Mundo
El desigual avance militar, político y comercial de China en Panamá
Dentro de un entorno político y de negocios donde la corrupción pública ha sido una preocupación durante mucho tiempo, el mejor enfoque para EEUU es alertar sobre los riesgos de trabajar con los chinos.
Publicado
2 años atráson
Por
Enfoque Now
Del 12 al 18 de marzo, viajé a Panamá para entrevistar a funcionarios gubernamentales, empresarios y otras personas sobre la evolución de la relación del país con la República Popular China (RPC). Mi viaje se produjo poco después de que la RPC donara equipo militar, incluidos 6.000 chalecos antibalas y cascos, a las fuerzas de seguridad de Panamá, así como el testimonio ante el Congreso de la jefa del Comando Sur de EEUU, la general Laura Richardson, en el que advirtió sobre los riesgos estratégicos de la presencia de la RPC en el país.
Gracias al Covid-19 y al escrutinio adicional de los proyectos chinos por parte del gobierno de Laurentino “Nito” Cortizo, la tasa de avance de la RPC en Panamá es menos alarmante que bajo la administración de Juan Carlos Varela, quien cambió las relaciones diplomáticas de Panamá con la RPC en 2017 y se suscribió a una serie de iniciativas de alto perfil finalmente abandonadas con empresas chinas, incluido un tren de alta velocidad de USD 4 mil millones entre la ciudad de Panamá y David, una inversión portuaria de USD 1 mil millones por parte de un consorcio turbio con sede en la República Popular China en el puerto de Colón, y una central eléctrica a gas natural de mil millones de dólares diseñada originalmente para respaldar el proyecto.
Los reveses de China en Panamá bajo la administración de Cortizo no deben invitar a la complacencia. Está invirtiendo un esfuerzo significativo en Panamá y está logrando un progreso importante, aunque desigual, en la creación de influencia, así como en la posición comercial.
La República Popular China envió a uno de sus embajadores más talentosos, Wei Qiang, a Panamá, lo que ilustra su reconocimiento de la importancia estratégica del país. El impecable español, el estilo discreto y el compromiso activo del Embajador Wei en los círculos políticos, gubernamentales y empresariales panameños fueron notados casi universalmente por aquellos con quienes hablé. Me dijo, cuando conversamos durante el almuerzo, que un comentario público previo mío sobre su vestimenta impecable había generado que algunos diplomáticos locales lo asociaran con la novela de espías de John LaCarre El sastre de Panamá.
Más allá del propio embajador Wei, la República Popular China ha establecido un Instituto Confucio en la Universidad de Panamá, envía a 30 personas a China continental cada año con becas y regularmente entrega artículos a las comunidades pobres. Cuando me reuní con el Embajador Wei, me dijo que acababa de llegar de una ceremonia de donación en Coclí con la Primera Dama de Panamá y se dirigía a oficiar una carrera de botes dragón.
En el sector de la seguridad, los chalecos de Kevlar donados por la RPC mencionados anteriormente se produjeron pocos días después de la muerte a tiros de alto perfil de un policía panameño cuyo chaleco protector no era a prueba de balas, aunque el gobierno panameño tendrá que gastar dinero extra para poner tela nueva alrededor de los chalecos porque venían con los colores del Ejército Popular de Liberación, y no con los de los uniformes de Panamá. Es importante destacar que el obsequio representa una reanudación de la cooperación de seguridad de bajo nivel pero significativa que, durante el gobierno anterior, incluía el envío de fuerzas de seguridad panameñas a instituciones de capacitación de la República Popular China y obsequios a unidades policiales panameñas.
En logística comercial, Hutchison, con sede en Hong Kong, controla dos de los cinco principales puertos de la zona del canal de Panamá, uno a cada lado del Canal. En la construcción, las empresas chinas finalizan las obras de la terminal de cruceros de la costa del Pacífico de Amador, se preparan para reanudar las obras del retrasado y reestructurado 4º puente sobre el Canal, y trabajan en proyectos comerciales como el Hyatt Compañía Hotel.
Varias empresas chinas, entre otras, tienen centros de distribución regionales en el país, principalmente en la zona de libre comercio de Panamá Pacífico, que cuenta no solo con un tratamiento fiscal especial, sino también con un régimen laboral más flexible.
En telecomunicaciones, Huawei, ZTE y Xiaomi están bien establecidos. Huawei utiliza la Zona Libre de Colón como centro de distribución regional. Su intento de establecer una “ciudad inteligente” integrada en Colón fue bloqueado, aunque las 300 cámaras de seguridad que donó a Colón todavía están en su lugar. Hikvision, junto con Dahua, tiene una posición dominante en el mercado panameño de sistemas de vigilancia. Durante el Covid-19, las cámaras de detección térmica chinas fueron donadas al gobierno panameño e instaladas en áreas logísticas estratégicas como el Aeropuerto de Tocumen, aunque ya no están visiblemente presentes.
En finanzas, el Banco de China realiza operaciones bancarias comerciales en Panamá, mientras que el Banco de Desarrollo de China, el Banco de Exportación e Importación de China y el ICBC tienen licencia para realizar operaciones internacionales desde Panamá. En julio de 2021, la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) multó al Banco de China con USD 1 millón por deficiencias en la prevención del lavado de dinero y otros USD 250.000 por violaciones a las normas bancarias, la multa más alta jamás impuesta por la SBP.
En minería, Jiangxi es un accionista importante, aunque silencioso, de First Quantum, cuya operación Minera Panamá aporta el 4,75% del PIB de Panamá. Durante un conflicto legal prolongado con el gobierno por la mina, se informó que Jiangxi fue abordado como un comprador potencial. Además, el 60% de la producción de la mina se exporta a China para su fundición.
Los panameños de alto rango con los que hablé tenían un deseo casi universal de continuar la relación históricamente estrecha del país con los Estados Unidos, pero también de continuar trabajando con la República Popular China, así como con otros socios como Corea del Sur, Japón y la Unión Europea. Unión.
Dentro de un entorno político y de negocios panameño donde la corrupción pública ha sido una preocupación durante mucho tiempo, el mejor enfoque para EEUU no es bloquear el compromiso de Panamá con la República Popular China, sino expandir el compromiso de EEUU con Panamá, alertándolo sobre los riesgos de trabajar con los chinos, mientras ayuda a Panamá a fortalecer las instituciones del país para la planificación y evaluación de contratos y la aplicación equitativa de las leyes, manteniendo la transparencia en la contratación y participando en igualdad de condiciones. Tal asociación es la mejor manera de evitar una abrumadora ola de dinero chino, junto con el atractivo de los beneficios personales para quienes hacen los tratos, silencia a los críticos de China y secuestra la economía de Panamá en detrimento del país.
Estados Unidos, como garante de un orden internacional basado en reglas basadas en el libre mercado y el comercio justo, tiene un largo historial de alentar a los panameños a hacer las cosas de “manera limpia y transparente”. Como tal, tiene un papel inherente que desempeñar para ayudar a Panamá a elegir socios confiables en el comercio, el comercio y otras actividades, y para encontrar alternativas viables a las ofertas a menudo depredadoras de la República Popular China.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Te podría gustar
-
¡Confirmado! Colombia ya tiene rival para la gran final de la Copa América Femenina: será Brasil
-
Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái
-
Tiroteo en Manhattan deja 4 muertos: cronología del ataque que conmocionó la ciudad
-
Identifican al sospechoso del apuñalamiento masivo en Walmart de Michigan
-
Trump firmó orden para facilitar el desalojo de personas sin hogar en calles de EE.UU.
-
La chef que conquistó a David Sinclair con batidos y amor por la longevidad saludable
Ciencia
Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo
Publicado
49 minutos atráson
30 de julio de 2025Por
Enfoque Now
En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.
El epicentro del temblor y su impacto inmediato
El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.
La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego
Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.
Reacciones virales y reconocimiento global
El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.
Alerta sísmica y riesgo de tsunami
El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.
Mundo
Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái
Publicado
59 minutos atráson
30 de julio de 2025Por
Enfoque Now
Una cámara instalada en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, registró un fenómeno estremecedor: el océano retrocedió más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de que un tsunami golpeara las costas de Hawaii. Este evento fue provocado por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, generando alerta en múltiples regiones del Pacífico.
El momento captado en tiempo real
El video, grabado por una cámara rápida, muestra cómo el nivel del mar descendió de forma abrupta, dejando al descubierto grandes extensiones de arena. Este tipo de retroceso es una señal clásica de que un tsunami está por llegar, y fue visible también en transmisiones en vivo desde otras zonas como Oahu y Honolulu, donde se activaron las sirenas de evacuación.
Alerta en el Pacífico: evacuaciones y cierre de puertos
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya han impactado diversas zonas costeras de Hawaii. Las autoridades ordenaron evacuar áreas bajas y cerrar todos los puertos del estado. La Guardia Costera de EE.UU. prohibió el ingreso de embarcaciones y pidió a los buques comerciales mantenerse en alta mar.
Reacción de las autoridades
El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, instó a los residentes a trasladarse a zonas elevadas y mantener la calma. “No queremos generar pánico, pero sí actuar con anticipación”, declaró en entrevista con KITV. El tráfico se volvió caótico en las principales vías de evacuación, mientras las sirenas seguían alertando a la población.
Impacto regional: desde Alaska hasta California
Además de Hawaii, partes de Alaska, Oregon, Washington y California están bajo alerta o aviso de tsunami. Se espera que las olas lleguen a la bahía de San Francisco y al puerto de Los Ángeles en las próximas horas, según el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

¡Confirmado! Colombia ya tiene rival para la gran final de la Copa América Femenina: será Brasil

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái

Hallan “puerta al más allá” en tumba de un príncipe egipcio, según arqueólogos

¡BOMBAZO EN EL MERCADO! Luis Díaz, nuevo jugador del Bayern Múnich: el guajiro llega como protagonista

Reconocimiento en el Congreso de Colombia: Gerardo Pou, el empresario e influencer que transforma vidas desde las redes sociales

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Hinchas del Liverpool se despiden de Luis Díaz ante rumores de fichaje al Bayern

Identifican al sospechoso del apuñalamiento masivo en Walmart de Michigan
