes y un club español estaría dispuesto a pagar lo que el club donde milita pide por su fichaje.

El nacido en Caloto (Cauca), de 24 años de edad, podría llegar al Sevilla de España, donde también han jugado los colombianos Carlos Bacca y Luis Fernando Muriel. Quien informó esta posibilidad fue el editor de deportes Óscar Javier Ostos, en el programa Blog Deportivo, de Blu Radio.

“Sevilla estaría interesado en Dávinson Sánchez y, además, estarían dispuestos a pagar 40 millones de euros por sus derechos deportivos”, fueron la palabras del editor de Gol Caracol.

Ostos afirmó que de la posible salida de Sánchez a Sevilla se ha hablado en Inglaterra. No obstante, al consultar al periodista Álvaro Palomo, de Estadio Deportivo, un medio que le hace especial seguimiento al conjunto español, este le dijo que aún no tiene conocimiento de ello. Pero que de ser así, se tendrán noticias las próximas horas.

davinson sanchez mourinho

Mourinho habría dado el aval para la salida de Dávinson

Lo que sí es cierto es que Mourinho dio el aval para su salida en el próximo mercado de fichajes, según Football Insider. Al portugués, al parecer, aún no acaba de convencerle el zaguero central; todavía más en los partidos importantes.

“Tottenham escuchará ofertas por Dávinson Sánchez este verano, mientras José Mourinho planea fichajes de centrales. Una fuente del club le dijo a Football Insider que Mourinho quiere que Sánchez, de 24 años, sea reemplazado, ya que ‘no se puede confiar en él’ en los partidos importantes”, fue lo que informó el medio inglés este miércoles.

Para la prensa inglesa, un ejemplo de las fallas del colombiano en partidos decisivos fue la del pasado domingo 14 de marzo, contra el Arsenal. El encuentro marchaba 1-1 cuando, en el minuto 61, Dávinson cometió una pena máxima, que tras la ejecución del francés Alexandre Lacazette, conllevó al 1-2 el marcador final.

Pese a que ni Mou ni el exárbitro de la FIFA, Keith Hackett, sentenciaron que no había penal, las entradas a destiempo del colombiano en otros partidos de la liga inglesa no lo tendrían satisfecho. “El colombiano ha sido un habitual en defensa durante sus cuatro años en el club, pero se dice que hay jugadas puntuales que enfurecen a José Mourinho”, agregó Football Insider.

La de Dávinson ha sido la segunda transferencia más costosa del Tottenham, conjunto que lo compró al Ajax holandés por 42 millones de euros, por lo que se espera que el club interesado, más allá de que sea el Sevilla, dé como mínimo 40 millones, teniendo en cuenta que es joven aún.

En la temporada 2018/2019 completó 1.943′ en 23 partidos disputados, mientras que en esta (2020/2021) suma 1.216 minutos en 15 juegos, de los cuales en 14 ha sido titular; en caso de ser fichado, llegará con ritmo de juego.

En la actualidad, Tottenham es octavo en la liga inglesa, con 45 puntos, pero a solo 3 del quinto de la tabla, West Ham, que está clasificando a la Uefa Europa League, y a 6 del Chelsea, que ocupa la cuarta posición y hasta el momento tiene tiquete rumbo a la próxima Champions League.

Son 10 los partidos por jugar que tiene el equipo de Mourinho, al igual que el Everton, donde militan James Rodríguez y Yerry Mina, cuyo objetivo es clasificar a las competencias europeas.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: DEPORTES

Deportes

El Inter Miami de Messi perdió 2-0 contra Vancouver en la ida de las semifinales y quedó comprometido en la Concachampions

Las Garzas cayeron en Canadá y deberán soñar con una remontada épica el próximo miércoles en Florida para avanzar a la final del torneo

Vancouver Whitecaps venció 2-0 al Inter Miami en el BC Place de Canadá por el partido de ida de las semifinales de la Concachampions. Brian White y Sebastian Berhalter marcaron los goles del anfitrión ante el equipo de Lionel Messi. La Pulga tuvo las ocasiones más claras de las Garzas, pero le faltó mayor acompañamiento a lo largo de los 90 minutos para cerrar cada ataque.

Los de Miami volverán a jugar este domingo desde las 18 (hora argentina) contra Dallas como local por la MLS y el próximo miércoles recibirán a los Caps a partir de las 21 con la obligación de remontar la serie en Florida para ser finalista de la competición. Debe ganarle por tres goles de diferencia y, si sufre un tanto, deberá hacerlo por cuatro de margen debido a la regla del gol de visitante. El ganador de la llave se enfrentará a Tigres o Cruz Azul de México.

El estilo de juego con posesión de pelota del Inter Miami chocó contra el frontón de la verticalidad y la practicidad de un equipo como el Vancouver Whitecaps, que tuvo dos ocasiones muy claras: en la primera, Marcelo Weigandt sacó una pelota en el área chica y, en la siguiente, llegó el 1-0 de Brian White a los 23 minutos.

Las Garzas mostraron respuestas a través de Lionel Messi, quien se rebeló para crearse sus propios espacios a base de engaños, amagues y gambetas, pero le faltó mayor compañía de Tadeo Allende, Luis Suárez y Telasco Segovia en los últimos metros.

Sigue leyendo

Deportes

El Inter de Lautaro Martínez sufrió una dura goleada ante el Milan y fue eliminado en la semifinal de la Copa Italia

El Derby della Madonnina fue para el Rossonero, que se impuso con autoridad gracias a los tantos de Luka Jovic y Tijani Reijnders.

La Ciudad de la Moda se paralizó con el Clásico della Madonnina, que definió al primer finalista de la Copa Italia. Los ojos vidriosos de varios de los protagonistas, entre ellos Lautaro Martínez, reflejaron la emoción que se vivió en la previa, cuando el Inter le dedicó un maravilloso homenaje al Papa Francisco, con imágenes del Sumo Pontífice en la pantalla gigante del Giuseppe Meazza.

Tras el empate en uno disputado en el primer cruce, la revancha comenzó con dos propuestas similares, en donde los intérpretes optaron por evitar los riesgos y llevar el choque con cautela e inteligencia. Recién a los 10 minutos de la etapa inicial se generó la primera ocasión. Llegó en los pies de Matteo Darmian, quien se proyectó por la banda derecha aprovechando un descuido de Theo Hernández y buscó sorprender con un remate cruzado. Para fortuna de Mike Maignan, la pelota se fue a 30 centímetros del poste del arquero.

Un travesaño rabioso que se interpuso en el grito de Federico Dimarco fue otra clara chance para que el Nerazzurro se pusiera en ventaja, pero la fortuna no estaba de su lado.

Después de tanta especulación, el Milan logró abrir el marcador después de una combinación entre Youssouf Fofana y Álex Jiménez que terminó en un preciso centro a la cabeza de Luka Jović. El serbio no perdonó y con un frentazo festejó el 1 a 0. Naturalmente, el vuelo de Josep Martínez le dio una cuota de estética a la conquista del Rossonero.

El golpe le dejó la mandíbula floja al Inter, que a pesar del algún intento esporádico del Toro, en el inicio del complemento volvió a sufrir la efectividad de la ofensiva propuesta por Sérgio Conceicao.

Es que un tiro de esquina, en el que se paralizó toda la defensa del Nerazzurro, Luka Jović capitalizó las desconcentraciones ajenas y sentenció el 2 a 0. El boleto para la gran final empezaba a teñirse de rojo y negro.

Antes del último cuarto de hora Hakan Calhanoglu logró abastecer a Stefan de Vrij con un envío al centro del área adversa, pero la notable respuesta de Mike Maignan evitó el descuento. A los de Simone Inzaghi se les agotaba el tiempo y cada vez tenían menos recursos para igualar la serie.

 

Sigue leyendo