Connect with us

Latinos

Preocupación en Ecuador: 280 embarcaciones chinas continúan pescando cerca de las Galápagos

Los barcos se ha mantenido, por ahora, en el límite exterior de la zona marítima ecuatoriana. Hay temor por la depredación de los recursos naturales

ecuador

A finales de junio de este año, la iniciativa Más Galápagos denunció la llegada del primer pesquero chino que se situó al sur de las Islas Galápagos. Desde ese momento, las autoridades ecuatorianas han indicado que las embarcaciones extranjeras no han transgredido los límites marítimos ecuatorianos y que están en alta mar.

Han pasado cerca de dos meses desde que llegó el primer pesquero chino, sin embargo, la Armada del Ecuador ha podido verificar que durante la primera quincena de agosto, unas 290 embarcaciones se encontraban al sur-oeste de la Zona Económica Exclusiva Insular ecuatoriana. Para el 17 de agosto se registraron 280 embarcaciones. Sin embargo, el capitán de navío Luis Velásquez, director regional insular de los Espacios Acuáticos y comandante de operaciones, indicó que se han identificado hasta 350 pesqueros como parte de la flota extranjera. No obstante, la variación de la cantidad de embarcaciones se da porque “la composición de la flota pesquera es dinámica y variante”, ha explicado la Armada.

En julio de 2021, se conoció que el 95 % de la flota extranjera está conformada por embarcaciones de bandera china. El 5 % restante correspondía a pesqueros de Panamá, de Liberia, de Cook Island, de Singapur, de las Islas Marshall y de Canadá.

De acuerdo a la información proporcionada por la Armada del Ecuador, la flota se ha mantenido alejada del límite exterior de la Zona Económica Exclusiva Insular, a una distancia promedio de 250 millas. Al no rebasar ese límite, las autoridades locales no pueden emprender ninguna acción. La Armada ha confirmado que, al no observar ningún retroceso o retiro de la flota extranjera desde la posición monitoreada, se “demuestra que (la flota) se mantiene en labores de pesca”.

ecuador

Durante la última semana, la Armada efectuó un control aeromarítimo con un sobrevuelo fuera de la Zona Económica Exclusiva Insular, el objetivo fue monitorear el comportamiento de las embarcaciones extranjeras que se mantienen al sur-oeste de esta zona. Allí se pudo identificar a 10 pesqueros.

“Realizamos una operación militar de vigilancia aeromarítima, que es una de las operaciones que hace la Armada del Ecuador, para verificar cómo se encuentran las embarcaciones de la flota pesquera internacional y justamente para verificar que dentro de la Zona Económica Exclusiva no exista ninguna embarcación que pueda estar usufructuando los recursos del mar del Estado ecuatoriano”, dijo el comandante Velásquez a los medios de comunicación.

A pesar de que las embarcaciones se mantienen en alta mar, incluso en esa zona, “hay principios que deben respetarse ligados a la conservación de especies y sostenibilidad en el uso de los recursos pesqueros”, explicó el abogado César Llivichuzca, sin embargo, los encargados de abordar e inspeccionar embarcaciones en alta mar son los Estados pabellón, es decir, donde el buque está registrado.

La pesca ilegal constituye la sexta economía criminal más lucrativa a nivel global, con ingresos estimados de USD 15 a 36 mil millones, según un informe de 2017 realizado por Global Financial Integrity. La flota pesquera china, con cerca de 17.000 barcos, es considerada la más grande del mundo. Además, China aparece como el país con la peor calificación en pesca ilegal en un informe de Global Initiative de 2019. Adicionalmente, el comercio mundial de carne de tiburón y raya tiene un valor de 2.600 millones de dólares, así lo indica un nuevo estudio publicado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).

Las industrias pesqueras y el comercio ilegal representan una amenaza para especies como el tiburón. El tiburón sedoso, por ejemplo, ha sido reportada como la segunda especie más abundante en los mercados de Hong Kong y Guangzhou en China, los centros minoristas de aletas de tiburón más grandes del mundo. Este tipo de tiburón fue la especie más abundante encontrada en el Fu Yuan Yu Leng, el pesquero chino que fue capturado en 2017 por pescar dentro de la Reserva Marina de Galápagos, que representa un perímetro 138.000 km2 lo que la constituye en una de las treinta reservas marítimas más grandes del mundo.

Las especies migratorias son las víctimas de los depredadores. Los estudios realizados en las últimas dos décadas demuestran que esas especies viajan por toda la región y entran y salen de la Reserva Marina de Galápagos. Lo cual las vuelve presas de los pesqueros de la zona extranjera que estén cerca de las Islas.

Conecta con Enfoque Now en todas nuestras Redes Sociales:

Encuentra más notas como esta aquí: MUNDO

Entretenimiento

Ivy Queen, Olga Tañón y La India rendirán homenaje a Celia Cruz en la gala Billboard Mujeres Latinas 2025

El evento de este año contará con un homenaje especial a la icónica cantante cubana, celebrando su legado y su impacto en la música latina

Este 24 de abril, la ciudad de Miami será el escenario de una de las celebraciones más esperadas en la música latina: la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025. En esta edición, que se llevará a cabo en el Telemundo Center, se rendirá un homenaje especial a Celia Cruz, la icónica “Reina de la Salsa”, quien recibirá el “Premio Leyenda” en el centenario de su nacimiento. Este tributo, que destaca su legado y su contribución al desarrollo de la música latina, será interpretado por tres figuras destacadas del género: Ivy Queen, La India y Olga Tañón, quienes traerán al escenario los éxitos más emblemáticos de la cantante cubana.

Además del tributo a Cruz, la ceremonia reunirá a algunas de las artistas más influyentes de la música latina, quienes serán galardonadas por sus logros y contribuciones al mundo de la música. Entre las premiadas se encuentran Anitta, quien recibirá el “Premio Vanguardista”, y Belinda, quien será reconocida con el “Premio Evolución”. Por otro lado, Selena Gómez será honrada con el “Premio Mujer del Año” por su impacto global en la música y la cultura pop.

El evento contará con presentaciones en vivo, entre ellas las de Yahritza y su Esencia, y también se rendirá homenaje a otras figuras como Chiquis, Ha*Ash, Natti Natasha y Olga Tañón. La gala será conducida por Ana Bárbara, quien además de dirigir la velada, recibirá el “Premio Trayectoria Musical 2024”.

¿Qué es la gala Billboard Mujeres Latinas en la Música 2025?

La gala Billboard Mujeres Latinas en la Música es uno de los eventos más destacados para reconocer la labor de las mujeres en la industria musical latina. Este evento anual celebra a aquellas artistas que han marcado una diferencia significativa en la música a lo largo de los años. La ceremonia no solo rinde homenaje a su música, sino también a su influencia cultural y su impacto en la evolución de los géneros musicales.

En 2025, la gala será una de las ediciones más emotivas, ya que se celebrará el centenario de Celia Cruz, una de las figuras más emblemáticas de la salsa y la música latina. Además de las premiaciones, el evento servirá como una plataforma para destacar el papel crucial de las mujeres en la industria, un sector históricamente dominado por hombres, pero que ha experimentado un crecimiento notable gracias a la visibilidad de artistas como las homenajeadas en esta edición.

 

Sigue leyendo

Latinos

Este documento es indispensable para la gran mayoría de viajeros extranjeros que desean ingresar al país

Este documento es indispensable para la gran mayoría de viajeros extranjeros que desean ingresar al país.

La visa es un documento que se coloca dentro del pasaporte de los viajeros de un país extranjero que buscan ingresar a Estados Unidos.

Generalmente, todos los ciudadanos extranjeros deben obtener una visa antes de visitar el país, sin embargo, existen ciertos viajeros internacionales que pueden ser elegibles para entrar a EEUU sin necesidad del documento, siempre y cuando cumplan con una serie de requisitos.

Funcionarios de la Oficina de Asuntos Consulares, del Departamento de Estado (DOS) de EEUU, explicaron que los ciudadanos estadounidenses no necesitan una visa para viajar al país, sin embargo, podrían requerir de una en caso de querer visitar otro lugar.

El documento con el que puede solicitar ingresar a EEUU

Es necesario entender que la ley estadounidense exige generalmente que los solicitantes de visa sean entrevistados por un funcionario consular, ya sea en una embajada o consulado de EEUU.

Luego de revisar la información pertinente, deciden si la solicitud es aprobada o denegada, según lo establecido por la ley estadounidense.

Aunque “la gran mayoría” de las solicitudes de visa suelen ser aprobadas, la ley de EEUU establece múltiples criterios bajo los cuales puede ser denegada, según información disponible en la página de internet del DOS.

¿Por qué Estados Unidos podría negar mi solicitud de visa?

Entre las razones por las que a alguien se le puede denegar su solicitud de visa se encuentran las siguientes:

El funcionario consular no cuenta con información suficiente para saber si quien solicita es elegible para recibir una visa.
El solicitante no califica para la categoría de visa que pidió.
La información revisada indica claramente que quien solicitó la visa se encuentra dentro de alguna de las causales de inadmisibilidad o inelegibilidad.
Acciones actuales o pasadas del solicitante, las cuales pueden incluir consumo de drogas o actividades delictivas.
Otros ejemplos de inelegibilidad de visa, con base en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) son:

– No completar en su totalidad la solicitud de visa.
No demostrar la elegibilidad para la categoría de visa solicitada.
Haber sido condenado por un delito que implicaba depravación moral.
Tener dos o más condenas penales por las cuales contó con una sentencia de cinco años o más de confinamiento.
No proporcionar una declaración jurada de apoyo adecuada cuando fue solicitada.
Tergiversar un hecho material o cometer fraude para intentar recibir una visa.
Haber permanecido anteriormente más tiempo del autorizado en EEUU.
Al denegarse una visa, en la gran mayoría de los casos, el solicitante es notificado con la sección de la ley aplicable.

“El funcionario consular también informa a los solicitantes de visa sobre la posibilidad de solicitar una exención de su inelegibilidad”, según describe el DOS en su sitio web oficial.

A pesar de que una persona haya sido declarado como inelegible para una visa, podrá volver a solicitarla en el futuro, a excepción de ciertos criterios. Entonces deberá presentar una solicitud nueva y pagar la tarifa correspondiente una vez más.

«Si fue declarado inelegible según la sección 214(b) de la INA, debería poder presentar evidencia de cambios significativos en sus circunstancias desde su última solicitud. Consulte más información a continuación, en la sección 214(b) de la INA», según se lee en la página de internet del DOS.

Sigue leyendo