Connect with us

Mundo

Maduro asegura que la salud de Álex Saab está en peligro y pide su liberación

Saab se encuentra en una prisión en Estados Unidos acusado de lavado de activos.

Publicado

on

Maduro Álex Saab

El régimen de Nicolás Maduro pide a los Estados Unidos liberar al colombiano Alex Saab ya que aluden que el empresario se encuentra en peligro pues se le atiende adecuadamente lo que está debilitando aún más su estado de salud. Además, señalan que los estadounidenses lo tienen secuestrado y –con ello– están violando sus derechos contemplados en el Derecho Internacional.

“Una vez más, exigimos la liberación del diplomático venezolano Alex Saab, secuestrado ilegalmente por el Gobierno de EE.UU. en violación de sus DD.HH. (Derechos Humanos)y del derecho internacional”, se lee en un tuit de la Cancillería de Venezuela.

El 9 de abril se cumplieron cinco años desde la detención de Alex Saab, desde ese momento hay un movimiento en las redes sociales que exigen la libertad del diplomático venezolano señalando que todo se trata de una persecución política de Estados Unidos hacia el régimen de Nicolás Maduro.

El 16 de marzo de 2023 la esposa de Alex Saab, Camila Fabri, pidió a la justicia de Estados Unidos la excarcelación del empresario ya que –según ella– se encuentra en peligro en la cárcel de Florida en la que está detenido.

También, la Fabrí solicitó a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) que se pronunciara en contra de la violación de los Derechos Humanos de Alex Saab y solicitaran su salida inmediata de la cárcel en Florida.

El médico de cabecera de Alex Saab señala que el empresario necesita atención médica especializada, ya que es sobreviviente de cáncer y padece de enfermedades como anorexia, anemia, hipotiroidismo, hipertensión y otros males.

Justicia de Estados Unidos determinó que Alex Saab no tiene inmunidad diplomática

Un juez federal de Miami rechazó el viernes los intentos de un estrecho aliado del dictador venezolano Nicolás Maduro de protegerse de cargos penales, dictaminando que Alex Saab no tiene derecho a la inmunidad diplomática en los EEUU y debe ser juzgado por acusaciones de lavado de dinero.

La pelea legal sobre el supuesto estatus diplomático de Saab estaba siendo observada de cerca por el régimen socialista de Maduro, que ha exigido la liberación del empresario de origen colombiano como parte de negociaciones furtivas con el gobierno de Biden.

Estados Unidos desde 2019 dejó de reconocer a Maduro como el líder legítimo de Venezuela, y el juez Robert Scola citó esa determinación como base para rechazar la moción de Saab para desestimar los cargos penales.

“El régimen de Maduro ha sido considerado ‘ilegítimo’”, escribió Scola en un fallo de 15 páginas. “Cualquier reclamo de inmunidad diplomática afirmado por un representante del régimen de Maduro también debe considerarse ilegítimo”.

Durante más de dos años, casi desde el momento de su detención en África por una orden de Estados Unidos, Saab ha insistido en que es un diplomático venezolano perseguido por su trabajo ayudando a su patria adoptiva a eludir las sanciones económicas estadounidenses.

Saab, de 51 años, fue sacado de un jet privado en el verano de 2020 durante una escala en Cabo Verde de camino a Irán, adonde se dirigía para negociar acuerdos petroleros en nombre del gobierno de Maduro.

Está acusado de conspiración para cometer lavado de dinero vinculado a un esquema de sobornos que supuestamente desvió 350 millones de dólares a través de contratos estatales para construir viviendas asequibles para el gobierno de Venezuela.

Desde 2019, Estados Unidos ha reconocido al legislador opositor Juan Guaido como el líder legítimo de Venezuela, una posición afirmada repetidamente por los tribunales federales estadounidenses en numerosas demandas presentadas por acreedores impagos que buscan apoderarse de los activos petroleros del país en el extranjero.

Scola comparó la situación de Saab con una hipotética situación en la que el expresidente Donald Trump -que no ha reconocido su derrota en las elecciones de 2020- emitiera pasaportes con el supuesto imprimatur del gobierno estadounidense.“No reconocemos al régimen de Maduro como el gobierno legítimo de Venezuela”, dijo Scola.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Mundo

Terror en Kiev: Rusia lanzó más de 300 drones en un solo ataque. Hay al menos 6 muertos y decenas de heridos.

Publicado

on

En la madrugada del 31 de julio, Rusia ejecutó un brutal ataque aéreo sobre Kiev utilizando más de 300 drones y 8 misiles, según confirmó el presidente ucraniano Volodímir Zelensky.

El bombardeo, que se prolongó por más de dos horas, dejó al menos seis muertos y 40 heridos, además de provocar incendios, destrucción de vehículos y daños estructurales en múltiples distritos de la capital ucraniana.

Zonas afectadas y daños reportados

  • El distrito de Solomyanskyi fue uno de los más golpeados, con incendios en edificios residenciales, una institución educativa y vehículos.
  • En Svyatoshyn, también se registraron daños significativos, aunque los equipos de emergencia continúan evaluando el alcance.
  • Se reportaron explosiones en distintos barrios, provocadas por la interceptación de drones y disparos de defensa antiaérea.

Detalles del ataque

  • Los drones fueron lanzados en oleadas sucesivas, dirigidos principalmente hacia Kiev.
  • Fragmentos de drones provocaron incendios en edificios de hasta nueve plantas, afectando apartamentos, garajes y patios residenciales.
  • El alcalde Vitali Klitschko pidió a la población refugiarse en búnkeres, sótanos o estaciones de metro, mientras se activaba una alerta aérea de gran escala.

Reacción oficial

Zelensky denunció que el ataque representa una respuesta violenta al deseo de paz compartido por Ucrania, EE.UU. y Europa. Subrayó que “la paz sin fuerza es imposible” y llamó a sus aliados a presionar a Moscú para sentarse en una mesa de negociaciones real.

Emergencia y rescate

  • Los servicios de emergencia continúan desplegados en las zonas afectadas, sofocando incendios y rescatando a personas atrapadas entre escombros.
  • Se espera un informe oficial completo durante el día, mientras Kiev permanece bajo estricta vigilancia militar.

Sigue leyendo