Tecnología
La UE pacta la primera ley de inteligencia artificial en el mundo

Uno de los puntos más sensible ha sido el uso de la identificación biométrica con cámaras, y el otro, la IA generativa, que tendrá que cumplir los criterios de transparencia.
Las instituciones de la Unión Europea han pactado este viernes la ley de inteligencia artificial que permite o prohíbe el uso de la tecnología en función del riesgo que suponga para las personas y que busca impulsar a la industria europea frente a gigantes como China y Estados Unidos.
«La ley de inteligencia artificial de la UE es pionera en el mundo. Un marco legal único para el desarrollo de la inteligencia artificial en el que se puede confiar», ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en la red social X.
El acuerdo llegó tras 36 horas de negociaciones y aún lo tendrán que ratificar el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE, la institución que representa a los Gobiernos europeos.
Vigilancia
Uno de los puntos más sensibles de las negociaciones ha sido el uso que las fuerzas del orden podrán hacer de las cámaras de identificación biométrica en espacios públicos para garantizar la seguridad nacional.
Las cámaras se podrán utilizar con previa autorización judicial para prevenir una amenaza terrorista «genuina y previsible» o «genuina y presente», es decir que se esté produciendo en ese momento.
También se podrán emplear para localizar o identificar a una persona que haya cometido delitos de terrorismo, tráfico de personas, explotación sexual o, por ejemplo un crimen medioambiental y para buscar a las víctimas de estos delitos.
Durante las negociaciones, los gobiernos han presionado para ampliar la lista de delitos, mientras que la Eurocámara ha intentado limitarla lo máximo posible y obtener fuertes salvaguardas para los derechos fundamentales.
Sistemas prohibidos
La norma, además, prohíbe todos los sistemas de categorización biométrica por creencias políticas, religiosas, filosóficas o por su raza y orientación sexual.
Tampoco se podrán utilizar los sistemas que puntúan a las personas en función de su comportamiento o características personales ni la inteligencia artificial capaz de manipular el comportamiento humano.
También estarán prohibidos los sistemas para expandir o crear bases de datos faciales captando datos de manera indiscriminada a través de internet o de grabaciones audiovisuales. Además, en los centros de trabajo o las escuelas también estarán prohibidos los sistemas de inteligencia artificial que pueden reconocer las emociones.
IA generativa
El otro gran asunto que ha centrado las negociaciones es la regulación de los sistemas de inteligencia artificial generativa, en los que se basan modelos como ChatGPT, de la empresa OpenAI o Bard, de Google.
Tendrán que cumplir criterios de transparencia, como especificar si un texto, una canción o una fotografía se han generado a través de la inteligencia artificial y garantizar que los datos que se han empleado para entrenar a los sistemas respetan los derechos de autor.
Inicialmente, la ley no estaba pensada para regular este tipo de sistemas, porque aún no se habían popularizado cuando Bruselas propuso la ley en abril de 2021, pero las instituciones comunitarias han visto la necesidad de legislarlos desde el estallido de ChatGPT el año pasado.
Oficina Europea de IA
La norma prevé la creación de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial, que coordinará el uso de la tecnología entre las autoridades nacionales y que estará asesorada por un panel de científicos y de organizaciones de la sociedad civil.
Está previsto que la ley entre en vigor en 2026 pero se aplicará por fases: la oficina europea se creará de forma inmediata, la prohibición de los sistemas prohibidos de inteligencia artificial llegará a los seis meses y los requisitos para los sistemas y modelos de IA generativa, a los 12.
El reglamento prevé multas con un rango que va desde los 35 millones de euros o el 7 % del volumen global de negocio de las empresas, hasta los 7,5 millones de euros o el 1,5% del volumen global de negocio.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.


Volcán de Fuego: registro de su actividad y alerta de peligro este día

Las dos figuras de la selección argentina que buscaría fichar el Real Madrid para sacudir el mercado de pases

La Mona Lisa en la mira: entre la fascinación y el vandalismo reiterado

El Reino Unido inició una operación de recuperación tras un derrame de plástico en el Mar del Norte

Google concretó la mayor compra de su historia: pagará USD 32.000 millones por la compañía de ciberseguridad Wiz

Impacto en la selección argentina: Messi no jugará ante Uruguay y Brasil por una lesión

Jugadores de la selección Colombia inauguraron la concentración en Brasil: James Rodríguez y otros siete jugadores bajo órdenes de Néstor Lorenzo

Los dos astronautas atrapados en la Estación Espacial regresarán a la Tierra este martes

La discoteca de Macedonia en la que murieron 59 personas no tenía licencia y su única salida de emergencia estaba cerrada con candado

El momento en que un misil del grupo terrorista Hezbollah hirió a periodistas en la frontera sirio-libanesa

Un dormilón fue despertado por apasionado beso de una habitante de calle

Las curiosas y variadas reacciones de la poderosa convocatoria de Brasil al Mundial de Qatar

El pez de cabeza transparente que habita en la profundidad del océano

Luis Díaz fue el héroe de la noche y con un golazo le entregó al Liverpool el empate
