Mundo
Estados Unidos comenzará a donar vacunas de AstraZeneca al resto del mundo
Se espera que el país norteamericano entregue hasta 60 millones de dosis, que allí no se usan, “durante los próximos meses”. Ya envió aproximadamente 4 millones a México y Canadá el mes pasado

El gobierno de los Estados Unidos comenzará a donar dosis de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca una vez que esta sea aprobada por las entidades sanitarias pertinentes del país, reportó este lunes The Associated Press.
Se espera que entregue hasta 60 millones de dosis, que allí no se usan, “durante los próximos meses”. La administración de Joe Biden se ha asegurado la provisión de cientas millones de dosis de los inoculantes de Pfizer/BioNtech, Moderna y Johnson & Johnson. Y a diferencia de aquel desarrollado por el laboratorio anglo-sueco, ya han sido autorizadas y están siendo administradas en el territorio.
“Dado el robusto portafolio de vacunas que Estados Unidos tiene y que han sido autorizadas por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos, por sus siglas en inglés), y dado que la vacuna de AstraZeneca no ha sido autorizada para su uso en los Estados Unidos, no necesitamos usar vacunas de AtraZeneca aquí durante los próximos meses”, dijo el coordinador de la pandemia de COVID-19 para la Casa Blanca, Jeff Zients. “En consecuencia, Estados Unidos está contemplando opciones para compartir las dosis de AstraZeneca con otros países a medida que pasen a estar disponibles”, agregó.
El funcionario explicó que en el país se han producido alrededor de 10 millones de dosis del inoculante de AstraZeneca, pero su “calidad” todavía debe ser evaluada por la FDA, algo que podría suceder en las próximas semanas. Otras 50 millones de dosis están en distintos procesos de producción y, de recibir también la autorización de la entidad sanitaria, podrían se distribuidas en mayo y junio.
El anuncio llega un día después de que el congresista demócrata Raja Krishnamoorthi solicitara a Biden que ese excedente de vacunas fueran distribuidas a países donde el coronavirus esté golpeando con mayor fuerza, “incluyendo India, Argentina y otros”.
Krishnamoorthi, quien nació en Nueva Delhi y se mudó a EEUU junto a sus padres a los tres meses de vida, cumple un rol preponderante en la lucha contra el Coronavirus dentro del Congreso.
Desde enero, es uno de los 12 miembros del Subcomité Selecto ante la Crisis de Coronavirus en el Congreso, junto a otros seis representantes demócratas y cinco republicanos. Precisamente, a lo largo del casi año y medio de pandemia de covid-19 en el mundo, el representante de Illinois tuvo protagonismo en el patrocinio y desarrollo de políticas clave para la atención de la pandemia.
“Para frenar la propagación de este virus a nivel internacional y proteger la salud pública y nuestra economía internacional, necesitamos distribuir estas vacunas ahora mismo”, dice el comunicado del legislador estadounidense, quien para respaldar su pedido hizo referencia al hecho que en marzo el país ya donó alrededor de 4 millones de dosis a México y Canadá.
Estos dos países han solicitado al gobierno de Biden que envíe nuevas dosis, mientras que numerosos otros han cursado solicitudes similares. Estados Unidos tiene un contrato para la provisión de 300 millones de dosis de la vacuna desarrollada por el laboratorio anglo-sueco.
En contraste con la abundancia de vacunas que tiene lugar en los Estados Unidos, este lunes la Comisión Europea presentó una denuncia precisamente ante AstraZeneca, al entender que no ha respetado los términos del contrato de vacunas firmados con el Ejecutivo comunitario para el conjunto de la Unión Europea (UE).
“Nuestra prioridad es garantizar que las entregas de vacunas contra el COVID-19 se producen para proteger la salud de la UE. Por eso, la Comisión ha decidido, junto con los Estados miembros, iniciar procedimientos legales contra Astrazeneca. Cada dosis de vacuna cuenta. Cada dosis salva vidas”, señaló en Twitter la comisaria de Salud, Stella Kyriakides.
El Ejecutivo comunitario había hecho saber que estaba consultando con los Estados miembros su intención de judicializar la disputa con AstraZeneca, que entregó solo 29,8 millones de vacunas en el primer trimestre y prevé entregar solo 70 millones más en el segundo frente a los 300 millones de dosis prometidas. “La Comisión inició el pasado viernes acciones legales contra la compañía AstraZeneca, en base al incumplimiento del acuerdo de compra anticipada”, precisó en rueda de prensa el portavoz de Salud de la CE, Stefan de Keersmaecker.
Por su parte, el laboratorio respondió que “ha cumplido completamente” el acuerdo de venta de vacunas contra el COVID-19 con la Comisión Europea y que por tanto se “defenderá con fuerza” en los tribunales.
Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:
- Instagram : @EnfoqueNow
- Facebook: @EnfoqueNow
- Twitter: @EnfoqueNow
- Youtube: @EnfoqueNow
Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.


Volcán de Fuego: registro de su actividad y alerta de peligro este día

Las dos figuras de la selección argentina que buscaría fichar el Real Madrid para sacudir el mercado de pases

La Mona Lisa en la mira: entre la fascinación y el vandalismo reiterado

El Reino Unido inició una operación de recuperación tras un derrame de plástico en el Mar del Norte

Google concretó la mayor compra de su historia: pagará USD 32.000 millones por la compañía de ciberseguridad Wiz

Impacto en la selección argentina: Messi no jugará ante Uruguay y Brasil por una lesión

Jugadores de la selección Colombia inauguraron la concentración en Brasil: James Rodríguez y otros siete jugadores bajo órdenes de Néstor Lorenzo

Los dos astronautas atrapados en la Estación Espacial regresarán a la Tierra este martes

La discoteca de Macedonia en la que murieron 59 personas no tenía licencia y su única salida de emergencia estaba cerrada con candado

El momento en que un misil del grupo terrorista Hezbollah hirió a periodistas en la frontera sirio-libanesa

Un dormilón fue despertado por apasionado beso de una habitante de calle

Las curiosas y variadas reacciones de la poderosa convocatoria de Brasil al Mundial de Qatar

El pez de cabeza transparente que habita en la profundidad del océano

Luis Díaz fue el héroe de la noche y con un golazo le entregó al Liverpool el empate
