Mundo
Estados Unidos advirtió que China seguirá cooperando con Rusia pese a la invasión a Ucrania

China mantendrá su cooperación con Rusia para seguir tratando de desafiar a Estados Unidos, a pesar de la preocupación internacional por la invasión a Ucrania, de acuerdo a lo indicado este miércoles por agencias de inteligencia norteamericanas.
“Pese a la reacción mundial por la invasión a Ucrania, China mantendrá su cooperación diplomática, de defensa, económica y tecnológica con Rusia para seguir intentando desafiar a Estados Unidos, aunque limitará el apoyo público”, señaló un informe vinculado a la audiencia anual del Comité de Inteligencia del Senado sobre las amenazas mundiales a la seguridad del país.
El informe se centró en gran medida en las amenazas de China y Rusia, evaluando que el régimen de Xi Jinping seguirá utilizando sus activos militares y de otro tipo para intimidar a sus competidoras en el Mar de China Meridional y que se basará en acciones de 2022, que podrían incluir más cruces del estrecho de Taiwán o sobrevuelos de Taiwán con misiles.
Según el informe, Rusia probablemente no busque un conflicto con Estados Unidos y la OTAN, pero la guerra en Ucrania conlleva un “gran riesgo” de que eso ocurra. Agregó que existe un “verdadero potencial” de que los fracasos militares de Moscú en Ucrania perjudiquen al presidente Vladimir Putin, aumentando el potencial de una escalada.
En una confrontativa primera conferencia de prensa, el nuevo canciller chino, Qin Gang, reprendió a Washington por su política respecto a Taiwán, mientras resaltó la estrecha relación de Beijing con Rusia.
Qin defendió el vínculo con Moscú y afirmó que los lazos “son un ejemplo para las relaciones exteriores mundiales”.
“Con China y Rusia trabajando juntas, el mundo tendrá una fuerza motriz”, afirmó. “Cuanto más inestable se vuelva el mundo, más imperativo es que China y Rusia hagan avanzar sus relaciones”, agregó.
Según afirmó, existe un “estrecho contacto” entre los dirigentes de ambos países, y que las relaciones entre “jefes de Estado” constituían el ancla de la relación. “La asociación estratégica crecerá sin duda de fuerza en fuerza”, subrayó.
El nuevo canciller chino apuntó contra Estados Unidos en medio de las crecientes tensiones luego de que Washington denunciara una posible colaboración militar china a Rusia en el marco de la invasión a Ucrania.
En ese sentido, Qin Gang negó que su país haya vendido armas a Rusia y defendió que China ha hecho “un juicio independiente” y “apostado por la paz” en Ucrania.
“¿Qué ha hecho China para ser amenazada o presionada con respecto a esta crisis? No estamos involucrados directamente ni hemos proporcionado armas. Hemos publicado un documento con propuestas para la paz.”, dijo en su primera rueda de prensa pública en los márgenes de la sesión anual del Legislativo chino (Asamblea Nacional Popular).
En febrero pasado el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, dijo tener pruebas de que China contempla enviar armas a Rusia para su guerra contra Ucrania, un extremo que Beijing ha negado reiteradamente desde entonces.
Qin agregó que “hay una mano invisible que está provocando la crisis en Ucrania”, en velada referencia a Estados Unidos, y que “es un momento crítico”.
“Hay quien apuesta por la paz, y hay quien echa leña al fuego. Nosotros estamos en el lado de la negociación, de la desescalada, de la paz, dijo.
China, que ha tratado de mantener la equidistancia con respecto a la guerra en Ucrania, fue uno de los países que se abstuvo a la hora de votar una resolución de condena a la invasión rusa en la Asamblea de la ONU.
Beijing se aferra a una postura ambigua sobre la invasión rusa al pedir respeto para “la integridad territorial de todos los países”, incluida Ucrania, y, al mismo tiempo, atención para las “legítimas preocupaciones de todos los países”, en referencia a Rusia.
El régimen chino emitió recientemente una declaración sobre lo que denomina “conflicto” en el que defiende el respeto a la soberanía de todos los países, el abandono de la “mentalidad de guerra fría” y un alto el fuego, así como una llamada a la “moderación” para “evitar que la situación se descontrole” y derive en un conflicto nuclear, propuesta criticada por Occidente por poner en el mismo plano “al agresor y al agredido”.
(Con información de Reuters y EFE)
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.


Autoridades revelan el misterio del barco camaronero que encalló sin tripulación en la costa de Florida

Un estadounidense armado con cuchillo muere al intentar secuestrar un vuelo nacional en Belice

Tiroteo en universidad de Florida dejó dos muertos y cinco heridos; el atacante está bajo custodia

Manchester United ganó 5-4 tras una épica remontada ante Lyon y avanzó a semis de la Europa League: las perlitas de los argentinos

La caída de un teleférico en el sur de Italia dejó cuatro muertos y un herido grave

Continúa la búsqueda de María Belén Zerda, la joven argentina desaparecida en Cancún: descartan que haya sido secuestrada

La “Tragedia de Hillsborough”: el día que 97 hinchas del Liverpool murieron en la peor catástrofe en la historia del fútbol británico

Le debían extraer una muela, pero le sacaron doce dientes: el caso del niño al que le borraron la sonrisa por una mala praxis

Rigen alertas por tormentas en Buenos Aires y otras provincias: cómo estará el clima en el AMBA

La sorpresiva alineación del Real Madrid para remontar contra el Arsenal en la Champions League

Un dormilón fue despertado por apasionado beso de una habitante de calle

Las curiosas y variadas reacciones de la poderosa convocatoria de Brasil al Mundial de Qatar

El pez de cabeza transparente que habita en la profundidad del océano

Luis Díaz fue el héroe de la noche y con un golazo le entregó al Liverpool el empate
