Tecnología
La inteligencia artificial podría desencadenar una catástrofe para la humanidad, según un nuevo estudio

El documento encargado por el Departamento de Estado de Estados Unidos sugiere que sin una acción rápida y determinante, la IA podría suponer una amenaza de extinción similar o mayor a la que alguna vez representaron las armas nucleares
En un informe encargado por el gobierno de Estados Unidos, expertos advierten sobre los riesgos de seguridad nacional que presentan los avances actuales en inteligencia artificial (IA), incluso sugiriendo que podrían constituir una amenaza de extinción para la especie humana si no se actúa de manera “rápida y decisiva”.
Según el documento, obtenido de manera exclusiva por Time Magazine antes de su publicación, el desarrollo de IA de vanguardia plantea riesgos urgentes y crecientes, comparando su potencial para desestabilizar la seguridad global con la introducción de armas nucleares.
El informe, titulado “Un Plan de Acción para Aumentar la Seguridad y la Seguridad de la IA Avanzada”, fue encargado por el Departamento de Estado de Estados Unidos en noviembre del 2022 bajo un contrato federal de 250,000 dólares, según registros públicos.

Fue elaborado por Gladstone AI, una pequeña empresa dedicada a impartir sesiones técnicas sobre IA a empleados gubernamentales, tras más de un año de investigación y diálogos con más de 200 empleados del gobierno, expertos y trabajadores de compañías de IA de vanguardia como OpenAI, Google DeepMind, Anthropic y Meta.
Entre las recomendaciones del informe, destaca la propuesta de hacer ilegal el entrenamiento de modelos de IA utilizando más de cierto nivel de potencia de cálculo, sugiriendo que tal umbral sea establecido por una nueva agencia federal de IA. Esta agencia también debería requerir que las empresas de IA en la “frontera” de la industria obtengan permiso del gobierno para entrenar y desplegar nuevos modelos por encima de un cierto umbral inferior.
El documento sugiere, además, considerar urgentemente la prohibición de la publicación de los “pesos” (configuraciones internas) de modelos de IA potentes, donde las violaciones podrían ser castigadas con tiempo en prisión, y recomienda un mayor control en la fabricación y exportación de chips de IA, así como un incremento en la financiación federal hacia la investigación de “alineamiento” para hacer la IA avanzada más segura.

Las conversaciones con trabajadores de seguridad de IA en laboratorios de vanguardia revelan una preocupación por los incentivos perversos que guían la toma de decisiones de los ejecutivos que controlan sus empresas. “El auge de la IA avanzada y la IA general artificial tiene el potencial de desestabilizar la seguridad global de maneras reminiscentes a la introducción de armas nucleares”, señala el informe.
Esta advertencia llega en un momento de rápido desarrollo tecnológico, visible ampliamente desde el lanzamiento del chatbot ChatGPT en noviembre de 2022, que ha llevado a muchos a cuestionar los posibles riesgos existenciales de futuras IA.
Herramientas nuevas, con más capacidades, han seguido siendo lanzadas a un ritmo acelerado desde entonces. Mientras los gobiernos del mundo discuten cómo regular mejor la IA, las principales empresas tecnológicas ya están construyendo la infraestructura para entrenar la próxima generación de sistemas más potentes, planeando en algunos casos utilizar 10 o 100 veces más potencia de cálculo.

Según una encuesta realizada recientemente por el Instituto de Política de IA, más del 80% del público estadounidense cree que la IA podría causar accidentalmente un evento catastrófico, y el 77% de los votantes piensa que el gobierno debería hacer más para regular la IA.
El Departamento de Estado no respondió a varias solicitudes de comentarios sobre el informe realizadas por Time Magazine. Cabe destacar que la primera página del informe aclara que las recomendaciones “no reflejan las vistas del Departamento de Estado de Estados Unidos ni del Gobierno de Estados Unidos”, mostrando una distinción clara entre los hallazgos del informe y la posición oficial del gobierno.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.


Autoridades revelan el misterio del barco camaronero que encalló sin tripulación en la costa de Florida

Un estadounidense armado con cuchillo muere al intentar secuestrar un vuelo nacional en Belice

Tiroteo en universidad de Florida dejó dos muertos y cinco heridos; el atacante está bajo custodia

Manchester United ganó 5-4 tras una épica remontada ante Lyon y avanzó a semis de la Europa League: las perlitas de los argentinos

La caída de un teleférico en el sur de Italia dejó cuatro muertos y un herido grave

Continúa la búsqueda de María Belén Zerda, la joven argentina desaparecida en Cancún: descartan que haya sido secuestrada

La “Tragedia de Hillsborough”: el día que 97 hinchas del Liverpool murieron en la peor catástrofe en la historia del fútbol británico

Le debían extraer una muela, pero le sacaron doce dientes: el caso del niño al que le borraron la sonrisa por una mala praxis

Rigen alertas por tormentas en Buenos Aires y otras provincias: cómo estará el clima en el AMBA

La sorpresiva alineación del Real Madrid para remontar contra el Arsenal en la Champions League

Un dormilón fue despertado por apasionado beso de una habitante de calle

Las curiosas y variadas reacciones de la poderosa convocatoria de Brasil al Mundial de Qatar

El pez de cabeza transparente que habita en la profundidad del océano

Luis Díaz fue el héroe de la noche y con un golazo le entregó al Liverpool el empate
