Connect with us

Viajes

Los cruceros de lujo que navegarán por el río Magdalena: estos son los precios por persona

Publicado

on

La experiencia estará disponible a partir de marzo de 2025.

Johan Steven Guerrero

El río Magdalena es uno de los recursos naturales más importantes de Colombia, siendo el eje del desarrollo económico del país desde el punto de vista geográfico, ambiental, social, urbano, hidrográfico e histórico, tal y como lo afirma La Red Cultural del Banco de la República.

Por años, el país ha sido reconocido como el hogar de grandes riquezas naturales y culturales, siendo este río el más importante debido a su longitud y a que atraviesa gran parte del territorio nacional.

(Leer más: Se acabaron los viajes de una sola parada, llegan las aventuras multidestino en 2030, según nuevo estudio).

Al ser uno de los lugares turísticos más representativos, la línea de cruceros AmaWaterways ofrecerá exclusivos planes de viaje en sus naves de lujo para recorrer el río.

La primera compañía internacional en ofrecer esta experiencia en Colombia entrará en labores a partir de marzo de 2025, teniendo dos itinerarios de siete noches entre Cartagena y Barranquilla.

«La decisión de desarrollar cruceros en esta región se basó en la combinación única de Sitios Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, una biodiversidad impresionante, y un legado cultural enriquecido por su música, gastronomía y tradiciones. El Magdalena no solo ofrece paisajes únicos, sino también una oportunidad de conectar a los viajeros con comunidades locales en un entorno sostenible y auténtico», señaló la entidad de barcos turísticos.

Los precios designados por la compañía para los cruceros por el río Magdalena oscilan desde los 3.939 dólares hasta los 6.938 por persona.

Quiere decir que, dependiendo del tipo de camarote que se desee, el rango en pesos colombianos es entre 17 hasta los 30 millones.

Itinerario de las embarcaciones

AmaWatersways destinó dos embarcaciones de lujo por el río Magdalena, lugar destacado como destino internacional por ‘The New York Times’, que zarparán el 15 de marzo y el 4 de junio de 2025.

El AmaMagdalena iniciará labores operaciones el próximo 15 de marzo. Cuenta con 30 cabinas, piscina rejuvenecedora, gimnasio y restaurante. Tiene capacidad para 60 huéspedes, que podrán disfrutar de la experiencia con platillos inspirados en la gastronomía regional.

Por otro lado, el AmaMelodia iniciará operaciones el 4 de junio de 2025. Tiene capacidad para 64 pasajeros y cuenta con camarotes con balcones privados, spa, terraza con piscina, entre otros.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Estos países deberán pagar nueva tarifa de visa para ingresar a EE.UU.

Publicado

on

Estados Unidos implementará una nueva tarifa de USD 250 para la mayoría de solicitantes de visas no inmigrantes, como parte de la ley One Big Beautiful Bill Act, aprobada en julio de 2025. Esta medida, conocida como Visa Integrity Fee, busca reforzar el control migratorio y reducir la inmigración no autorizada.

 ¿A quiénes afecta?

Ciudadanos de países que no forman parte del Programa de Exención de Visas (VWP).

Entre ellos: México, Colombia, Brasil, India, China, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Filipinas, Pakistán, y casi todos los países de África y Medio Oriente.

Aplica a visas de:

Turismo (B-2)

Negocios (B-1)

Estudios (F-1)

Trabajo temporal (H-1B)

Intercambio cultural (J-1)

¿Cuándo entra en vigor?

A partir del año fiscal 2026 (octubre de 2025).

El monto se ajustará anualmente por inflación y podría aumentar en el futuro.

¿Es reembolsable?

Solo si el solicitante cumple estrictamente con los términos de su visa:

  • No exceder el tiempo de estadía.
  • No trabajar sin autorización.
  • Salir del país dentro del plazo legal.
  •  

Sin embargo, no existe aún un mecanismo claro para solicitar el reembolso, lo que convierte la tarifa en no recuperable en la mayoría de los casos.

 Impacto económico

Una familia de cuatro personas que viaje por turismo deberá pagar USD 1.000 adicionales, sin contar otros gastos consulares.

Los trabajadores temporales también enfrentarán este cargo, además de tarifas ya existentes como la solicitud (USD 780) y la antifraude (USD 500).

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo