Autos
Fórmula 1 en Barranquilla: Anuncian gestiones para crear el Gran Premio de Colombia
Ivan Duque reveló que las autoridades de la ‘Arenosa’, el Atlántico y la Nación han hecho gestiones para tratar de llevar la máxima categoría del automovilismo mundial a Colombia

Duelo de Max Verstappen contra Lewis Hamilton. El Red Bull y el Mercedes disputan a fondo una larga recta ante una frenada muy intensa… con el Puente Pumarejo, la Ventana al Mundo o el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de fondo. Aunque parece una locura, para la alcaldía de Barranquilla es un proceso que ya inició. Y es posible que en pocos años veamos el Gran Premio de Colombia de la Fórmula 1 en Barranquilla.
El taller ‘Construyendo País’ de este sábado en Repelón (Atlántico) contó con un sorprendente anuncio del alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, al que secundó entusiastamente el presidente Iván Duque. Pumarejo anunció que se ha reunido con Liberty Media, dueña de los derechos y administradora del Campeonato Mundial de Fórmula 1, para iniciar las gestiones que permitan un Gran Premio de la máxima categoría del automovilismo mundial en su ciudad.
En medio del taller, Duque reveló los diálogos de la administración de la ‘Arenosa’ con Liberty Media, que van a un nivel tan avanzado que ya existiría una propuesta de circuito. Pumarejo y la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, ya han “estado en conversaciones con el equipo directivo de la Fórmula 1, y sabemos que hay que hacer unas adecuaciones, unas adaptaciones, pero se puede hacer un circuito semiurbano, en un trazado que vendrán a revisar los miembros de esta organización”, afirmó el jefe de Estado.
Pumarejo, por su parte, destacó que a un gran premio asisten 320.000 personas en promedio en el fin de semana de competencias. “Hay veintidós ciudades en el mundo que pueden decir que tienen un circuito de la Fórmula 1. Entran 60 mil turistas internacionales en un lapso (promedio) de 10 días. Eso es casi que duplicar el número de visitantes internacionales que vienen al Atlántico en tres días y en un solo evento”, aseguró. A esos circuitos asisten 320 mil espectadores en tres días; gastan en promedio 600 dólares al día y viajan desde más de 100 países”, aseguró.
Añadió que el éxito de la planeación de los Juegos Panamericanos Junior de Cali, el año pasado, han mostrado la capacidad de Colombia para organizar eventos deportivos de gran talla. Cabe recordar que Barranquilla será sede de los Juegos Panamericanos en 2027, última parada antes de los Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Duque recalcó el apoyo entusiasta a la propuesta de la administración regional. “Así como lo hemos hecho en otras tantas ocasiones, y teniendo en cuenta que esta es una inversión deportiva y para posicionar a Colombia en el exterior, usted cuenta con el respaldo nuestro para que, en equipo, podamos tratar de construir ese sueño”, dijo.
La Fórmula 1 en América Latina
Tres países de la región han sido sedes de grandes premios de Fórmula 1, con lo que, si se llega a un acuerdo con Liberty Media, Barranquilla sería la quinta ciudad en lograrlo. La mayor presencia ha sido en Brasil, donde desde 1973 se corre un Gran Premio oficial. Excepto por 10 años en que se corrió en el circuito de Jacarepaguá, en Rio de Janeiro, su sede siempre ha sido el Autódromo de Interlagos, en Sao Paulo, y de hecho la última edición corrida en noviembre fue conocida como el Gran Premio de Sao Paulo. Interlagos es una pista recordada por los fanáticos colombianos, pues en 2004 Juan Pablo Montoya ganó la última carrera que corrió para el equipo BMW Williams.
La segunda carrera en el campeonato es el Gran Premio de México que se ha corrido en tres períodos: entre 1963 y 1970, de 1986 a 1992 y de 2015 a la fecha, esta última impulsada por el desempeño de Sergio Pérez. La sede de estas carreras siempre ha sido el Autódromo Hermanos Rodríguez de la capital mexicana.
Finalmente, Argentina fue sede de la máxima categoría en tres períodos: de 1953 a 1960, 1971 a 1982 y 1995 a 1998. Todos se corrieron en el Autódromo Juan y Oscar Gálvez de Buenos Aires, pero de manera intermitente y en trazados muy distintos. Las primeras competencias fueron terreno de dominio del múltiple campeón Juan Manuel Fangio. En los 70 brilló Carlos Reutemann pero las tensiones que desembocaron en la Guerra de las Malvinas obligaron a cancelar la carrera, y los tres años finales fueron víctimas de las dificultades económicas que todavía transcurren en el país austral.
Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:
- Instagram : @EnfoqueNow
- Facebook: @EnfoqueNow
- Twitter: @EnfoqueNow
- Youtube: @EnfoqueNow
Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.


Colombia se acerca al Mundial: victoria clave contra Ecuador

Un empleado robó 327 mil dólares del Casino de Carrasco en Montevideo

Temblor en Colombia: tres nuevos sismos sacudieron el país con epicentro en Santander

Peso colombiano fue la cuarta moneda más revaluada de Latinoamérica durante enero

Lautaro Martínez le dio el triunfo al Inter en el derby frente al Milan

Celda individual y cuatro escoltas: Testigo dio detalles del trato especial a Dani Alves en prisión

Curiosidades Grammy 2023: el doble beso de La Roca y Adele

La nueva liga de ciclismo profesional seleccionó a Miami Beach como sede de apertura

Selección Colombia jugará en Asia la fecha FIFA de marzo: estos son los rivales

EEUU cerró temporalmente tres aeropuertos en la zona en la que sobrevolaba el globo espía chino

Un dormilón fue despertado por apasionado beso de una habitante de calle

Las curiosas y variadas reacciones de la poderosa convocatoria de Brasil al Mundial de Qatar

El pez de cabeza transparente que habita en la profundidad del océano

Luis Díaz fue el héroe de la noche y con un golazo le entregó al Liverpool el empate
