Connect with us

Autos

Ferrari lanza un auto que costará cada día más caro

Es la versión moderna de las berlinetas de motor delantero, dos plazas y maravilloso sonido de motor y pertenece al exclusivo 20% de vehículos con motor atmosférico a gasolina que se fabricarán mientras avanza la electrificación

El mundo del automóvil tiene las mismas contradicciones que se pueden ver en muchas otras actividades. Mientras se inician procesos profundos de cambio a partir de nuevos paradigmas como el de la sustentabilidad, el camino para alcanzar esos objetivos está lleno de idas y vueltas, con aparición de obstáculos inesperados y consecuencias laterales que no se pueden desatender.

El mejor ejemplo es el de los autos eléctricos y los problemas que enfrentan para cumplir con el rol que les ha sido asignado de ser el medio de movilidad que permita descarbonizar el planeta, pero todavía tengan que recurrir a generadoras de electricidad que funcionan con gas y carbón, emitiendo toneladas de CO2 a la atmósfera en el proceso.

Ferrari, acaso como una de las marcas más representativas de todos los tiempos de la tecnología de combustión interna con sus famosos motores V12, también está enfocada en la transformación hacia una tecnología sustentable para sus autos del futuro. De hecho, en su hoja de ruta está marcado el año 2025 para presentar su primer vehículo deportivo 100% eléctrico, como parte de un proceso de electrificación que debería llegar en 2026 a tener sólo el 40% de sus automóviles con motores térmicos, el 55% híbridos y el 5% eléctricos completamente, y en 2030 a retener sólo el 20% de motores de combustión interna, el 40% de híbridos y el restante 40% de eléctricos puros.

El frente es probablemente la vista que más se asemeje a los Ferrari convencionales, pero debajo del capó está el motor V12 de 830 CV aspirados que lo cambia todo

Sin embargo, Ferrari es Ferrari y no deja de sorprender, porque al adelantar que a finales de esta década sólo un 20% serán vehículos propulsados por un motor alimentado por gasolina, no hizo otra cosa que cotizar a un nivel mucho más alto cada nuevo auto con esa tecnología que se fabrique en los próximos años.

Así, como una verdadera jugada maestra, acaba de lanzar al mercado un nuevo modelo que desde el nombre, es una demostración de ese claro objetivo por valorar sus emblemáticos motores. Se trata del Ferrari 12cilindri, una berlineta de dos plazas que pretende encarnar a la perfección el ADN del Cavallino Rampante con un motor atmosférico de 12 cilindros, sin turbo, sin hibridación, simplemente un V12 y nada más.

El motor es el F140HD, un impresionante V12 de 6.5 litros de capacidad arquitectura de 65°, que le permite entregar nada menos que 830 CV de potencia a las 9.250 RPM. Si leyó bien, un V12 girando a más de 9.000 vueltas por minuto es sinónimo de una auténtica sinfonía. Con una capacidad cúbica de llenado de sus 12 cilindros, el torque es naturalmente alto, 678 Nm a 7250 RPM, aunque con la salvedad de disponer del 80% de ese torque ya desde las 2.500 RPM.

Si hay un clásico de las berlinetas Ferrari es la versión sin techo, así que en Maranello tomaron la decisión de hacer también un 12Cilindri Spider

Para alcanzar semejantes niveles de performance sin asistencia adicional, Ferrari ha trabajado especialmente en reducir el peso y la inercia de los componentes del motor. Las bielas de titanio garantizan un ahorro de masa del 40% respecto al acero con la misma resistencia mecánica. Los pistones son de una nueva aleación de aluminio que reduce su peso en comparación con los anteriores, a lo que se suman aplicaciones específicas como la introducción del dedo deslizante, que garantizan una mayor resistencia a la fatiga. Esta reducción de peso también fue acompañada de un nuevo cigüeñal que se ha alivianado un 3%.

Esos 830 CV de potencia se trasladan a las ruedas con una elasticidad que sólo un motor V12 puede ofrecer, a través de la gestión de una transmisión de doble embrague (DCT) de ocho velocidades, al igual que ya ocurrió en el SF90 Stradale. El octavo cambió, además, favorece la autonomía en autopista, dotando al vehículo de una mayor eficiencia de consumo a velocidad constante.

Estéticamente, el 12Cilindri es un auto disruptivo que mantiene la identidad de la berlineta con motor V12 delantero tradicional de los modelos que hicieron famosa esa motorización en los años 50 y 60, pero con una apuesta a superficies más lisas y “menos nostálgicas”, que sin embargo no pierden la elegancia del concepto global. Los laterales limpios, sin nervaduras en los músculos y la combinación de cortes geométricamente combinados, muestran una versión más compacta y sólida. El remate trasero, con una luneta que es parte de una superficie negra que baja de forma triangular desde el techo a las luces, es probablemente el mayor de los sellos de este 12Cilindri. Es audaz e impactante. No necesariamente del agrado de todos los “Tifosi” más puros, pero definitivamente una huella digital del modelo.

El remate de cola del 12Cilindri es definitivamente su huella digital. No le agrada a los puristas, pero le da una solidez estética única al nuevo modelo

A nivel conductivo, el Ferrari 12Cilindri tiene el sistema independiente de cuatro ruedas directrices (4WS) introducido en la serie especial 812 Competizione, que ajusta el movimiento de cada rueda independientemente de las demás para mejorar el paso de curva y la capacidad de respuesta al cambiar de dirección. El equilibrio de manejo, además, está fuertemente garantizado por una casi perfecta distribución del peso, con un 48,4% delante y un 51,6% atrás.

El chasis de aluminio permitió que a pesar del tamaño y peso del motor V12, este auto tenga un peso total de 1.560 kg en seco, sin combustible ni pasajeros, lo que redunda en una relación peso/potencia de 1,88 Kg por CV. La capacidad del tanque de combustible es de 92 litros. Es grande y genera un peso sustancial, pero con un motor de 6,5 litros y 830 CV no se puede ahorrar en carburante.

Por último, las prestaciones, lo que mucha gente quiere saber de un auto tan particular. Ferrari anuncia una velocidad máxima superior a los 340 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h de 2,9 segundos y de 0 a 200 km/h de menos de 7,9 segundos. La respuesta al freno permite al 12Cilindri bajar de 100 km/h a cero en 31,2 metros, y de 200 km/h a cero en 122 metros.

El precio es de 395.000 euros para la versión de techo rígido y de 435.000 euros para la Spider. Pero ese precio puede tomarse sólo como una referencia inicial. Estas series especiales se encargan con uno o incluso dos años de anticipación. El cliente puede personalizar tantos aspectos como quiera y cada objeto que se coloca al auto se paga aparte y puede terminar duplicando el precio. Pero al ser una versión 100% naftera, al día siguiente de ser entregado a su dueño, su precio comenzará a subir indefectiblemente. Es un Ferrari V12, no tiene precio.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Autos

Elon Musk está en la mira de sus fans de Tesla: las ganancias cayeron un 71%

En la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025 de la compañía, el empresario dijo que reducirá su participación el gobierno de Trump

Elon Musk anunció que reducirá su participación en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), parte del equipo de gobierno de Donald Trump, para dedicar más tiempo a Tesla.

La declaración fue realizada durante la conferencia de resultados del primer trimestre de 2025, en la que el empresario reafirmó su compromiso con la compañía que dirige. No obstante, según TechCrunch, Musk no se comprometió a dejar definitivamente su puesto en DOGE.

“Creo que probablemente a partir del mes que viene, en mayo, mi asignación de tiempo al DOGE se reducirá significativamente”, dijo Musk en dicho espacio.

Tesla presentó un balance financiero con resultados por debajo de lo esperado. La compañía reportó 409 millones de dólares en ganancias netas sobre ingresos por 19.300 millones de dólares, tras entregar casi 337.000 vehículos eléctricos durante los primeros tres meses del año.

Las ganancias reflejan una caída del 71% respecto al mismo periodo de 2024. Se trató del peor trimestre en más de dos años en cuanto a entregas de vehículos, marcando además la primera caída interanual en las ventas de la automotriz.

A pesar del escenario adverso, las acciones de Tesla subieron tras el cierre del mercado. El repunte estuvo impulsado por el anuncio de que la compañía comenzará la producción de un vehículo eléctrico de bajo costo en junio, además del renovado enfoque de Musk en la empresa.

El analista Dan Ives, de Wedbush Securities, definió la situación como una “situación de código rojo”, a CNN Business.

Por otro lado, los inversores consideran que Tesla podría verse menos afectada que otras compañías estadounidenses por los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, debido a que la mayoría de sus vehículos se fabrican dentro de Estados Unidos.

Sin embargo, la empresa no estará completamente exenta del impacto: algunos de los materiales que utiliza provienen del extranjero y ahora estarán sujetos a impuestos de importación.

 

 

 

Sigue leyendo

Autos

Estos son los fabricantes que han suspendido el envío de autos a EEUU tras el anuncio de nuevos aranceles

Entre los modelos afectados se encuentran algunos de los vehículos de lujo más reconocidos a nivel mundial

Jaguar Land Rover y Nissan han suspendido el envío de vehículos a Estados Unidos en respuesta a la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de autos por parte del gobierno del presidente Donald Trump, en una decisión que empieza a marcar un cambio en la dinámica del comercio automotriz global. Ambas empresas confirmaron que están modificando sus operaciones logísticas y de producción debido al nuevo esquema arancelario.

Según informó CBS News, Jaguar Land Rover, el mayor fabricante de automóviles del Reino Unido, pausará sus exportaciones a Estados Unidos durante abril, mientras evalúa nuevas estrategias a mediano y largo plazo. En un comunicado, la compañía señaló que el país norteamericano es un mercado clave para sus marcas de lujo, pero que debe adaptarse a los cambios en las condiciones comerciales. Se trata de la primera automotriz británica reconocida que adopta una medida directa tras el anuncio de los nuevos aranceles.

Por su parte, Reuters publicó que Nissan Motor dejará de aceptar nuevos pedidos en Estados Unidos de los modelos Infiniti QX50 y QX55, ensamblados en su planta conjunta con Mercedes-Benz en México. La empresa japonesa indicó que la producción de estos modelos continuará, pero destinada a otros mercados como CanadáPanamáMéxico y Medio Oriente, sin detallar la proporción destinada a cada uno. Los dos modelos solo eran exportados desde México a Estados Unidos, según datos de la agencia nacional de estadísticas mexicana.

Estrategias ante los aranceles del 25%

La empresa japonesa Nissan aseguróLa empresa japonesa Nissan aseguró que buscará ampliar su mercado en otras naciones como Panamá y Canadá. (REUTERS/Mike Blake/File Photo)

La medida forma parte de la política comercial impulsada por el presidente Donald Trump, y aplica un arancel del 25% a autos y camiones importados. El presidente Trump explicó que su gobierno evaluó las tarifas y barreras aplicadas por otros países, y decidió cobrar aproximadamente la mitad de esas tasas como un acto de reciprocidad parcial. En su red Truth Social, el mandatario escribió que su administración está comprometida a recuperar empleos industriales, aunque pidió paciencia para atravesar un período que calificó como “difícil pero necesario”.

Nissan se encuentra entre las automotrices japonesas más expuestas a esta medida, ya que es la que más vehículos exporta desde México a Estados Unidos. Según Reuters, la empresa atraviesa un momento complejo: su línea de modelos se ha quedado rezagada, no cuenta con suficientes opciones híbridas, y ha tenido que reducir su previsión de beneficios en tres ocasiones durante el último año fiscal. Además, su deuda fue recientemente rebajada a “estatus basura”, lo que indica la probabilidad de que el emisor del bono incurra en incumplimiento de la deuda. En este escenario, el nuevo director ejecutivo, Iván Espinosa, de nacionalidad mexicana, prometió acelerar el desarrollo de nuevos vehículos.

Jaguar Land Rover y la industria automotriz británica

Los fabricantes de los autosLos fabricantes de los autos de lujo Jaguar y Land Rover suspendieron el envío de sus productos a Estados Unidos tras la imposición de los aranceles. (REUTERS/Priyanshu Singh/File Photo)

En el Reino Unido, el impacto de los aranceles estadounidenses se suma a las dificultades ya existentes en la industria automotriz local. Según datos de la Society of Motor Manufacturers and Traders (SMMT) citados por CBS News, la producción nacional de vehículos cayó un 13,9% en 2024, y más del 77% de esos autos estaban destinados a la exportación, principalmente a Estados Unidos. Mike Hawes, director de SMMT, declaró que el sector “ya enfrenta múltiples vientos en contra”, como la caída en la demanda y la necesidad de reconversión hacia modelos eléctricos.

Ante la entrada en vigor del arancel, los fabricantes británicos intentaron anticiparse enviando mayores volúmenes de autos en los meses previos. Según cifras de la SMMT, las exportaciones a Estados Unidos subieron un 38,5% en diciembre12,4% en enero y 34,6% en febrero, comparado con el mismo período del año anterior. El profesor David Bailey, de la Universidad de Birmingham, explicó a CBS News que esa estrategia buscaba asegurar inventario en el mercado estadounidense antes de que la nueva tarifa comenzara a aplicarse.

El comercio de vehículos representa la principal exportación de bienes británicos hacia Estados Unidos. En los doce meses previos a septiembre de 2024, el Reino Unido exportó automóviles por un valor de 8.300 millones de libras (10.700 millones de dólares), según datos oficiales citados por CBS News. Aun así, el intercambio comercial total entre ambos países se concentra en servicios, que representan el 68,2% de las exportaciones británicas.

El efecto de las medidas no se limitará a las empresas. La analista Rella Suskin, de la firma Morningstar, señaló a CBS News que los precios de los vehículos en Estados Unidos “probablemente aumenten significativamente”. Aunque podría haber un incremento en la participación de vehículos producidos dentro del país, explicó que muy pocos modelos, incluso los de fabricantes estadounidenses, están compuestos enteramente por componentes y mano de obra nacional.

Sigue leyendo