Connect with us

Deportes

El Dream Team que planea Riquelme en Boca para ir en busca de la séptima Copa Libertadores

En la órbita xeneize figuran varios nombres de talla internacional para reforzar al equipo de Miguel Russo de cara a la segunda mitad de 2021

boca riquelme

Mientras el Boca de Miguel Russo desanda el primer semestre del año con triple competencia (pelea por el pase a la Fase Final en la Copa de la Liga, aguarda por un rival en los octavos de la Copa Argentina y se prepara para debutar en la Libertadores), el Consejo de Fútbol trabaja en diversas alternativas que le ofrece el mercado para reforzar el plantel en un mercado de mitad de año que promete ser fuerte.

boca jrs

El Xeneize tiene asegurada la continuidad de varias de sus figuras pero necesita un salto de calidad y jerarquía para ir por el objetivo mayor que se le negó en la edición pasada: la Copa Libertadores. Juan Román Riquelme junto a los integrantes del CDF mantienen conversaciones con varios futbolistas de renombre internacional que están en carpeta. Cuáles son las posibilidades de llegar de cada uno.

LA SITUACIÓN DE CADA JUGADOR DEL 11:

Romero

Sergio Romero: su contrato en Manchester United vence en junio y tendría decidido regresar a Argentina luego de 14 años en Europa. Racing, club del que surgió, ya lo sondeó. Para que se efectúe su arribo al Xeneize, antes Boca tendrá que desprenderse de Esteban Andrada y/o Agustín Rossi, dos guardametas que están en vidriera desde hace tiempo. En las últimas horas informaron en el Viejo Continente que tiene avanzado un contrato de dos años en la Ribera.

Gary Medel: Riquelme mantiene una estrecha amistad y contacto permanente con el chileno, que ya vistió la camiseta de Boca en la 2009/2010. Actualmente milita en el Bologna, con el que tiene contrato hasta 2023. Los directivos de la entidad italiana saben del interés firme del Xeneize, pero es tenido en cuenta y forma parte del proyecto deportivo. Asoma como la negociación más complicada.

Carlos Zambrano: el peruano fue una de las primeras incorporaciones del Consejo de Fútbol de Boca. Arribó proveniente del fútbol ucraniano y firmó hasta 2023. A pesar de estar consolidada la dupla Lisandro López-Carlos Izquierdoz, tanto la dirigencia como el cuerpo técnico comandado por Miguel Ángel Russo apostaron a largo plazo por una zaga que tuviera como integrante al incaico.

Marcos Rojo: de las apuestas más fuertes que hizo Riquelme desde que asumió como vicepresidente segundo de Boca. El ex Manchester United acordó los números y llegó al club para esta temporada. Luego de lesionarse en los primeros entrenamientos, se repuso y debutó en el Superclásico con River. Adquirió ritmo de juego y Russo le sigue dando minutos para que se termine de aclimatar. Es voz de mando y, en su mejor nivel, puede ser una de las figuras.

Frank Fabra: el elegido de Russo para el lateral izquierdo desde que asumió como DT. El colombiano pasó a ser carrilero por izquierda con la innovadora línea de 5 que implementó el cuerpo técnico en este campeonato. Renovó su vínculo hasta 2023 y es una pieza fija en el once de Miguel. Dato extra: cuenta con la ciudadanía argentina y no ocupa cupo de extranjero.

Torreira

Lucas Torreira: el mediocampista uruguayo manifestó su deseo de jugar en Boca ante una situación familiar que lo llevó a querer volver a Sudamérica (falleció su madre). Riquelme ya habló personalmente con el volante de 25 años que está a préstamo en Atlético Madrid y tendrá que regresar al Arsenal inglés en junio. Los británicos adelantaron que lo negociarán en el próximo mercado y el Xeneize pica en punta para quedárselo a préstamo por un año.

Eduardo Salvio: el Toto lleva a cabo una rehabilitación de rodilla izquierda (rotura de ligamentos cruzados) que le demandará casi todo el año. Fue uno de los más destacados del ciclo de Russo como entrenador, aunque mermó su nivel en el último tiempo, previo a su lesión. Con suerte estará en condiciones de retomar la actividad oficial en 2021 y en el club apuestan a su recuperación porque es patrimonio hasta junio del año próximo. Si vuelve en forma, puede volver a darles alegrías a los hinchas. Mientras, hay recambio: Nicolás Capaldo, Jorman Campuzano y los juveniles Alan Varela y Cristian Medina, que asoman.

Edwin Cardona: sin dudas, el mejor jugador de Boca en la actualidad. Acaba de dejar atrás un desgarro que lo marginó varias semanas de las canchas y volverá a jugar el fin de semana. El colombiano está a préstamo en Boca, pero ya piensan en hacer uso de la opción de compra o extender la cesión con obligación de compra en el futuro. El enganche de 28 años es vital en el andamiaje futbolístico xeneize y no lo dejarán ir tan fácil.

Sebastián Villa: con algunos altibajos, el cafetero fue otro de los mejores jugadores de Boca desde que se inició el segundo ciclo de Russo como DT (sobre todo a principios de 2020). Si está con todas las luces, es uno de los futbolistas más desequilibrantes del fútbol argentino y se pone solo en vidriera para ser transferido a Europa. Quedará en él y en la habilidad del cuerpo técnico de explotar sus condiciones que vuelva a deslumbrar con su nivel. Puede amoldarse a este once de estrellas.

Carlos Tevez: ídolo, referente, capitán y figura. El Apache reúne todos los requisitos para seguir liderando futbolísticamente a Boca con 37 años. A mediados de 2021 vencerá su contrato, que cuenta con dos cláusulas: una para rescindir y la otra para renovar por un semestre más. Carlitos sueña con retirarse con otra Libertadores en sus manos y apostará a esta edición para sacarse la espina. Sufrió la baja de Wanchope Ábila (a la MLS) y probablemente pueda despedirse en 2022. Por ahora sigue.

Cavani

Edinson Cavani: por cuestiones personales (tendrá familia en breve) pretende volver a Sudamérica luego de junio, cuando expira su vínculo con Manchester United. El club inglés quiere renovarle pero el uruguayo sueña con jugar con la camiseta azul y oro y cree que llegó su hora, disgustado por algunos destratos sufridos en la Premier League y cansado de estar lejos de sus seres queridos. Boca es el primer candidato, pero ya lo sondearon conjuntos brasileños que pretenden contar con sus servicios. Riquelme mantiene el diálogo y busca convencerlo.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: DEPORTES

Deportes

El Inter Miami de Messi perdió 2-0 contra Vancouver en la ida de las semifinales y quedó comprometido en la Concachampions

Las Garzas cayeron en Canadá y deberán soñar con una remontada épica el próximo miércoles en Florida para avanzar a la final del torneo

Vancouver Whitecaps venció 2-0 al Inter Miami en el BC Place de Canadá por el partido de ida de las semifinales de la Concachampions. Brian White y Sebastian Berhalter marcaron los goles del anfitrión ante el equipo de Lionel Messi. La Pulga tuvo las ocasiones más claras de las Garzas, pero le faltó mayor acompañamiento a lo largo de los 90 minutos para cerrar cada ataque.

Los de Miami volverán a jugar este domingo desde las 18 (hora argentina) contra Dallas como local por la MLS y el próximo miércoles recibirán a los Caps a partir de las 21 con la obligación de remontar la serie en Florida para ser finalista de la competición. Debe ganarle por tres goles de diferencia y, si sufre un tanto, deberá hacerlo por cuatro de margen debido a la regla del gol de visitante. El ganador de la llave se enfrentará a Tigres o Cruz Azul de México.

El estilo de juego con posesión de pelota del Inter Miami chocó contra el frontón de la verticalidad y la practicidad de un equipo como el Vancouver Whitecaps, que tuvo dos ocasiones muy claras: en la primera, Marcelo Weigandt sacó una pelota en el área chica y, en la siguiente, llegó el 1-0 de Brian White a los 23 minutos.

Las Garzas mostraron respuestas a través de Lionel Messi, quien se rebeló para crearse sus propios espacios a base de engaños, amagues y gambetas, pero le faltó mayor compañía de Tadeo Allende, Luis Suárez y Telasco Segovia en los últimos metros.

Sigue leyendo

Deportes

El Inter de Lautaro Martínez sufrió una dura goleada ante el Milan y fue eliminado en la semifinal de la Copa Italia

El Derby della Madonnina fue para el Rossonero, que se impuso con autoridad gracias a los tantos de Luka Jovic y Tijani Reijnders.

La Ciudad de la Moda se paralizó con el Clásico della Madonnina, que definió al primer finalista de la Copa Italia. Los ojos vidriosos de varios de los protagonistas, entre ellos Lautaro Martínez, reflejaron la emoción que se vivió en la previa, cuando el Inter le dedicó un maravilloso homenaje al Papa Francisco, con imágenes del Sumo Pontífice en la pantalla gigante del Giuseppe Meazza.

Tras el empate en uno disputado en el primer cruce, la revancha comenzó con dos propuestas similares, en donde los intérpretes optaron por evitar los riesgos y llevar el choque con cautela e inteligencia. Recién a los 10 minutos de la etapa inicial se generó la primera ocasión. Llegó en los pies de Matteo Darmian, quien se proyectó por la banda derecha aprovechando un descuido de Theo Hernández y buscó sorprender con un remate cruzado. Para fortuna de Mike Maignan, la pelota se fue a 30 centímetros del poste del arquero.

Un travesaño rabioso que se interpuso en el grito de Federico Dimarco fue otra clara chance para que el Nerazzurro se pusiera en ventaja, pero la fortuna no estaba de su lado.

Después de tanta especulación, el Milan logró abrir el marcador después de una combinación entre Youssouf Fofana y Álex Jiménez que terminó en un preciso centro a la cabeza de Luka Jović. El serbio no perdonó y con un frentazo festejó el 1 a 0. Naturalmente, el vuelo de Josep Martínez le dio una cuota de estética a la conquista del Rossonero.

El golpe le dejó la mandíbula floja al Inter, que a pesar del algún intento esporádico del Toro, en el inicio del complemento volvió a sufrir la efectividad de la ofensiva propuesta por Sérgio Conceicao.

Es que un tiro de esquina, en el que se paralizó toda la defensa del Nerazzurro, Luka Jović capitalizó las desconcentraciones ajenas y sentenció el 2 a 0. El boleto para la gran final empezaba a teñirse de rojo y negro.

Antes del último cuarto de hora Hakan Calhanoglu logró abastecer a Stefan de Vrij con un envío al centro del área adversa, pero la notable respuesta de Mike Maignan evitó el descuento. A los de Simone Inzaghi se les agotaba el tiempo y cada vez tenían menos recursos para igualar la serie.

 

Sigue leyendo