Latinos
Nuevo himno de Colombia que propone Gustavo Petro con Jorge Eliécer Gaitán como protagonista
A través de sus redes sociales, el mandatario de Colombia volvió a generar polémica al proponer el cambio de uno de los símbolos patrios

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, volvió a generar polémica en sus redes sociales por cuenta de un trino y de una propuesta en concreto, pues el jefe de Estado quiere un nuevo himno, uno progresista, cuyo protagonista principal sea el excandidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán.
El mandatario nacional hizo un retuit de un trino de la senadora del Pacto Histórico, Piedad Córdoba, que contenía un video un porro del maestro Francisco (Pacho) Galánllamado “A la carga”, por motivo del aniversario del “Bogotazo” y la muerte del Jorge Eliécer Gaitán que fue el 09 de abril de 1948.
″Junto al retuit, el presidente Gustavo Petro escribió: “Les propongo este himno, como himno del progresismo colombiano, lo adaptamos y lo adoptamos.”
Sin lugar a dudas, el trino generó molestias entre los cibernautas, quienes consideran que el país tienen diferentes problemas, y más importantes, que hacer un himno progresista.
“Colombia sumergida en delincuencia e inseguridad y él piensa en himnos”, “El país arrasado por la Inflación, la Impunidad y la Inseguridad, pero usted cree que es más importante proponer himnos”, “¿No cree que tiene responsabilidades mucho más altas y urgentes que estar proponiendo himnos por Twitter?”, “Gustavo deje de escribir pendejadas y solucione el tema del turismo, la inflación, la delincuencia, la infraestructura vial, el narcotráfico, y el terrorismo”, “Ojalá usted gastara al menos un minuto en cosas que le representen al pueblo bienestar y progreso de verdad”, “Masacres, tomas guerrilleras, niños en la Guajira muriéndose de hambre, inflación por las nubes, la economía del país cayéndose a pedazos y usted pensando en estas cosas” y “qué despropósito tan grande que cantidad de bobadas en las que usted invierte el tiempo”, fueron algunos de los comentarios en contra de la propuesta del presidente de Colombia.
La historia de “A la carga” de Francisco Galán
En 1945 a Galán le propusieron participar un en concurso del sello disquero Odeón, en donde se elegiría un tema musical que enmarcará la candidatura a de Jorge Eliécer Gaitán a la presidencia, el premio serían 500 pesos. El maestro Pacho aceptó y fue el campeón con una composición de 2:44 minutos que iba dirigido al grueso de la población, ya que el ritmo era poco bailado por las elites en Santa Fe de Bogotá.
La letra recoge el reviente deseo del pueblo colombiano de cambio que emanaba el caudillo Jorge Eliécer Gaitán; la estrofa central hacia incapie al patriotismo y su relación con el candidato liberal, sección fue grabada por el argentino Eduardo Armani.
“Si eres colombiano (x2) lo tienes que probar (x2) este es el momento (x2) la patria hay que salvara la presidencia (x2) Gaitán tiene que ir. El pueblo lo quiere (x2) y él se hace sentir”
Mientras que el coro es el más recordado por la gente, ya que contenía una de las palabras más icónicas del caudillo: “A la carga”.
“Vamos a la carga con Gaitán, vamos a la lucha a triunfar vamos a la carga, con afán vamos con el grito: libertad”
La muerte de Gaitán
Pasó el mediodía del 9 de abril de 1948, cuando varios disparos sacudieron el centro de Bogotá, las palomas volaron, pero nadie sabía su origen, minutos después se confirmó que en medio de los azares políticos había sido asesinado Jorge Eliécer Gaitán, el líder del Partido Liberal que se apuntaba como uno de los principales candidatos, a quedarse con la presidencia de la República de Colombia. Este hecho marco un hito histórico en la memoria del país y como consecuencia del mismo, se desencadenó una ola de violencia que al día de hoy aún polariza a la nación.
Los medios de comunicación fueron tomados por algunos dirigentes del Partido Liberal, de inmediato Mariano Ospina envío la fuerza policial y al Ejército a tomarse las calles, incluso hubo francotiradores con fusiles que intentaron detener a la masa protestante. Este hecho llevó a los seguidores del liberalismo a salir a las principales plazas del país con machetes y objetos contundentes, Bogotá fue sitiada por el conflicto; el tranvía fue derribado e incinerado, al igual que distintos órganos institucionales.
Los disturbios duraron aproximadamente tres días, mientras los manifestantes exigen la renuncia del presidente. Para las elecciones que se avecinaban, los liberales no presentaron un candidato, razón por la cual ascendió de manera tranquila Laureano Gómez; no obstante, en el marco de esta época, se acrecentó el fenómeno de la violencia tanto en zonas rurales como urbanas, las calles no volvieron a ser las mismas, el humo que permeó en la tarde del 9 de abril, dejó su evidencia con los rezagos de las manchas negras en las paredes.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.


Shakira dejó Barcelona; Piqué y Clara Chía tomaron radical decisión tras lío legal

Lionel Messi envió mensaje a David Beckham que predijo su llegada al Inter Miami

David Ospina se pone a punto con la Selección Colombia ¿en qué va su recuperación?

Precios por las nubes: esto costaría ver el debut de Lionel Messi con el Inter Miami

Shakira se robó las miradas en la final de la NBA en Miami, Estados Unidos

El futuro de Lionel Messi, en vivo: cómo siguen las negociaciones mientras Barcelona pierde terreno y crecen las chanches del Inter Miami

Shakira llegaría a Cartagena este miércoles

Arrestaron a la mujer acusada de asesinar a tiros a su vecina de Florida por una disputa sobre sus hijos

La OMS alerta de que llegará una nueva pandemia que será más mortífera: «Debemos estar preparados»

Shakira se robó las miradas en la final de la NBA en Miami, Estados Unidos

Un dormilón fue despertado por apasionado beso de una habitante de calle

Las curiosas y variadas reacciones de la poderosa convocatoria de Brasil al Mundial de Qatar

El pez de cabeza transparente que habita en la profundidad del océano

Luis Díaz fue el héroe de la noche y con un golazo le entregó al Liverpool el empate
