Connect with us

Mundo

Mhoni Vidente vaticinó angustiante futuro para Venezuela; destapó qué pasará con Nicolás Maduro y el régimen: “Están enfermos”

Venezuela vivió, el pasado 28 de julio de 2024, un lamentable hecho pues todo apunta a que hubo fraude en las elecciones presidenciales, en las que resultó ganador, de nuevo, Nicolás Maduro para un nuevo periodo de gobierno de seis años.

Esta situación detonó indignación y malestar en buena parte del mundo, al punto de que varios países tomaron partido al respecto frente a Maduro y el sector de la oposición venezolana.

Una vez se reveló el resultado de los comicios, la oposición y un gran sector del pueblo venezolano arremetieron contra el actual gobierno, al que señalaron de haber cometido fraude, lo que le quitó el triunfo a Edmundo González, ‘pupilo’ de María Corina Machado. A la espera de ver qué ocurre, organismos internacionales y varios gobiernos siguen al pendiente de cómo se mueven las fichas al interior de Venezuela.

En medio de la polémica, Mhoni Vidente volvió a referirse a la cruda realidad de ese país. Leyó sus cartas y vaticinó lo que vendría, a partir de agosto de 2024, para la vida política y social venezolana. La pitonisa no se guardó nada y comentó cómo Venezuela viviría un momento muy fuerte y decisivo, buscando recuperar la estabilidad.

La cubana señaló que todo lo que pasó fue “determinante” para alborotar al pueblo, el cual ya tiene plena visión de lo que pasaba bajo el régimen de Maduro.

“Tres cartas me están diciendo que va a ser el detonante en varios países del mundo, uno de ellos es Venezuela, que acaba de llevar elecciones el 28 de julio y que definitivamente fue una elección de estado, que el presidente Nicolás Maduro se autoproclamó completamente ganador de las elecciones. Realmente fue un fraude, ya se veía venir… pero él, yo creo, que nunca se dio cuenta de la magnitud que estaba representando esta elección el 28 de julio, fue determinante para el pueblo venezolano y para muchos pueblos alrededor de Venezuela”, comentó.

El mundo entero, dijo, “actuará para tomar acciones y decir: ‘no más, no más dictadura, no más esas cuestiones de sometimiento al pueblo’. Se están tomando acciones en el mes de agosto para ver cómo varios países, entre ellos Argentina, Costa Rica, República Dominicana, España, Estados Unidos, Canadá y otros países, van a empezar a presionar al presidente Maduro para que renuncie junto con todo su equipo, pero eso no va a ser casi posible”, agregó.

Mhoni Vidente, detrás hay estatuas de santos y figuras como la del Arcángel San Miguel.

Sin embargo, lo preocupante salió a la luz cuando mencionó la posible ocurrencia de un golpe de estado, ya que Maduro no saldría del poder de manera fácil y rápida. La indignación ocasionaría que los habitantes se fueran contra el gobierno y cumplieran su objetivo.

Recordemos que la gente, cuando son dictadores, están enfermos completamente de la mente y ellos creen que todo gira alrededor de ellos y que ellos nada más tienen la razón, entonces esto me lleva a un golpe de estado…Venezuela va a estar junto con todos los ciudadanos para llevar un golpe y completamente doblegar al ejército, al gobierno y al mismo Nicolás Maduro. Se visualiza que la familia de Maduro ya no está en Venezuela, están fuera del país y están en Dubai, huyendo completamente de lo que se visualiza…la caída o el derrocamiento total del régimen chavista y Nicolás Maduro”, afirmó.

No obstante, Mhoni Vidente fue clara en que esto será un proceso y, por ello, soltó el lapso de tiempo que durará conseguir este resultado esperado en términos políticos.

“Definitivamente, el mes de agosto va a ser un mes de tomar decisiones; Venezuela avanzará con este golpe de estado para tener esa liberación, pero no va a ser casi inmediato, va a empezar en el mes de agosto y terminará en el mes de noviembre con varios enfrentamientos, discusiones y varias formas de sacar completamente al régimen de chavismo”, concluyó.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Wall Street sigue con la racha positiva: encadenó un tercer día con ganancias

De todas formas, los inversores siguen pendientes de la incertidumbre que creó la guerra comercial desatada por Donald Trump

Las acciones estadounidenses cerraron al alza el jueves, extendiendo su repunte gracias al sólido impulso de los papeles tecnológicos, mientras los inversores evaluaban una serie de resultados corporativos mixtos y vigilan la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.


Los tres principales índices bursátiles subieron,
con el grupo de las “siete magníficas” de mega capitalization relacionadas con la inteligencia artificial, impulsado por los resultados trimestrales mejores de lo esperado de ServiceNow, la empresa de software con inteligencia artificial, lo que le dio ventaja al Nasdaq.

Beijing pidió la cancelación de los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos, tras los comentarios del secretario del Tesoro Scott Bessent que indicaban que la Casa Blanca podría estar dispuesta a reducir las tensiones comerciales que han afectado a los mercados durante semanas.

Según datos preliminares, el S&P 500 subió 108,85 puntos, o un 2,02%, a 5.484,71 unidades; el Nasdaq Composite ganó 452,96 puntos, o un 2,71%, a 17.161,01 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones sumó 483,28 puntos, o un 1,22%, a 40.089,85 unidades.

Con el inicio de la temporada de resultados del primer trimestre, se está haciendo evidente el impacto de las incertidumbres sobre la guerra comercial en la confianza de las empresas y los consumidores.

Sigue leyendo

Ciencia

Pingüinos en peligro: advierten por una especie vulnerable en Sudamérica

Se distinguen por el penacho amarillo y miden 50 centímetros de altura. En el Día Mundial del Pingüino, qué reveló un estudio de científicos de Argentina, Estados Unidos y Alemania

Entre las 18 especies reconocidas de pingüinos, ellos se distinguen por el penacho amarillo que adorna sus cabezas. Habitan en el extremo sur de Sudamérica, particularmente en las islas subantárticas de Chile y Argentina.


Cada año, las poblaciones de esa especie, que se conoce como pingüino de penacho amarillo austral, migran hacia aguas más frías y productivas del océano Antártico.

Ese desplazamiento está ligado a su ciclo de vida, ya que después de la temporada de cría, necesitan recuperar energía para poder llevar a cabo la muda de sus plumas.

Ahora, un equipo de investigadores científicos de la Argentina, Estados Unidos y Alemania descubrió que esas poblaciones de pingüinos no están bien protegidas en los momentos del año en que van por las rutas migratorias críticas. Lo publicaron en la revista Progress in Oceanography.

“El pingüino de penacho amarillo austral es una especie pequeña, que mide 50 centímetros de altura, y sirve de centinela para conocer cuál es la situación de otras especies del ecosistema en el que habita”, explicó la doctora en biología Andrea Raya Rey, quien lideró el estudio como investigadora del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la organización WCS Argentina, junto con Samanta Dodino, becaria postdoctoral del Conicet.

Al estudiar las fases de su vida y su distribución espacial, “contamos con información clave para que se puedan tomar mejores medidas para la conservación de los pingüinos”, agregó la científica.

El trabajo contó con la colaboración de Ulises Balza y Luciana Riccialdelli. Además, participaron Michael Polito de la Universidad de California en los Estados Unidos y Klemens Pütz del Antarctic Research Trust, en Alemania.

Sigue leyendo