Connect with us

Tecnología

YouTube comenzará a ocultar los “no me gusta” en sus videos

Es para favorecer el bienestar de los creadores. El cambio se probará primero con un número reducido de usuarios de youtube.

youtube no me gusta

YouTube comenzará pruebas con grupos reducidos de usuarios para eliminar el recuento de los “no me gusta” en los vídeos en las próximas semanas. Esta decisión surge con el objetivo de cuidar el bienestar de los creadores así como para frenar las campañas dirigidas contra determinados videos de la plataforma.

Algunos canales de tendrán la interfaz de los videos cambiada para mostrar solo el recuento de “Me gusta” y no el de “No me gusta”, según anunció la empresa este martes en Twitter. En una publicación en su página de soporte, afirman que están probando algunos diseños diferentes que podrán verse en vídeos de pequeños grupos de usuarios durante las próximas semanas, pero que el botón de “no me gusta” no desaparecerá.

YouTube da este paso debido a las críticas recibidas por parte de los creadores de contenido respecto de su “bienestar y las campañas dirigidas de ‘No me gusta’”, que pueden estar motivadas por los contadores públicos del pulgar abajo.

La plataforma lleva años intentando resolver el problema de los dislike mobs, tal como se denomina a los grupos organizados de personas que boicotean videos repudiándolos en masa sin ni siquiera haberlos visualizado. Así, en 2019 se plantearon una serie de medidas, como la inclusión de un cuestionario al pulsar el botón.

La eliminación del número de pulgares abajo no supone la desaparición del botón para que, de este modo, los usuarios que visiten un clip sigan teniendo la posibilidad de compartir su opinión negativa sobre el mismo. Además, los creadores podrán seguir el recuento de esas críticas negativos de sus contenidos en YouTube Studio.

La compañía dijo que tomó esta decisión para “intentar equilibrar la mejora de la experiencia de los creadores” mientras se asegura de que “las opiniones de los espectadores se tienen en cuenta y son compartidas con el creador”.

youtube no me gusta

Qué tiene en cuenta la plataforma para eliminar videos

La compañía da a conocer, por medio de sus informes de transparencia, la cantidad de videos que se eliminan de la plataforma con el objetivo de limitar el contenido dañino pero siempre asegurándose de que se mantenga la esencia de plataforma abierta que tiene.

YouTube basa su política de responsabilidad en cuatro pilares, que consisten en: a) remover todo el contenido que viole las políticas de la comunidad; b) reducir la proliferación de contenido dudoso, que no viola las políticas, pero tampoco es de buena calidad; c) elevar el contenido de calidad y las voces autorizadas y d) premiar el contenido que está a la altura o supera los estándares de YouTube a través de la monetización.

Por otro lado hay que remarcar que la moderación de contenido, que consiste entre otras cosas en decidir qué videos pueden estar o no en la plataforma, es un trabajo conjunto entre humanos y máquinas.

Las maquinas encuentran contenido rápidamente, y a gran escala y eso es importante para actuar de manera efectiva, es decir para poder quitar o limitar el contenido sin demora, antes de que los usuarios estén expuestos.

El punto es que las máquinas no siempre son tan precisas como los humanos, porque no pueden entender todas las sutilezas del lenguaje o las ironías. En ese sentido, suelen actuar, en general como nominadores, es decir que identifican el contenido potencialmente dañino y luego lo envían a un humano para que éste termine de tomar la decisión final.

(Con información de Portaltic)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: TECNOLOGÍA

Autos

Elon Musk está en la mira de sus fans de Tesla: las ganancias cayeron un 71%

En la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025 de la compañía, el empresario dijo que reducirá su participación el gobierno de Trump

Elon Musk anunció que reducirá su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), parte del equipo de gobierno de Donald Trump, para dedicar más tiempo a Tesla.

La declaración fue realizada durante la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025, en la que el empresario reafirmó su compromiso con la compañía que dirige. No obstante, según TechCrunch, Musk no se comprometió a dejar definitivamente su puesto en DOGE.

“Creo que probablemente a partir del mes que viene, en mayo, mi asignación de tiempo al DOGE se reducirá significativamente”, dijo Musk en dicho espacio.

Tesla presentó un balance financiero con resultados por debajo de lo esperado. La compañía reportó 409 millones de dólares en ganancias netas sobre ingresos por 19.300 millones de dólares, tras entregar casi 337.000 vehículos eléctricos durante los primeros tres meses del año.

Las ganancias reflejan una caída del 71% respecto al mismo periodo de 2024. Se trató del peor trimestre en más de dos años en cuanto a entregas de vehículos, marcando además la primera caída interanual en las ventas de la automotriz.

A pesar del escenario adverso, las acciones de Tesla subieron tras el cierre del mercado. El repunte estuvo impulsado por el anuncio de que la compañía comenzará la producción de un vehículo eléctrico de bajo costo en junio, además del renovado enfoque de Musk en la empresa.

El analista Dan Ives, de Wedbush Securities, definió la situación como una “situación de código rojo”, a CNN Business.

Por otro lado, los inversores consideran que Tesla podría verse menos afectada que otras compañías estadounidenses por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, debido a que la mayoría de sus vehículos se fabrican dentro de Estados Unidos.

Sin embargo, la empresa no estará completamente exenta del impacto: algunos de los materiales que utiliza provienen del extranjero y ahora estarán sujetos a impuestos de importación.

 

 

 

Sigue leyendo

Entretenimiento

YouTube celebra 20 años de su primer video: ¿qué fue del joven que aparece en el clip?

El clip que se subió en el año 2005 estuvo protagonizado por Jawed Karim, cofundador de la plataforma

El 23 de abril de 2005 un joven llamado Jawed Karim, cofundador de YouTube, subió un video de apenas 19 segundos titulado “Me at the zoo”. Lo que parecía una simple grabación casual se convirtió en un hito: fue el primer video publicado en la plataforma que revolucionaría el consumo de contenido en línea.

Hoy, 20 años después, YouTube marca su aniversario con un impresionante dato: desde ese primer clip, se han subido más de 20 mil millones de videos.


Según datos actualizados a marzo de 2025, cada día se suben más de
20 millones de videos al sitio. En 2024, los usuarios dejaron un promedio de más de 100 millones de comentarios diarios en la plataforma.

¿Qué pasó con Jawed Karim?

Cabe destacar que Jawed Karim fue clave en el desarrollo inicial de YouTube, aportando la idea y la arquitectura técnica para permitir que los usuarios subieran y compartieran videos fácilmente.

Además, junto a sus otros socios Steve Chen y Chad Hurley, ha mantenido un perfil bajo desde la creación de la plataforma.

Sin embargo, Karim ha intervenido ocasionalmente en temas relacionados con YouTube.

En 2021, criticó públicamente la decisión de la plataforma de eliminar el contador de “dislikes”, editando incluso la descripción del video “Me at the zoo” para manifestar su desacuerdo.

Cuando Google compró YouTube por 1.650 millones de dólares el 9 de octubre de 2006, Jawed Karim, quien tenía una participación más pequeña de la empresa, se estima que ganó alrededor de 64 millones de dólares en acciones por su parte.

Incluso, después de su salida de YouTube, Jawed ha invertido en varias startups tecnológicas. Una de las más destacadas fue Airbnb, en la que participó como uno de los primeros inversores cuando la compañía apenas comenzaba.

Sigue leyendo