Connect with us

Negocios

Bitcoin salta 13% y vuelve a superar los USD 40.000 gracias a Elon Musk

El empresario dijo que vendió parte de las tenencias de la automotriz en Bitcoin, pero sólo para testear al mercado. También que retomaría las transacciones con la criptomoneda si crece el uso de energía renovables en su minería

Bitcoin alcanzó el lunes un máximo de dos semanas justo por encima de los USD 40.000, después de otro fin de semana en el que reaccionó a los tuits del CEO de Tesla, Elon Musk, que se defendió de las críticas sobre su influencia en el mercado y dijo que Tesla vendió parte de sus tenencias en criptomonedas pero podría reanudar las transacciones con ellas.

El Bitcoin se mueve al ritmo de las opiniones de Musk desde hace meses, desde que Tesla anunció una compra de bitcoin por valor de USD 1.500 millones en febrero y dijo que aceptaría la criptodivisa como pago. Más tarde dijo que el fabricante de coches eléctricos no aceptaría bitcoin debido a las preocupaciones sobre cómo la minería de la moneda requiere un alto uso de energía y contribuye al cambio climático.

“Cuando haya confirmación de un uso razonable (50%) de energía limpia por parte de los mineros con una tendencia futura positiva, Tesla volverá a permitir las transacciones de Bitcoin”, dijo Musk en Twitter el domingo.

El Bitcoin subió más de un 9% después de ese mensaje, rompiendo por encima de su media móvil de 20 días, y subió un poco más en Asia para alcanzar los 40.773,90 dólares.

“El mercado había estado pasando por otra ronda de corrección durante el fin de semana hasta que el tweet de Elon Musk de aceptar BTC de nuevo para las compras de Tesla cambió el sentimiento”, dijo Bobby Ong, cofundador del sitio web de análisis de criptografía CoinGecko en declaraciones citadas por Reuters.

Dijo que el mercado también se vio apoyado por la empresa de software y el principal respaldo de bitcoin, MicroStrategy, que recaudó USD 500 millones para comprar Bitcoin.

Bitcoin gana cerca de un 33% este año, pero se desplomó desde un pico récord por encima de los USD 60.000 en medio de una ofensiva regulatoria en China y el aparente entusiasmo vacilante de Musk. Las acciones de Telsa caen un 30% desde la compra de bitcoins por parte de la empresa.

El tuit de Musk se hizo en respuesta a un artículo basado en los comentarios de Magda Wierzycka, directora de la empresa de ciberseguridad Syngia, que en una entrevista radiofónica la semana pasada le acusó de “manipular los precios” y de vender una “gran parte” de su exposición.

“Esto es inexacto”, dijo Musk. “Tesla solo vendió el 10% de las tenencias para confirmar que BTC podría liquidarse fácilmente sin mover el mercado”.

Musk había tuiteado en mayo que Tesla “no venderá ningún bitcoin” y que “no ha vendido ningún bitcoin”, pero los inversores esperan con interés la próxima actualización de los resultados de Tesla -que se producirá el mes que viene- para conocer cualquier cambio en su posición.

Musk ha expresado su disconformidad con la enorme potencia de cálculo necesaria para procesar las transacciones de Bitcoin y, a principios de junio, publicó mensajes en los que parecía lamentar una ruptura con la criptodivisa.

Otras criptomonedas se mantuvieron estables después de las ganancias del fin de semana, con el Ether a 2.491 dólares y el Dogecoin, una vez querido por Musk, comprando alrededor de 32 centavos de dólar en el exchange de criptomonedas Binance.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas sobre los cheques de estímulos aquí: NEGOCIOS

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Mundo

Wall Street sigue con la racha positiva: encadenó un tercer día con ganancias

De todas formas, los inversores siguen pendientes de la incertidumbre que creó la guerra comercial desatada por Donald Trump

Las acciones estadounidenses cerraron al alza el jueves, extendiendo su repunte gracias al sólido impulso de los papeles tecnológicos, mientras los inversores evaluaban una serie de resultados corporativos mixtos y vigilan la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.


Los tres principales índices bursátiles subieron,
con el grupo de las “siete magníficas” de mega capitalization relacionadas con la inteligencia artificial, impulsado por los resultados trimestrales mejores de lo esperado de ServiceNow, la empresa de software con inteligencia artificial, lo que le dio ventaja al Nasdaq.

Beijing pidió la cancelación de los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos, tras los comentarios del secretario del Tesoro Scott Bessent que indicaban que la Casa Blanca podría estar dispuesta a reducir las tensiones comerciales que han afectado a los mercados durante semanas.

Según datos preliminares, el S&P 500 subió 108,85 puntos, o un 2,02%, a 5.484,71 unidades; el Nasdaq Composite ganó 452,96 puntos, o un 2,71%, a 17.161,01 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones sumó 483,28 puntos, o un 1,22%, a 40.089,85 unidades.

Con el inicio de la temporada de resultados del primer trimestre, se está haciendo evidente el impacto de las incertidumbres sobre la guerra comercial en la confianza de las empresas y los consumidores.

Sigue leyendo

Negocios

Los adultos mayores perdieron USD 4.8 miles de millones en 2024 por estafas, según informe del FBI

Los fraudes en línea impactaron a Estados Unidos, con 16.6 miles de millones de dólares en pérdidas reportadas el año pasado

Las estafas cibernéticas continúan causando estragos en Estados Unidos, con pérdidas económicas que alcanzaron los 16.600 millones de dólares en 2024, según el informe anual sobre delitos en Internet publicado por el FBI.

Este monto representa un incremento del 33% en comparación con las cifras de 2023. Dentro de este panorama, los adultos mayores se han convertido en uno de los grupos más afectados, acumulando pérdidas de 4.800 millones de dólaresdurante el año pasado.

Las cifras de las pérdidas millonarias ante las estafas

De acuerdo con el informe, las estafas de inversión han sido uno de los métodos más utilizados por los delincuentes para engañar a las víctimas. Este tipo de fraude consiste en persuadir a las personas para que inviertan en activos como acciones, bonos o bienes raíces, prometiendo rendimientos que suelen ser demasiado buenos para ser ciertos.

En los últimos cinco años, las pérdidas relacionadas con este tipo de estafas han alcanzado los 50.500 millones de dólares. Solo en 2024, el FBI recibió 47.919 denuncias de fraude de inversión, con un impacto económico cercano a los 6.000millones de dólares.

Christopher Delzotto, jefe de sección de la División de Investigación Criminal del FBI, destacó la gravedad de estos delitos durante una conferencia telefónica con periodistas.

“Cada cifra de este informe representa a una persona real, una víctima cuya confianza fue traicionada, cuya seguridad financiera se vio comprometida y cuya voz merece ser escuchada”, afirmó.

El impacto en los adultos mayores y otros grupos vulnerables

El informe del FBI subraya que las personas mayores de 60 años son las principales víctimas de las estafas cibernéticas, seguidas por el grupo de entre 50 y 59 años, que sufrió pérdidas de 2.500 millones de dólares en 2024. Según los datos recopilados, las víctimas suelen perder un promedio de 20.000 dólares en este tipo de fraudes.

Entre las modalidades más comunes se encuentran las estafas de correo electrónico empresarial comprometido, que generaron pérdidas de 2.000 millones de dólares. En estos casos, los estafadores se hacen pasar por supervisores o compañeros de trabajo para solicitar dinero o tarjetas de regalo.

Otro método frecuente son las estafas de soporte técnico, en las que los delincuentes fingen problemas con dispositivos tecnológicos para obtener dinero, causando pérdidas superiores a los 1.000 miles millones de dólares.

Además, las estafas de llamadas y las estafas de emergencia también han afectado a miles de personas.

Las primeras, que consisten en mensajes de texto que informan sobre facturas pendientes, generaron más de 59.000 quejas y pérdidas cercanas a los 130.000 dólares. Por su parte, las estafas de emergencia, en las que los delincuentes llaman a abuelos fingiendo estar en apuros, resultaron en pérdidas de 2.7 millones de dólares.

Sigue leyendo