Connect with us

Mundo

El otro producto ilegal que es más rentable que la cocaína en Colombia

La minería ilegal ha venido reemplazando al narcotráfico como principal financiador de los grupos armados al margen de la ley en el país; el 80% del oro que exporta Colombia es ilegal.

Publicado

on

ilegal oro colombia

Un estudio realizado por la Defensoría del Pueblo, en compañía de la Universidad del Rosario, reveló que más del 80% del oro que se exporta en Colombia tendría procedencia ilegal. Además, el 86% de la minería ilegal en el país estaría dedicado a este metal precioso.

Durante todo el 2022 se exportaron 53 toneladas de oro, pero solo el 14% habría provenido de la minería legal, dejando el resto a la minería artesanal, a los explotadores informales y organizaciones al margen de la ley. Además, según datos de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf), que se encarga de detectar el lavado de activos y la financiación al terrorismo, el mercado del oro ilegal mueve 10 billones de pesos al año, más de la mitad de lo que recogerá la Nación en impuestos tras la reforma tributaria.

Esta cifra es similar a la calculada por el Departamento de Planeación Nacional, que estima que la minería ilegal podría producir entre $2.000 y $3.000 millones de dólares en ganancias anualmente.

Leonardo Guiza, director del Centro de Innovación Minero y Ambiental de la Universidad del Rosario, le dijo a Colprensa que “hay particularidades evidenciadas en la focalización de este tipo de economías y su relación con las economías legales. En el caso de la minería ilegal de oro, datos de la Defensoría establecen que para 2021 la minería ilegal hacía presencia en 44% de los municipios del país”.

El académico agregó que “incluso, se ha llegado a señalar que geográficamente, el fenómeno trasciende a casi una tercera parte de las entidades territoriales del país. Y en particular, respecto al oro de aluvión, cuya explotación es predominantemente informal o ilegal, está relacionada con la financiación de grupos armados ilegales, en los departamentos de Chocó, Antioquia, Bolívar, Córdoba, Nariño, Valle y Cauca”.

La falta de control en el comercio del oro lo ha hecho atractivo, pero a la vez ha permitido que entre la ilegalidad. De acuerdo a los expertos, cualquier persona puede transportar un gramo de oro en su bolsillo sin ser ilegal, al mismo tiempo que puede fabricar joyas y pasarlas al otro lado del mundo sin que esto represente alguna actividad ilícita.

Esto, debido a que artículo 13 de la Ley 9 de 1991 establece que el mercado del oro en Colombia es libre, motivo por el que el Banco de la República dejó de ser el único comprador del mercado y se volvió un agente más.

Precio e ilegalidad disparados

Cabe tener en cuenta que Colombia ocupa el puesto siete entre los países que más producen oro en el mundo. Pero, como factor adicional que mantiene al país como potencia en su explotación, es la disparada en el precio del metal precioso. En el estudio se afirma que de 2002 a 2021 el valor aumentó un 439%.

“Colombia está entre los países que producen más oro en el mundo, pero su tasa de ilegalidad es la más alta del mundo. Estamos por encima del África Subsahariana”, afirmó Guiza.

De tal manera que la minería ilegal se ha vuelto una actividad incluso más rentable que el narcotráfico. “Mientras un kilo de cocaína puede estar en el mercado de Colombia en alrededor de los $5 millones (US$1.150 aproximadamente), un kilo de oro ilegal está por encima de $250 millones (unos US$57.500 )”, expuso un análisis realizado por la Contraloría en 2022 sobre las ganancias de la minería ilegal de oro, que llegó a la conclusión de que son incalculables.

Exportación y tipos de oro

Según reportó el Dane, en enero de 2023 las exportaciones de oro aumentaron un 110,2% respecto al 2019, lo cual significó un aumento del 110,4% al grupo ‘otros sectores’ caracterizado por la entidad. Estados Unidos, Italia, Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, y Suiza, son los principales destinos del metal colombiano.

De acuerdo con el estudio de la Defensoría y la Universidad del Rosario, esto se explica por el aumento de los precios internacionales de los productos mineros y la pérdida de interés de los grupos ilegales en el narcotráfico, por la caída en los precios de la cocaína, los esfuerzos del Estado por combatir este fenómeno, y la incapacidad institucional para regular el mercado de los minerales.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Ciencia

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Publicado

on

En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.

El epicentro del temblor y su impacto inmediato

El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.

La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego

Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.

Reacciones virales y reconocimiento global

El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.

Alerta sísmica y riesgo de tsunami

El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.

Sigue leyendo

Mundo

Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái

Publicado

on

Una cámara instalada en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, registró un fenómeno estremecedor: el océano retrocedió más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de que un tsunami golpeara las costas de Hawaii. Este evento fue provocado por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, generando alerta en múltiples regiones del Pacífico.

El momento captado en tiempo real

El video, grabado por una cámara rápida, muestra cómo el nivel del mar descendió de forma abrupta, dejando al descubierto grandes extensiones de arena. Este tipo de retroceso es una señal clásica de que un tsunami está por llegar, y fue visible también en transmisiones en vivo desde otras zonas como Oahu y Honolulu, donde se activaron las sirenas de evacuación.

Alerta en el Pacífico: evacuaciones y cierre de puertos

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya han impactado diversas zonas costeras de Hawaii. Las autoridades ordenaron evacuar áreas bajas y cerrar todos los puertos del estado. La Guardia Costera de EE.UU. prohibió el ingreso de embarcaciones y pidió a los buques comerciales mantenerse en alta mar.

Reacción de las autoridades

El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, instó a los residentes a trasladarse a zonas elevadas y mantener la calma. “No queremos generar pánico, pero sí actuar con anticipación”, declaró en entrevista con KITV. El tráfico se volvió caótico en las principales vías de evacuación, mientras las sirenas seguían alertando a la población.

Impacto regional: desde Alaska hasta California

Además de Hawaii, partes de Alaska, Oregon, Washington y California están bajo alerta o aviso de tsunami. Se espera que las olas lleguen a la bahía de San Francisco y al puerto de Los Ángeles en las próximas horas, según el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

Sigue leyendo