Connect with us

Viajes

Estos son los cuatro Parques Naturales en Colombia que abren sus puertas en Semana Santa

En los departamentos de Chocó, Norte de Santander, La Guajira y Huila, cuatro áreas protegidas reabren sus puertas, playas y senderos para el disfrute de los amantes de la naturaleza.

parque natural colombia

El ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, anunció que durante la Semana Santa los amantes de la naturaleza podrán disfrutar de cuatro Parques Naturales que abrirán sus puertas al público con los protocolos adecuados de bioseguridad.

Una de las grandes novedades que tiene el país para la Semana Mayor es la apertura del Área Protegida Única ‘Los Estoraques’, en el municipio de La Playa de Belén, Norte de Santander, que luego de diez años de permanecer cerrada, le da la bienvenida a los turistas con sus paisajes erosionados y sus ecosistemas de bosque subandino.

“Esta área cuenta con 661 hectáreas actualmente, y gracias al trabajo que hemos venido realizando desde PNN, se adquirieron los predios sobre una reserva forestal para ampliarla en 391,3 hectáreas, para un total de 1052,3, lo que equivale a un 59,2 % de ampliación; es decir, un poco más de la mitad del área actual hará parte de este regalo de la naturaleza”, indicó el director de Parques Nacionales Naturales, Orlando Molano.

‘Los Estoraques´, que cuenta con 800 metros del sendero El Origen para realizar un recorrido en el cual se pueden desarrollar actividades como avistamiento de aves o la contemplación de las geoformaciones esculpidas por la erosión de la piedra rojiza, ahora contará con 1.400 metros del sendero Piritama que estará abierto al público.

Los otros tres parques que podrán ser apreciados por los turistas están ubicados en los departamentos de Chocó, La Guajira y Huila, en los que los colombianos y extranjeros podrán disfrutar de diferentes actividades relacionadas con el ecoturismo.

Parque Nacional Natural Utría.

Parque Nacional Natural Utría.

El segundo Parque Natural que abrirá sus puertas al público es el ‘Utría’, en el departamento de Chocó, en el que los amantes de la selva tropical y el mar podrán realizar caminatas, careteo, buceo autónomo y natación en las costas del mar Pacífico y disfrutar de apacibles playas.

guacharos

Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos.

El tercer parque que recibirá a los turistas durante esta semana será el Parque Nacional Natural ‘Cueva de los Guácharos’, “los amantes de la naturaleza allí podrán apreciar la Cueva del Indio y la Cueva de los Guácharos, y escuchar los cantos de las aves que viven en esta caverna. Otra actividad es el senderismo, que permite la observación del patrimonio natural, los paisajes asociados a la cuenca alta del río Suaza y la flora y fauna del área”, indicó la autoridad.

flamencos

Santuario de Fauna y Flora los Flamencos.

Por último, el cuarto parque que reabrirá sus puertas es el Santuario de Fauna y Flora ‘Los Flamencos’, en el departamento de La Guajira, en el que los visitantes podrán apreciar uno de los espectáculos naturales más increíbles en el país, las bandadas de flamencos rosados que contrastan con su plumaje el azul del caribe y ocre del desierto.

“Es importante recordar que para acceder a estas áreas protegidas deben cumplirse los protocolos de bioseguridad establecidos por el Gobierno Nacional para evitar el contagio del covid-19. Se recomienda llevar su propio kit de tapabocas y, por ningún motivo, arrojar estos elementos en los Parques. Además, tener presente que está totalmente prohibido el ingreso de plásticos de un solo uso como bolsas, botellas, pitillos, envases, platos y cubiertos”, señaló PNN.

Estas son algunas recomendaciones del Ministerio de Ambiente para disfrutar de estas áreas protegidas

  • Recuerde que las playas son el hábitat y refugio de aves residentes y migratorias; albergan el arribo y desove de especies animales que viven entre los mares y la superficie, como las tortugas. Por lo tanto, no arroje basura al mar, lo contamina y las olas siempre la devuelven. No se lleve la arena como recuerdo.
  • No importa cuánto tenga que caminar para encontrar una caneca donde arrojar su basura. Por favor, deje la playa o el bosque como quisiera encontrarlo la próxima vez que visite el lugar.
  • Por si no consigue una caneca cerca, lleve su propia bolsa de basura. No deje desperdicios de comida en la arena porque eso atrae moscas y aves carroñeras.
  • No capture ninguna especie de mar, ni cangrejos, ni estrellas, ni erizos. Esos ecosistemas son su hábitat, donde cumplen una función especial.
  • Las conchas de mar, los trozos de coral y las piedras porosas de las playas son fundamentales para el restablecimiento de estas, y, además, ayudan a prevenir la erosión costera. Déjelos donde pertenecen.
  • No compre artículos elaborados con productos naturales como conchas, fragmentos de coral o arena.
  • Denuncie a quien le ofrezca productos elaborados con tortuga carey o coral.
  • Denuncie a la línea 123 a quienes trafiquen, movilicen o comercialicen especies de nuestros bosques, de nuestra biodiversidad.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: VIAJES

  • parque natural colombia

  • Parque Nacional Natural Utría.

    Parque Nacional Natural Utría.

  • guacharos

    Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos.

  • flamencos

    Santuario de Fauna y Flora los Flamencos.

  • parque natural colombia
  • Parque Nacional Natural Utría.
  • guacharos
  • flamencos

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Este documento es indispensable para la gran mayoría de viajeros extranjeros que desean ingresar al país

Este documento es indispensable para la gran mayoría de viajeros extranjeros que desean ingresar al país.

La visa es un documento que se coloca dentro del pasaporte de los viajeros de un país extranjero que buscan ingresar a Estados Unidos.

Generalmente, todos los ciudadanos extranjeros deben obtener una visa antes de visitar el país, sin embargo, existen ciertos viajeros internacionales que pueden ser elegibles para entrar a EEUU sin necesidad del documento, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos.

Funcionarios de la Oficina de Asuntos Consulares, del Departamento de Estado (DOS) de EEUU, explicaron que los ciudadanos estadounidenses no necesitan una visa para viajar al país, sin embargo, podrían requerir de una en caso de querer visitar otro lugar.

El documento con el que puede solicitar ingresar a EEUU

Es necesario entender que la ley estadounidense exige generalmente que los solicitantes de visa sean entrevistados por un funcionario consular, ya sea en una embajada o consulado de EEUU.

Luego de revisar la información pertinente, deciden si la solicitud es aprobada o denegada, según lo establecido por la ley estadounidense.

Aunque “la gran mayoría” de las solicitudes de visa suelen ser aprobadas, la ley de EEUU establece múltiples criterios bajo los cuales puede ser denegada, según información disponible en la página de internet del DOS.

¿Por qué Estados Unidos podría negar mi solicitud de visa?

Entre las razones por las que a alguien se le puede denegar su solicitud de visa se encuentran las siguientes:

El funcionario consular no cuenta con información suficiente para saber si quien solicita es elegible para recibir una visa.
El solicitante no califica para la categoría de visa que pidió.
La información revisada indica claramente que quien solicitó la visa se encuentra dentro de alguna de las causales de inadmisibilidad o inelegibilidad.
Acciones actuales o pasadas del solicitante, las cuales pueden incluir consumo de drogas o actividades delictivas.
Otros ejemplos de inelegibilidad de visa, con base en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) son:

– No completar en su totalidad la solicitud de visa.
No demostrar la elegibilidad para la categoría de visa solicitada.
Haber sido condenado por un delito que implicaba depravación moral.
Tener dos o más condenas penales por las cuales contó con una sentencia de cinco años o más de confinamiento.
No proporcionar una declaración jurada de apoyo adecuada cuando fue solicitada.
Tergiversar un hecho material o cometer fraude para intentar recibir una visa.
Haber permanecido anteriormente más tiempo del autorizado en EEUU.
Al denegarse una visa, en la gran mayoría de los casos, el solicitante es notificado con la sección de la ley aplicable.

“El funcionario consular también informa a los solicitantes de visa sobre la posibilidad de solicitar una exención de su inelegibilidad”, según describe el DOS en su sitio web oficial.

A pesar de que una persona haya sido declarado como inelegible para una visa, podrá volver a solicitarla en el futuro, a excepción de ciertos criterios. Entonces deberá presentar una solicitud nueva y pagar la tarifa correspondiente una vez más.

«Si fue declarado inelegible según la sección 214(b) de la INA, debería poder presentar evidencia de cambios significativos en sus circunstancias desde su última solicitud. Consulte más información a continuación, en la sección 214(b) de la INA», según se lee en la página de internet del DOS.

Sigue leyendo

Viajes

Crece el turismo en Dubái un 9 % hasta alcanzar más de 18 millones de turistas en 2024

El Cairo, 3 mar (EFE) .- El turismo en Dubái creció un 9 % interanual hasta alcanzar los 18,72 millones de turistas en 2024, alcanzando un nuevo récord en este sector, según datos difundidos este lunes por el departamento de Economía y Turismo de Dubái (DET).

Durante el 2023, el país árabe recibió más de 17 millones de visitantes, por lo que el crecimiento del 9 % interanual «demuestra la visión estratégica del príncipe heredero (emiratí), Mohamed bin Rashid Al Maktoum, para consolidar a Dubái como un centro global de turismo y negocio», indicó el DET.

En la misma nota también se destaca que Dubái continuará expandiendo sus infraestructuras, como la nueva terminal del Aeropuerto Internacional Al Maktoum (DWC), que promete ser una de las mayores del mundo cuando esté operativa y que se prevé que tenga capacidad para recibir a 260 millones de pasajeros al año.

En este sentido, el gobierno del emirato de Dubái detalló que una mayor evolución del sector turístico y hotelero se llevará a cabo a través de «amplios desarrollos de infraestructuras y planes estratégicos creando vías para un mayor crecimiento e inversión extranjera» con el objetivo de garantizar que «tanto residentes como visitantes sigan disfrutando de una experiencia inigualable en la ciudad». EFE

Sigue leyendo