Connect with us

Mundo

EEUU anunció un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania por USD 600 millones

La asistencia, que incluye equipos, servicios y entrenamiento, tiene como objetivo reforzar la contraofensiva de las fuerzas ucranianas contra las tropas rusas de Putin.

ayuda militar ucrania

La Casa Blanca aprobó este jueves un nuevo paquete de hasta 600 millones de dólares en ayuda militar adicional para Ucrania, en un momento en que Washington redobla esfuerzos para apoyar la contraofensiva de Kiev contra las tropas invasoras de Rusia.

La ayuda consiste en equipos y servicios, así como en entrenamiento y formación, indicó el gobierno de Joe Biden en un comunicado. Sin embargo, no brindó detalles sobre el armamento entregado a las fuerzas ucranianas.

Desde que Rusia invadió Ucrania el pasado 24 de febrero, Estados Unidos ha proporcionado más de 15.000 millones de dólares en ayuda militar a Kiev.

Este último anuncio del gobierno norteamericano se produce dos semanas después de que el Ejército ucraniano comenzara a librar una masiva contraofensiva contra las tropas rusas.

De hecho, la administración de Volodimir Zelensky pidió más armas a sus aliados occidentales para poner fin a la invasión rusa. “Necesitamos más armas y más munición de los aliados para aprovechar este momento, salvar más vidas y liberar más territorios a una mayor velocidad. Cuanto más apoyo militar tengamos ahora, antes acabará esta guerra”, manifestó el ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, en una entrevista con el medio estadounidense Político.

En este sentido, ha pedido a la comunidad internacional centrarse en los suministros de “aquellas armas que Ucrania necesita para lograr la victoria y la paz”. El ministro ha vinculado directamente los avances de las tropas ucranianas al apoyo de terceros países y ha aseverado que se trata de un “resultado increíble”.

ayuda militar ucrania

“El progreso de Ucrania en el este y el sur del país demuestra que todas las inversiones de los aliados occidentales en aras de fortalecer nuestra defensa están teniendo resultado”, agregó.

La semana pasada el Secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, anunció una nueva e importante ayuda militar por valor de más de 2.000 millones de dólares para Ucrania y otros países europeos amenazados por Rusia, mientras el Departamento de Defensa anunció otra partida por 675 millones.

Blinken dijo que la administración Biden proporcionará 2.000 millones de dólares en ayuda militar a largo plazo a Ucrania y a 18 de sus vecinos, incluidos los miembros de la OTAN y los socios de seguridad regional “más potencialmente en riesgo de una futura agresión rusa”. Según indicó el Departamento de Estado, se trata de préstamos y subvenciones para que Ucrania y sus vecinos compren material militar estadounidense.

Esto se suma a un paquete de 675 millones de dólares en armamento pesado, munición y vehículos blindados sólo para Ucrania que el Secretario de Defensa, Lloyd Austin, anunció en una conferencia en Alemania. “Se trata de la vigésima entrega de equipo de las reservas estadounidenses para Ucrania por parte de la administración Biden desde el pasado mes de agosto”, dijo Austin.

Las últimas contribuciones anunciadas por Washington elevan el total de la ayuda estadounidense a Ucrania a casi 16.000 millones de dólares desde que la administración asumió el cargo.

ayuda militar ucrania

Blinken dijo este lunes que todavía era temprano en la contraofensiva de Ucrania contra el ejército ruso, pero que las fuerzas ucranianas han logrado “progresos significativos”.

Las tropas ucranianas han recuperado decenas de ciudades en los últimos días, luego de que Moscú abandonara el sábado su principal bastión en el noreste de Ucrania, marcando su peor derrota desde los primeros días de la guerra.

“Lo que han hecho está planeado muy metódicamente y, por supuesto, se ha beneficiado del apoyo significativo de Estados Unidos y muchos otros países para asegurarse de que Ucrania tenga en sus manos el equipo que necesita para llevar a cabo esta contraofensiva”, dijo Blinken durante una conferencia de prensa en Ciudad de México.

(Con información de AFP y Europa Press)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Wall Street sigue con la racha positiva: encadenó un tercer día con ganancias

De todas formas, los inversores siguen pendientes de la incertidumbre que creó la guerra comercial desatada por Donald Trump

Las acciones estadounidenses cerraron al alza el jueves, extendiendo su repunte gracias al sólido impulso de los papeles tecnológicos, mientras los inversores evaluaban una serie de resultados corporativos mixtos y vigilan la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.


Los tres principales índices bursátiles subieron,
con el grupo de las “siete magníficas” de mega capitalization relacionadas con la inteligencia artificial, impulsado por los resultados trimestrales mejores de lo esperado de ServiceNow, la empresa de software con inteligencia artificial, lo que le dio ventaja al Nasdaq.

Beijing pidió la cancelación de los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos, tras los comentarios del secretario del Tesoro Scott Bessent que indicaban que la Casa Blanca podría estar dispuesta a reducir las tensiones comerciales que han afectado a los mercados durante semanas.

Según datos preliminares, el S&P 500 subió 108,85 puntos, o un 2,02%, a 5.484,71 unidades; el Nasdaq Composite ganó 452,96 puntos, o un 2,71%, a 17.161,01 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones sumó 483,28 puntos, o un 1,22%, a 40.089,85 unidades.

Con el inicio de la temporada de resultados del primer trimestre, se está haciendo evidente el impacto de las incertidumbres sobre la guerra comercial en la confianza de las empresas y los consumidores.

Sigue leyendo

Ciencia

Pingüinos en peligro: advierten por una especie vulnerable en Sudamérica

Se distinguen por el penacho amarillo y miden 50 centímetros de altura. En el Día Mundial del Pingüino, qué reveló un estudio de científicos de Argentina, Estados Unidos y Alemania

Entre las 18 especies reconocidas de pingüinos, ellos se distinguen por el penacho amarillo que adorna sus cabezas. Habitan en el extremo sur de Sudamérica, particularmente en las islas subantárticas de Chile y Argentina.


Cada año, las poblaciones de esa especie, que se conoce como pingüino de penacho amarillo austral, migran hacia aguas más frías y productivas del océano Antártico.

Ese desplazamiento está ligado a su ciclo de vida, ya que después de la temporada de cría, necesitan recuperar energía para poder llevar a cabo la muda de sus plumas.

Ahora, un equipo de investigadores científicos de la Argentina, Estados Unidos y Alemania descubrió que esas poblaciones de pingüinos no están bien protegidas en los momentos del año en que van por las rutas migratorias críticas. Lo publicaron en la revista Progress in Oceanography.

“El pingüino de penacho amarillo austral es una especie pequeña, que mide 50 centímetros de altura, y sirve de centinela para conocer cuál es la situación de otras especies del ecosistema en el que habita”, explicó la doctora en biología Andrea Raya Rey, quien lideró el estudio como investigadora del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la organización WCS Argentina, junto con Samanta Dodino, becaria postdoctoral del Conicet.

Al estudiar las fases de su vida y su distribución espacial, “contamos con información clave para que se puedan tomar mejores medidas para la conservación de los pingüinos”, agregó la científica.

El trabajo contó con la colaboración de Ulises Balza y Luciana Riccialdelli. Además, participaron Michael Polito de la Universidad de California en los Estados Unidos y Klemens Pütz del Antarctic Research Trust, en Alemania.

Sigue leyendo