Connect with us

Mundo

Líder de Samsung salió en libertad condicional tras un polémico indulto

El empresario recibió el beneficio junto a otras 800 personas con motivo del Día de la Liberación, que se celebra el domingo 15 de agosto y conmemora el fin del periodo colonial japonés

samsung

El líder de facto de Samsung, Lee Jae-yong, salió hoy en libertad condicional de prisión, donde se encontraba recluido por corrupción, gracias a un indulto concedido por el Gobierno que ha dividido a la sociedad surcoreana.

Lee atravesó caminando la salida del Centro de Detención de Seúl, situado en la localidad de Uiwang (al sur de la capital surcoreana) y donde se encontraba recluido desde enero.

Lo esperó una maraña de periodistas y también de gente que coreó su nombre.

“Lamento mucho el haber causado inquietud a los ciudadanos coreanos”, dijo Lee ante los micrófonos de los medios nada más franquear la salida.

samsung

“He escuchado y prestado atención a las preocupaciones, críticas y expectativas en torno a mi persona. Intentaré dar lo mejor de mí”, concluyó.

El 9 de agosto el Gobierno surcoreano decidió conceder el indulto al empresario, de 53 años y líder de facto del mayor grupo empresarial del país, con motivo del día de la Liberación Nacional celebrado este 15 de agosto, fecha en la que las autoridades suelen conceder el perdón a determinados presos que han cumplido el 60 % de sus condenas.

Lee fue sentenciado en enero a dos años y medio de cárcel por los sobornos que pagó a la red creada en torno a la ex presidenta surcoreana Park Geun-hye y a su confidente Choi Soon-sil, conocida como la “Rasputina”, en una repetición del juicio en torno a este caso que conmocionó al país.

Lee había sido condenado a cinco años de cárcel originalmente en agosto de 2017 por el pago de estos sobornos dirigidos a obtener un trato favorable de las autoridades y por malversar fondos, ocultar activos en el extranjero y cometer perjurio.

Sin embargo, en febrero de 2018 un tribunal de apelación redujo su condena y le permitió abandonar la cárcel, aunque su caso volvió a dar un nuevo giro en agosto de 2019, cuando una instancia superior decidió imputarle nuevos cargos y repetir el juicio.

samsung

Entre el tiempo que pasó en prisión entre 2017 y 2018 y los más de seis meses en los que ha estado entre rejas este año, Lee había cumplido ya el 60 % de esa pena de dos años y medio de cárcel.

No obstante, la decisión no ha estado exenta de polémica, puesto que una parte de la sociedad surcoreana considera que el indulto contraviene la promesa del actual presidente surcoreano, Moon Jae-in, de luchar contra la corrupción.

Organizaciones de trabajadores y varios grupos civiles, incluyendo órdenes religiosas, han pedido el perdón para el empresario subrayando el peso que su figura tiene en una empresa que representa una quinta parte del producto interior bruto (PIB) del país asiático. Mientras otras agrupaciones han mostrado su desagrado con la idea.

(Con información de EFE)

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Wall Street sigue con la racha positiva: encadenó un tercer día con ganancias

De todas formas, los inversores siguen pendientes de la incertidumbre que creó la guerra comercial desatada por Donald Trump

Las acciones estadounidenses cerraron al alza el jueves, extendiendo su repunte gracias al sólido impulso de los papeles tecnológicos, mientras los inversores evaluaban una serie de resultados corporativos mixtos y vigilan la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.


Los tres principales índices bursátiles subieron,
con el grupo de las “siete magníficas” de mega capitalization relacionadas con la inteligencia artificial, impulsado por los resultados trimestrales mejores de lo esperado de ServiceNow, la empresa de software con inteligencia artificial, lo que le dio ventaja al Nasdaq.

Beijing pidió la cancelación de los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos, tras los comentarios del secretario del Tesoro Scott Bessent que indicaban que la Casa Blanca podría estar dispuesta a reducir las tensiones comerciales que han afectado a los mercados durante semanas.

Según datos preliminares, el S&P 500 subió 108,85 puntos, o un 2,02%, a 5.484,71 unidades; el Nasdaq Composite ganó 452,96 puntos, o un 2,71%, a 17.161,01 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones sumó 483,28 puntos, o un 1,22%, a 40.089,85 unidades.

Con el inicio de la temporada de resultados del primer trimestre, se está haciendo evidente el impacto de las incertidumbres sobre la guerra comercial en la confianza de las empresas y los consumidores.

Sigue leyendo

Ciencia

Pingüinos en peligro: advierten por una especie vulnerable en Sudamérica

Se distinguen por el penacho amarillo y miden 50 centímetros de altura. En el Día Mundial del Pingüino, qué reveló un estudio de científicos de Argentina, Estados Unidos y Alemania

Entre las 18 especies reconocidas de pingüinos, ellos se distinguen por el penacho amarillo que adorna sus cabezas. Habitan en el extremo sur de Sudamérica, particularmente en las islas subantárticas de Chile y Argentina.


Cada año, las poblaciones de esa especie, que se conoce como pingüino de penacho amarillo austral, migran hacia aguas más frías y productivas del océano Antártico.

Ese desplazamiento está ligado a su ciclo de vida, ya que después de la temporada de cría, necesitan recuperar energía para poder llevar a cabo la muda de sus plumas.

Ahora, un equipo de investigadores científicos de la Argentina, Estados Unidos y Alemania descubrió que esas poblaciones de pingüinos no están bien protegidas en los momentos del año en que van por las rutas migratorias críticas. Lo publicaron en la revista Progress in Oceanography.

“El pingüino de penacho amarillo austral es una especie pequeña, que mide 50 centímetros de altura, y sirve de centinela para conocer cuál es la situación de otras especies del ecosistema en el que habita”, explicó la doctora en biología Andrea Raya Rey, quien lideró el estudio como investigadora del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la organización WCS Argentina, junto con Samanta Dodino, becaria postdoctoral del Conicet.

Al estudiar las fases de su vida y su distribución espacial, “contamos con información clave para que se puedan tomar mejores medidas para la conservación de los pingüinos”, agregó la científica.

El trabajo contó con la colaboración de Ulises Balza y Luciana Riccialdelli. Además, participaron Michael Polito de la Universidad de California en los Estados Unidos y Klemens Pütz del Antarctic Research Trust, en Alemania.

Sigue leyendo