Connect with us

Ciencia

Los robots controlados con realidad virtual que serían médicos en la guerra

Los dispositivos serían capaces de tomar los signos vitales, extraer sangre, curar heridas y mover a los soldados.

Publicado

on

robots medicos guerra

Un robot en la guerra casi siempre es visto como un arma de un poder superior para ganar el enfrentamiento, pero hay un proyecto que busca un objetivo más enfocado en la salud, al desarrollar una tecnología que sea capaz de ayudar a los soldados heridos en combate sin poner en riesgo la vida de otros.

Este plan es desarrollado por investigadores en la Universidad de Sheffield y su nombre es MediTel, mediante un proceso que ellos llaman ‘telepresencia’ con el que podría controlar un robot que entre al campo de batalla y ayude a los heridos de diferentes maneras.

“El proyecto tiene como objetivo ayudar al personal médico de defensa y seguridad a clasificar y tratar a las víctimas de forma remota. MediTel reducirá el riesgo para el personal médico al limitar su exposición a peligros potenciales y al mismo tiempo brindar una mejor oportunidad de supervivencia para la víctima”, dijo Sanja Dogramadzi, codirector del proyecto del Departamento de Control Automático e Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Sheffield.

robots medicos guerra

Robots para la guerra

Lo que quieren los desarrolladores de la propuesta es poner en manos de médicos y enfermeros una herramienta que les permita estar en el lugar del conflicto sin necesidad de arriesgar su vida.

Esto se lograría mediante un robot, controlado a distancia por realidad virtual, que llegue hasta el lugar donde están los heridos y tome fotos y videos de los pacientes para que al momento del traslado de un soldado sea mucho más directo atenderlo, al haber recolectado información previa.

Pero también, el robot será capaz de tomar los signos vitales de la persona, curar heridas, extraer sangre, hacer hisopados bucales con soltura, temperatura, presión arterial, entre otras más opciones.

Esto ayudaría en gran medida a los médicos, quienes ponen en riesgo su vida al entrar en la zona de conflicto, pero también se exponen a enfermedades contagiosas, contaminación o perder recursos vitales durante el trayecto.

“El desarrollo de un sistema robótico operado a distancia mejoraría significativamente la seguridad al reducir la cantidad de peligro a la que se expone el personal militar en el frente”, aseguró Dogramadzi.

robots medicos guerra

Este desarrollo por ahora está en una etapa inicial, por lo que no se sabe cuándo podría verse en funcionamiento real, aunque el proyecto cuenta con la financiación de entidades gubernamentales de defensa del Reino Unido.

La NASA estudia llevar robots a la Luna

Según Space, la NASA podría estar preparándose para enviar perros robóticos a sus misiones lunares. Así que la misión de Artemisa no dejará sola a la humanidad.

LEAP es un concepto de perro robot y un acrónimo de Legged Exploration of the Aristarchus Plateau. La Meseta de Aristarco (traducido al español) es una elevación rocosa en la superficie de la Luna. La ESA ha estudiado esta área y quiere estudiarla durante mucho tiempo.

ESA usaría el European Large Logistics Lander (EL3) para enviar perros robóticos a la luna. Esta nave será la encargada de trasladar carga y experimentos a la superficie lunar, y se espera que su primera misión tenga lugar a finales de esta década. Naturalmente, LEAP iría en él a la Luna, donde tendría la tarea de explorar el área.

“Con el robot, podemos investigar características clave para estudiar la historia geológica y la evolución de la Luna, como los eyectas alrededor de los cráteres, los lugares de impacto recientes y los tubos de lava colapsados, donde el material puede no haber sido alterado por la meteorización espacial y otros procesos”, menciona Patrick Bambach, ingeniero del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar en Alemania.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Ciencia

La chef que conquistó a David Sinclair con batidos y amor por la longevidad saludable

Publicado

on

La historia de Serena Poon y David Sinclair es una mezcla fascinante de amor, ciencia y bienestar.

Serena, chef especializada en longevidad, coach y practicante de reiki, transformó el dolor familiar por enfermedades graves en una filosofía de vida centrada en la sanación y la nutrición energética.

David Sinclair, genetista de Harvard, es reconocido por sus investigaciones para revertir el envejecimiento. Juntos, forman una pareja que no solo comparte afecto, sino también una misión: crear rutinas y productos accesibles para mejorar la salud y prolongar la vida.

Serena promueve su enfoque “Culinary Alchemy®”, que fusiona alimentación, energía y equilibrio espiritual. Su comunidad “Serena Loves” ofrece contenido sobre bienestar, recetas antiage y consejos prácticos como ayuno intermitente, yoga, suplementos y descanso reparador.

Sinclair, por su parte, trabaja con terapias genéticas que han rejuvenecido células en animales, y planea ensayos clínicos en humanos. Su rutina incluye resveratrol, NMN, ayuno, frío y ejercicio diario.

Ambos creen que la longevidad se construye con hábitos cotidianos sostenidos.

Sigue leyendo