Ciencia
Descubrieron un comportamiento nunca antes visto en elefantes: entierran a sus crías muertas

Este fenómeno despertó un intenso debate entre los científicos sobre las emociones y los rituales animales
Un reciente estudio publicado en la revista Journal of Threatened Taxa revela un comportamiento hasta ahora no documentado en los elefantes asiáticos: el entierro de sus crías fallecidas. Este comportamiento se le suma a la investigación de cómo se devuelve este animal en su hábitat.
Diversos equipos de investigadores descubrieron bebes elefantes en zanjas de plantaciones de té en el norte de Bengala, India, casi totalmente cubiertas de tierra. Las observaciones sugieren que manadas de elefantes arrastraron y enterraron intencionadamente a los pequeños, un hecho único en el reino animal.
Contexto del descubrimiento
Entre 2022 y 2023, se reportaron cinco casos en los que los elefantes asiáticos llevaron a sus crías muertas a zanjas de irrigación en la región septentrional de Bengala, para luego enterrarlas. En cada uno de estos eventos, los investigadores observaron un fenómeno similar: las patas de los elefantes pequeños sobresalían del suelo, mientras el resto del cuerpo quedaba cubierto. Los hallazgos generaron un intenso debate en la comunidad científica, cuestionando si estas acciones representan verdaderos rituales funerarios.
A pesar del impacto inicial del estudio, varios expertos son cautelosos en sus interpretaciones. Heidi Riddle, vicepresidenta del Grupo de Especialistas en Elefantes Asiáticos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), expresó la necesidad de más pruebas para confirmar que las manadas de elefantes efectivamente enterraron intencionadamente a sus crías. Raman Sukumar, ecólogo del Instituto Indio de Ciencias de Bangalore, mencionó que acciones como transportar crías muertas o cubrirlas con tierra podrían ser conductas comunes, pero no necesariamente indican rituales funerarios.

Según Parveen Kaswan y Akashdeep Roy, coautores del estudio, los elefantes depositaron a las crías en zanjas de unos 45 centímetros de profundidad y procedieron a enterrarlas, lo que deja parcialmente expuestas las patas.
Este comportamiento denota una coordinación y esfuerzo grupal, ya que se encontraron huellas de diferentes elefantes alrededor de las zanjas. La posición de las patas sugiere que los individuos fueron arrastrados y colocados con cuidado, aunque otros expertos señalan que las magulladuras en la espalda de las crías podrían también ser indicativas de un simple arrastre, no de un entierro intencionado.
Comportamientos funerarios en otros animales
El estudio propone que los elefantes asiáticos podrían compartir ciertas conductas de duelo observadas en sus homólogos africanos y algunos pájaros como las urracas, que también cubren a sus muertos con vegetación. Sin embargo, hasta ahora no hay otras especies no humanas que muestren un “entierro completo” como el que parece practicarse en estos casos de elefantes asiáticos. El descubrimiento de estos entierros en el contexto de plantaciones de té, lejos del hábitat humano, subraya el posible deseo de los elefantes de buscar lugares aislados para sus rituales.

Aunque algunos funcionarios jubilados y administradores de fincas afirmaron haber presenciado entierros similares en años anteriores, las conductas observadas son todavía objeto de debate. Aritra Kshettry, director del Coexistence Consortium, relató haber visto a una madre elefante cargar a su cría muerta durante un día entero antes de encontrarla enterrada en posición de patas levantadas, rodeada de huellas. Aun así, Sukumar y Riddle solicitan más pruebas fotográficas y datos sólidos para confirmar estas prácticas observadas en Bengala.
A pesar de las reservas, los científicos no descartan del todo las observaciones y continúan investigando para comprender mejor la dimensión emocional y cognitiva del duelo en los elefantes. Uno de los coautores del estudio concluye que estos comportamientos funerarios podrían ser una muestra más de la empatía y las complejas relaciones familiares de estos majestuosos animales. Es por eso, que este comportamiento suma una pieza importante al rompecabezas de la etología animal y recalca la necesidad de más estudios y observaciones para verificar y entender estos rituales en profundidad.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.


Autoridades revelan el misterio del barco camaronero que encalló sin tripulación en la costa de Florida

Un estadounidense armado con cuchillo muere al intentar secuestrar un vuelo nacional en Belice

Tiroteo en universidad de Florida dejó dos muertos y cinco heridos; el atacante está bajo custodia

Manchester United ganó 5-4 tras una épica remontada ante Lyon y avanzó a semis de la Europa League: las perlitas de los argentinos

La caída de un teleférico en el sur de Italia dejó cuatro muertos y un herido grave

Continúa la búsqueda de María Belén Zerda, la joven argentina desaparecida en Cancún: descartan que haya sido secuestrada

La “Tragedia de Hillsborough”: el día que 97 hinchas del Liverpool murieron en la peor catástrofe en la historia del fútbol británico

Le debían extraer una muela, pero le sacaron doce dientes: el caso del niño al que le borraron la sonrisa por una mala praxis

Rigen alertas por tormentas en Buenos Aires y otras provincias: cómo estará el clima en el AMBA

La sorpresiva alineación del Real Madrid para remontar contra el Arsenal en la Champions League

Un dormilón fue despertado por apasionado beso de una habitante de calle

Las curiosas y variadas reacciones de la poderosa convocatoria de Brasil al Mundial de Qatar

El pez de cabeza transparente que habita en la profundidad del océano

Luis Díaz fue el héroe de la noche y con un golazo le entregó al Liverpool el empate
