Connect with us

Viajes

Estos fueron los aeropuertos más transitados del mundo en 2024

Publicado

on

Las terminales aéreas más concurridas este año registraron un aumento significativo en pasajeros, reflejando una recuperación global en viajes internacionales

El tráfico aéreo global volvió a alcanzar cifras extraordinarias en 2024, consolidando a varios aeropuertos como megacentros de conexiones internacionales y vuelos domésticos. Según datos recopilados por la Official Airline Guide (OAG), plataforma especializada en horarios de aerolíneas globales, se desarrolló el ranking de los 10 aeropuertos más transitados del año. Este análisis se basó en la cantidad de asientos disponibles entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, arrojando resultados que destacan tanto la recuperación post-pandemia como el crecimiento sostenido en ciertas regiones.

Metodología del ranking

Para elaborar esta lista, la OAG analizó los horarios de las aerolíneas y calculó el número total de asientos disponibles en los vuelos que salieron y llegaron a cada aeropuerto. Este método permite capturar el volumen real de capacidad manejado por estas terminales, excluyendo indicadores como pasajeros individuales o carga. De esta manera, los datos reflejan con precisión la actividad operativa de cada aeropuerto, ajustándose a los cambios en la oferta de vuelos y rutas.

El estudio abarca todo tipo de vuelos: nacionales, internacionales y conexiones, ofreciendo una visión integral del movimiento aéreo global. Así, los resultados no solo destacan a los aeropuertos más transitados, sino que también permiten comparaciones interanuales con datos anteriores, mostrando tendencias clave en el sector.

El aeropuerto más transitado del mundo

El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta se convirtió en el primer lugar como el aeropuerto más concurrido del mundo (REUTERS)

Por tercer año consecutivo, el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL) se convirtió en el primer lugar como el aeropuerto más concurrido del mundo en términos de asientos disponibles. En 2024, manejó un impresionante total de 62.743.665 asientos, lo que representa un aumento del 2 % en comparación con 2023. Sin embargo, esta cifra aún se encuentra un 1 % por debajo de los niveles registrados en 2019, antes de la pandemia.

Atlanta es reconocida por su papel como un centro estratégico para vuelos nacionales en los Estados Unidos y como una conexión clave para vuelos internacionales, lo que lo posiciona consistentemente como líder global. Además, su ubicación geográfica en el sur del país lo convierte en un punto neurálgico para millones de viajeros cada año.

Otros aeropuertos destacados

En segundo lugar, el Aeropuerto Internacional de Dubái (DXB) se mantiene como un importante centro internacional con más de 60 millones de asientos gestionados durante 2024. Esta terminal se beneficia de su posición estratégica como enlace entre Asia, Europa y África, siendo un destino principal para vuelos de larga distancia.

El tercer puesto fue para el Aeropuerto Internacional de Tokio (Haneda), con más de 55 millones de asientos. Este aeropuerto no solo es un centro crucial para vuelos nacionales en Japón, sino que también ha consolidado su papel en el tráfico internacional, especialmente tras la recuperación del turismo en la región.

Otros aeropuertos destacados incluyen Londres Heathrow (LHR) y Dallas/Fort Worth (DFW), ambos con cifras cercanas a los 51,5 millones de asientos, reafirmando su relevancia como puntos clave para el tráfico aéreo transatlántico y doméstico, respectivamente. Denver (DEN), con 49,2 millones, se ubicó en sexto lugar, seguido por el Aeropuerto de Cantón Baiyun (CAN) en China, que gestionó 48,8 millones de asientos. Esta última cifra refleja la creciente importancia de los aeropuertos asiáticos en el panorama global.

Comparación con años anteriores

El análisis de los datos de OAG también revela cómo los volúmenes de tráfico han evolucionado respecto a 2023 y 2019. Por ejemplo, aunque Atlanta y otros aeropuertos líderes han superado las cifras de 2023, muchos aún no alcanzan los niveles de 2019, cuando el tráfico aéreo estaba en su punto más alto antes de las interrupciones causadas por la pandemia.

El caso de Dubái es particularmente relevante, ya que no solo mantuvo su posición, sino que también reflejó una recuperación constante gracias al auge del turismo y la expansión de sus aerolíneas bandera como Emirates. Tokio, por su parte, mostró un crecimiento significativo, impulsado por la reapertura completa de Japón al turismo y eventos internacionales que trajeron a millones de visitantes.

En EuropaLondres Heathrow continúa su recuperación gradual, aunque todavía enfrenta desafíos en términos de capacidad y regulaciones post-Brexit. Por otro lado, aeropuertos como Cantón Baiyun y Shanghái-Pudong (PVG), en el octavo y noveno lugar, destacaron por su rol en la conectividad asiática, aunque los niveles de tráfico aún no han alcanzado los máximos pre-pandemia.

Lista completa de los 10 aeropuertos más concurridos

Estos fueron los 10 aeropuertos más concurridos de 2024 (REUTERS)

El ranking de los aeropuertos más transitados del mundo en 2024 quedó conformado de la siguiente manera:

  1. Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (ATL): 62.743.665 asientos.
  2. Aeropuerto Internacional de Dubái (DXB): 60.236.220 asientos.
  3. Aeropuerto Internacional de Tokio (Haneda): 55.204.580 asientos.
  4. Aeropuerto de Londres Heathrow (LHR): 51.553.190 asientos.
  5. Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth (DFW): 51.516.707 asientos.
  6. Aeropuerto Internacional de Denver (DEN): 49.218.244 asientos.
  7. Aeropuerto de Cantón Baiyun (CAN): 48.852.986 asientos.
  8. Aeropuerto Internacional de Estambul (IST): 48.517.967 asientos.
  9. Aeropuerto Internacional de Shanghái-Pudong (PVG): 48.503.741 asientos.
  10. Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago (ORD): 46.992.360 asientos.

Este ranking no solo destaca el volumen de asientos gestionados por cada aeropuerto, sino que también refleja el papel estratégico que juegan en la conectividad global. Aeropuertos como Estambul e Shanghái-Pudong continúan consolidándose como hubs internacionales cruciales, mientras que otros, como Dallas/Fort Worth y Denver, confirman su importancia en los Estados Unidos.

El tráfico aéreo en 2024 demuestra que la industria continúa recuperándose y expandiéndose, con aeropuertos clave liderando el movimiento global. Las tendencias observadas en estos datos no solo reflejan el retorno a la normalidad en el sector, sino que también subrayan cómo ciertos aeropuertos se han consolidado como pilares fundamentales en la conectividad global, adaptándose a los desafíos y oportunidades del transporte aéreo moderno.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Sigue leyendo
Advertisement

Latinos

Estos países deberán pagar nueva tarifa de visa para ingresar a EE.UU.

Publicado

on

Estados Unidos implementará una nueva tarifa de USD 250 para la mayoría de solicitantes de visas no inmigrantes, como parte de la ley One Big Beautiful Bill Act, aprobada en julio de 2025. Esta medida, conocida como Visa Integrity Fee, busca reforzar el control migratorio y reducir la inmigración no autorizada.

 ¿A quiénes afecta?

Ciudadanos de países que no forman parte del Programa de Exención de Visas (VWP).

Entre ellos: México, Colombia, Brasil, India, China, Nigeria, Rusia, Sudáfrica, Filipinas, Pakistán, y casi todos los países de África y Medio Oriente.

Aplica a visas de:

Turismo (B-2)

Negocios (B-1)

Estudios (F-1)

Trabajo temporal (H-1B)

Intercambio cultural (J-1)

¿Cuándo entra en vigor?

A partir del año fiscal 2026 (octubre de 2025).

El monto se ajustará anualmente por inflación y podría aumentar en el futuro.

¿Es reembolsable?

Solo si el solicitante cumple estrictamente con los términos de su visa:

  • No exceder el tiempo de estadía.
  • No trabajar sin autorización.
  • Salir del país dentro del plazo legal.
  •  

Sin embargo, no existe aún un mecanismo claro para solicitar el reembolso, lo que convierte la tarifa en no recuperable en la mayoría de los casos.

 Impacto económico

Una familia de cuatro personas que viaje por turismo deberá pagar USD 1.000 adicionales, sin contar otros gastos consulares.

Los trabajadores temporales también enfrentarán este cargo, además de tarifas ya existentes como la solicitud (USD 780) y la antifraude (USD 500).

Sigue leyendo

Latinos

USCIS advierte: ciertos viajeros con Green Card no podrán volver a EE.UU

Publicado

on

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) advirtió que los titulares de Green Card que permanezcan fuera del país por más de seis meses podrían ser considerados como abandonando su estatus de residencia permanente.

Incluso ausencias menores podrían generar inspecciones si se sospecha que el viajero no mantiene vínculos sólidos con EE.UU., como empleo, vivienda o pago de impuestos.

Para viajes superiores a un año, se recomienda solicitar un permiso de reingreso (formulario I-131). Además, estas ausencias pueden afectar el proceso de naturalización.

USCIS también recordó que otros errores, como no renovar la tarjeta o violar leyes locales, pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

Sigue leyendo