Connect with us

Autos

El lujoso FERRARI de USD 4 MILLONES que presumió el CANELO ALVAREZ en su Instagram

Únicamente existen 499 unidades en todo el mundo

El boxeador mexicano Saúl Álvarez Barragán, mejor conocido como el “Canelo” Álvarez, ha sido uno de los deportistas más mediáticos en los últimos años. Sus 36 victorias por nocaut en los encordados lo han posicionado, no sólo como el mejor púgil sin límite de peso, sino también se ha consolidado como uno de los más destacados deportistas en el mundo. Su trayectoria y talento también lo han situado como uno de los personajes mejores pagados.

En la noche del 18 de febrero, el atleta compartió en su perfil de Instagram una fotografía donde exhibe su más reciente adquisición y agradeció al usuario @neto_24 por ayudarlo a conseguirlo.

Se trata de un lujoso auto deportivo de la marca Ferrari. Aunque en su lanzamiento hace cuatro años, el precio máximo era de 1.3 millones de euros, es decir 1.5 millones de dólares, con el paso de los años ha alcanzado el valor de cuatro millones de dólares.

Tanto en sus historias como en su en las publicaciones de su perfil, el mexicano posó junto al coche deportivo modelo LaFerrari, color Rosso Corsa. De acuerdo con el sitio web oficial de la agencia, fue lanzado por primera vez en el año 2013 y su producción fue limitada. Por esa razón, Álvarez forma parte del grupo de 499 clientes en todo el mundo que poseen el novedoso automóvil.

Saul Alvarez posó junto a su automóvil de cuatro millones de dólares

La marca lo ha catalogado como “El proyecto Ferrari más ambicioso”, pues se trata del primer modelo que incorporó la tecnología híbrida. Dicha tecnología lo convierte en el vehículo de la línea con mayor rendimiento y eficiencia. En suma, el motor V12 y el eléctrico le brindan una potencia de más 960 Caballos de Vapor (CV).

Al igual que el resto de los automóviles, la velocidad es característica del coche adquirido por el mexicano. Con la primera aceleración puede alcanzar los 200 kilómetros por hora (Km/h) en un lapso de 6.9 segundos. De igual forma, puede alcanzar el nivel máximo de 350 Km/h.

El gusto de Saúl Álvarez por los automóviles no es un secreto. Basta con echar un vistazo a sus redes sociales para observar algunos ejemplares de su amplia colección. De hecho, en marzo de 2019, la misma persona que le ayudó para la compra del Ferrari, realizó su labor para que el boxeador mexicana se hiciera de un Bugatti Chiron.

El Bugatti Chiron es considerado uno de los más rápidos del mundo

El automóvil color azul y negro también fue presumido en su perfil de Instagram. Cuenta con una potencia aproximada de 1,500 caballos de fuerza, la suficiente para lograr la velocidad máxima de 420 kilómetros por hora. De hecho, es considerado como uno de los vehículos más rápidos del mundo y su valor oscila los 2.5 millones de dólares.

Sin embargo, su colección no se limita a los dos automóviles, pues cuenta con más de dos Lamborghinis, así como Mercedes Benz y hasta carros clásicos. En una publicación de diciembre de 2016, junto a una fotografía donde se observan cinco carros de gama deportiva, escribió “Otra parte de mi, no me gusta presumir pero esto me lo he ganado a base de chingadazos y hay más pero solo eso con todo respeto vamos por más. #teamcanelo feliz año nuevo.

En su más reciente pelea, donde el mexicano se sobrepuso a su rival Callum Smith, aseguró, por lo menos, la ganancia de 20 millones de dólares. Mientras tanto, el británico ganó un acumulado de entre ocho y diez millones.

Saúl Álvarez enfrentará a Avni Yildirim, el 27 de febrero

El próximo 27 de febrero volverá al cuadrilátero.

En la que será su primera pelea del año, se enfrentará Avni Yildrim en el Hard Rock Stadium de Miami, Florida. El turco, por su parte, no ha sostenido ningún combate oficial en los últimos dos años, aunque buscará revertir la preferencia del mexicano y hacerse del título de Campeón Mundial de la división de peso supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), en manos de Álvarez.

  • Saul Alvarez posó junto a su automóvil de cuatro millones de dólares

  • El Bugatti Chiron es considerado uno de los más rápidos del mundo

  • Saúl Álvarez enfrentará a Avni Yildirim, el 27 de febrero

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Autos

Elon Musk está en la mira de sus fans de Tesla: las ganancias cayeron un 71%

En la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025 de la compañía, el empresario dijo que reducirá su participación el gobierno de Trump

Elon Musk anunció que reducirá su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), parte del equipo de gobierno de Donald Trump, para dedicar más tiempo a Tesla.

La declaración fue realizada durante la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025, en la que el empresario reafirmó su compromiso con la compañía que dirige. No obstante, según TechCrunch, Musk no se comprometió a dejar definitivamente su puesto en DOGE.

“Creo que probablemente a partir del mes que viene, en mayo, mi asignación de tiempo al DOGE se reducirá significativamente”, dijo Musk en dicho espacio.

Tesla presentó un balance financiero con resultados por debajo de lo esperado. La compañía reportó 409 millones de dólares en ganancias netas sobre ingresos por 19.300 millones de dólares, tras entregar casi 337.000 vehículos eléctricos durante los primeros tres meses del año.

Las ganancias reflejan una caída del 71% respecto al mismo periodo de 2024. Se trató del peor trimestre en más de dos años en cuanto a entregas de vehículos, marcando además la primera caída interanual en las ventas de la automotriz.

A pesar del escenario adverso, las acciones de Tesla subieron tras el cierre del mercado. El repunte estuvo impulsado por el anuncio de que la compañía comenzará la producción de un vehículo eléctrico de bajo costo en junio, además del renovado enfoque de Musk en la empresa.

El analista Dan Ives, de Wedbush Securities, definió la situación como una “situación de código rojo”, a CNN Business.

Por otro lado, los inversores consideran que Tesla podría verse menos afectada que otras compañías estadounidenses por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, debido a que la mayoría de sus vehículos se fabrican dentro de Estados Unidos.

Sin embargo, la empresa no estará completamente exenta del impacto: algunos de los materiales que utiliza provienen del extranjero y ahora estarán sujetos a impuestos de importación.

 

 

 

Sigue leyendo

Autos

Estos son los fabricantes que han suspendido el envío de autos a EEUU tras el anuncio de nuevos aranceles

Entre los modelos afectados se encuentran algunos de los vehículos de lujo más reconocidos a nivel mundial

Jaguar Land Rover y Nissan han suspendido el envío de vehículos a Estados Unidos en respuesta a la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de autos por parte del gobierno del presidente Donald Trump, en una decisión que empieza a marcar un cambio en la dinámica del comercio automotriz global. Ambas empresas confirmaron que están modificando sus operaciones logísticas y de producción debido al nuevo esquema arancelario.

Según informó CBS News, Jaguar Land Rover, el mayor fabricante de automóviles del Reino Unido, pausará sus exportaciones a Estados Unidos durante abril, mientras evalúa nuevas estrategias a mediano y largo plazo. En un comunicado, la compañía señaló que el país norteamericano es un mercado clave para sus marcas de lujo, pero que debe adaptarse a los cambios en las condiciones comerciales. Se trata de la primera automotriz británica reconocida que adopta una medida directa tras el anuncio de los nuevos aranceles.

Por su parte, Reuters publicó que Nissan Motor dejará de aceptar nuevos pedidos en Estados Unidos de los modelos Infiniti QX50 y QX55, ensamblados en su planta conjunta con Mercedes-Benz en México. La empresa japonesa indicó que la producción de estos modelos continuará, pero destinada a otros mercados como CanadáPanamáMéxico y Medio Oriente, sin detallar la proporción destinada a cada uno. Los dos modelos solo eran exportados desde México a Estados Unidos, según datos de la agencia nacional de estadísticas mexicana.

Estrategias ante los aranceles del 25%

La empresa japonesa Nissan aseguróLa empresa japonesa Nissan aseguró que buscará ampliar su mercado en otras naciones como Panamá y Canadá. (REUTERS/Mike Blake/File Photo)

La medida forma parte de la política comercial impulsada por el presidente Donald Trump, y aplica un arancel del 25% a autos y camiones importados. El presidente Trump explicó que su gobierno evaluó las tarifas y barreras aplicadas por otros países, y decidió cobrar aproximadamente la mitad de esas tasas como un acto de reciprocidad parcial. En su red Truth Social, el mandatario escribió que su administración está comprometida a recuperar empleos industriales, aunque pidió paciencia para atravesar un período que calificó como “difícil pero necesario”.

Nissan se encuentra entre las automotrices japonesas más expuestas a esta medida, ya que es la que más vehículos exporta desde México a Estados Unidos. Según Reuters, la empresa atraviesa un momento complejo: su línea de modelos se ha quedado rezagada, no cuenta con suficientes opciones híbridas, y ha tenido que reducir su previsión de beneficios en tres ocasiones durante el último año fiscal. Además, su deuda fue recientemente rebajada a “estatus basura”, lo que indica la probabilidad de que el emisor del bono incurra en incumplimiento de la deuda. En este escenario, el nuevo director ejecutivo, Iván Espinosa, de nacionalidad mexicana, prometió acelerar el desarrollo de nuevos vehículos.

Jaguar Land Rover y la industria automotriz británica

Los fabricantes de los autosLos fabricantes de los autos de lujo Jaguar y Land Rover suspendieron el envío de sus productos a Estados Unidos tras la imposición de los aranceles. (REUTERS/Priyanshu Singh/File Photo)

En el Reino Unido, el impacto de los aranceles estadounidenses se suma a las dificultades ya existentes en la industria automotriz local. Según datos de la Society of Motor Manufacturers and Traders (SMMT) citados por CBS News, la producción nacional de vehículos cayó un 13,9% en 2024, y más del 77% de esos autos estaban destinados a la exportación, principalmente a Estados Unidos. Mike Hawes, director de SMMT, declaró que el sector “ya enfrenta múltiples vientos en contra”, como la caída en la demanda y la necesidad de reconversión hacia modelos eléctricos.

Ante la entrada en vigor del arancel, los fabricantes británicos intentaron anticiparse enviando mayores volúmenes de autos en los meses previos. Según cifras de la SMMT, las exportaciones a Estados Unidos subieron un 38,5% en diciembre12,4% en enero y 34,6% en febrero, comparado con el mismo período del año anterior. El profesor David Bailey, de la Universidad de Birmingham, explicó a CBS News que esa estrategia buscaba asegurar inventario en el mercado estadounidense antes de que la nueva tarifa comenzara a aplicarse.

El comercio de vehículos representa la principal exportación de bienes británicos hacia Estados Unidos. En los doce meses previos a septiembre de 2024, el Reino Unido exportó automóviles por un valor de 8.300 millones de libras (10.700 millones de dólares), según datos oficiales citados por CBS News. Aun así, el intercambio comercial total entre ambos países se concentra en servicios, que representan el 68,2% de las exportaciones británicas.

El efecto de las medidas no se limitará a las empresas. La analista Rella Suskin, de la firma Morningstar, señaló a CBS News que los precios de los vehículos en Estados Unidos “probablemente aumenten significativamente”. Aunque podría haber un incremento en la participación de vehículos producidos dentro del país, explicó que muy pocos modelos, incluso los de fabricantes estadounidenses, están compuestos enteramente por componentes y mano de obra nacional.

Sigue leyendo