Connect with us

Latinos

Régimen cubano impondrá un racionamiento eléctrico diario de tres horas

El Ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, puso como excusa “una mejora en el servicio de cara al próximo verano y disminuir los cortes por averías»

recionamiento electrico cuba

La dictadura cubana informó este jueves que prevé apagones de unas tres horas por día hasta el próximo mes de mayo por supuestos mantenimientos programados a las centrales termoeléctricas (CTE) de la isla.

El Ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, puso como excusa “una mejora en el servicio de cara al próximo verano y disminuir los cortes por averías que el pasado año provocaron largos apagones”

Después vamos a seguir trabajando durante todo el año para seguir incorporando potencia y aumentando la reserva para poder llegar a los meses de junio, julio y agosto en mejores condiciones que el año anterior”, señaló el ministro aunque advirtió que “pueden ocurrir días de afectaciones”.

Recordó que en 2022 ocurrieron grandes siniestros como los incendios en unidades de las centrales de Felton, localizada en la provincia de Holguín (este), y la de Mariel (oeste), así como el gran incendio en la base de depósitos de combustibles de Matanzas que agravaron la compleja crisis del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

De la O Levy subrayó que la isla cerró el año pasado -y comenzó este- sin cortes “programados” en el suministro de electricidad, a diferencia de la mayor parte de 2022, cuando los apagones superaron las 10 horas diarias.

Indicó que eso se debió a “un grupo de acciones”, entre ellas la incorporación de siete “patanas” (centrales generadoras flotantes) -contratadas a una empresa turca- que calificó como “una ayuda muy importante”.

recionamiento electrico cuba

Indicó que en la actualidad el país cuenta con una disponibilidad de 633 megavatios (MW) de generación móvil y la octava “patana” se está preparando para su sincronización al SEN.

La central Antonio Guiteras -una de las mayores generadoras y actualmente en paro por una falla eléctrica- será sometida a un mantenimiento en el segundo semestre de este año para el que se requerirán al menos 40 millones de dólares en piezas de repuesto.

Sobre las condiciones técnicas de esa planta admitió que son “extremadamente críticas” por las dificultades que se han confrontado para la adquisición de las piezas.

El SEN cubano se encuentra en una situación precaria, como se evidenció el año pasado, cuando los apagones eran diarios y prolongados, de hasta 12 horas al día en algunas regiones. Las afectaciones llegaron en ocasiones a casi el 40 % del país.

Entre las causas de esta situación se encuentra la antigüedad de las ocho plantas termoeléctricas terrestres del país -con un promedio de más de 40 años en uso-, el déficit de inversiones y la falta de combustible para las centrales.

La situación se ha agudizado en los últimos años por la grave crisis económica que atraviesa la isla caribeña debido al fracaso de las políticas represivas del dictador Miguel Díaz Canel.

Como una solución futura, las autoridades cubanas apuestan por incorporar las energías renovables que en este momento solo aportan 302 MW.

Los apagones tienen un importante coste económico, como ha reconocido el régimen cubano, y también generan descontento social, como se evidenció el año pasado tras las afectaciones que dejó el paso del huracán Ian, lo que se tradujo en protestas espontáneas.

Fallas en las Telecomunicaciones

Usuarios de telefonía móvil en Cuba sufrieron este jueves la falta de disponibilidad del servicio durante unas horas, después de que el rapero neoyorquino Tekashi 6ix9ine provocara aglomeraciones al lanzar dólares a cientos de fans reunidos que intentaban verlo.

Las alteraciones en el servicio empezaron aproximadamente a las 19H00 hora local, cuando los usuarios dejaron de tener datos en sus celulares e incluso la comunicación telefónica se suspendió, constató la agencia de noticias AFP.

Informamos a nuestros clientes, que en estos momentos existe una afectación en los servicios móviles. Se trabaja en la identificación de la falla para el más pronto restablecimiento”, indicó la empresa monopólica Etecsa.

Horas después, la compañía informó de que se estaba restaurando el servicio. “Informamos a los usuarios que los servicios de la red móvil comienzan a restablecer su funcionamiento”, indicó la compañía en un mensaje de Twitter, pero señaló que algunas numeraciones aún registraban “dificultades para acceder al servicio”.

En videos que circulan por las redes, se puede observar cómo corre la muchedumbre hacia la entrada del hotel donde estaba el músico.

(Con información de AFP)

Entretenimiento

Ivy Queen, Olga Tañón y La India rendirán homenaje a Celia Cruz en la gala Billboard Mujeres Latinas 2025

El evento de este año contará con un homenaje especial a la icónica cantante cubana, celebrando su legado y su impacto en la música latina

Este 24 de abril, la ciudad de Miami será el escenario de una de las celebraciones más esperadas en la música latina: la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025. En esta edición, que se llevará a cabo en el Telemundo Center, se rendirá un homenaje especial a Celia Cruz, la icónica “Reina de la Salsa”, quien recibirá el “Premio Leyenda” en el centenario de su nacimiento. Este tributo, que destaca su legado y su contribución al desarrollo de la música latina, será interpretado por tres figuras destacadas del género: Ivy Queen, La India y Olga Tañón, quienes traerán al escenario los éxitos más emblemáticos de la cantante cubana.

Además del tributo a Cruz, la ceremonia reunirá a algunas de las artistas más influyentes de la música latina, quienes serán galardonadas por sus logros y contribuciones al mundo de la música. Entre las premiadas se encuentran Anitta, quien recibirá el “Premio Vanguardista”, y Belinda, quien será reconocida con el “Premio Evolución”. Por otro lado, Selena Gómez será honrada con el “Premio Mujer del Año” por su impacto global en la música y la cultura pop.

El evento contará con presentaciones en vivo, entre ellas las de Yahritza y su Esencia, y también se rendirá homenaje a otras figuras como Chiquis, Ha*Ash, Natti Natasha y Olga Tañón. La gala será conducida por Ana Bárbara, quien además de dirigir la velada, recibirá el “Premio Trayectoria Musical 2024”.

¿Qué es la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025?

La gala Billboard Mujeres Latinas en la Música es uno de los eventos más destacados para reconocer la labor de las mujeres en la industria musical latina. Este evento anual celebra a aquellas artistas que han marcado una diferencia significativa en la música a lo largo de los años. La ceremonia no solo rinde homenaje a su música, sino también a su influencia cultural y su impacto en la evolución de los géneros musicales.

En 2025, la gala será una de las ediciones más emotivas, ya que se celebrará el centenario de Celia Cruz, una de las figuras más emblemáticas de la salsa y la música latina. Además de las premiaciones, el evento servirá como una plataforma para destacar el papel crucial de las mujeres en la industria, un sector históricamente dominado por hombres, pero que ha experimentado un crecimiento notable gracias a la visibilidad de artistas como las homenajeadas en esta edición.

 

Sigue leyendo

Latinos

Este documento es indispensable para la gran mayoría de viajeros extranjeros que desean ingresar al país

Este documento es indispensable para la gran mayoría de viajeros extranjeros que desean ingresar al país.

La visa es un documento que se coloca dentro del pasaporte de los viajeros de un país extranjero que buscan ingresar a Estados Unidos.

Generalmente, todos los ciudadanos extranjeros deben obtener una visa antes de visitar el país, sin embargo, existen ciertos viajeros internacionales que pueden ser elegibles para entrar a EEUU sin necesidad del documento, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos.

Funcionarios de la Oficina de Asuntos Consulares, del Departamento de Estado (DOS) de EEUU, explicaron que los ciudadanos estadounidenses no necesitan una visa para viajar al país, sin embargo, podrían requerir de una en caso de querer visitar otro lugar.

El documento con el que puede solicitar ingresar a EEUU

Es necesario entender que la ley estadounidense exige generalmente que los solicitantes de visa sean entrevistados por un funcionario consular, ya sea en una embajada o consulado de EEUU.

Luego de revisar la información pertinente, deciden si la solicitud es aprobada o denegada, según lo establecido por la ley estadounidense.

Aunque “la gran mayoría” de las solicitudes de visa suelen ser aprobadas, la ley de EEUU establece múltiples criterios bajo los cuales puede ser denegada, según información disponible en la página de internet del DOS.

¿Por qué Estados Unidos podría negar mi solicitud de visa?

Entre las razones por las que a alguien se le puede denegar su solicitud de visa se encuentran las siguientes:

El funcionario consular no cuenta con información suficiente para saber si quien solicita es elegible para recibir una visa.
El solicitante no califica para la categoría de visa que pidió.
La información revisada indica claramente que quien solicitó la visa se encuentra dentro de alguna de las causales de inadmisibilidad o inelegibilidad.
Acciones actuales o pasadas del solicitante, las cuales pueden incluir consumo de drogas o actividades delictivas.
Otros ejemplos de inelegibilidad de visa, con base en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) son:

– No completar en su totalidad la solicitud de visa.
No demostrar la elegibilidad para la categoría de visa solicitada.
Haber sido condenado por un delito que implicaba depravación moral.
Tener dos o más condenas penales por las cuales contó con una sentencia de cinco años o más de confinamiento.
No proporcionar una declaración jurada de apoyo adecuada cuando fue solicitada.
Tergiversar un hecho material o cometer fraude para intentar recibir una visa.
Haber permanecido anteriormente más tiempo del autorizado en EEUU.
Al denegarse una visa, en la gran mayoría de los casos, el solicitante es notificado con la sección de la ley aplicable.

“El funcionario consular también informa a los solicitantes de visa sobre la posibilidad de solicitar una exención de su inelegibilidad”, según describe el DOS en su sitio web oficial.

A pesar de que una persona haya sido declarado como inelegible para una visa, podrá volver a solicitarla en el futuro, a excepción de ciertos criterios. Entonces deberá presentar una solicitud nueva y pagar la tarifa correspondiente una vez más.

«Si fue declarado inelegible según la sección 214(b) de la INA, debería poder presentar evidencia de cambios significativos en sus circunstancias desde su última solicitud. Consulte más información a continuación, en la sección 214(b) de la INA», según se lee en la página de internet del DOS.

Sigue leyendo