Connect with us

Latinos

Crisis en Haití: periodistas y medios de comunicación están bajo el ataque de las bandas armadas

Publicado

on

Desde el 31 de marzo, al menos dos comunicadores se encuentran desaparecidos, mientras que una decena de otros tomaron el camino del exilio

Los medios de comunicación y los periodistas haitianos están pagando un alto precio a costa de la violencia de las bandas armadas que han saqueado e incendiado sus sedes, han asesinado, herido y secuestrado a periodistas, sin olvidar a los que han sido desplazados y exiliados.

Desde el ataque de las bandas armadas el 31 de marzo pasado en el municipio de Mirebalais, en el centro del país, al menos dos periodistas se encuentran desaparecidos, mientras que una decena de otros han tomado el camino del exilio huyendo del terror de las pandillas.

La residencia de Jean Christophe, un antiguo corresponsal de La Voz de América, fue incendiada. Desde entonces, sus padres no han tenido noticias de él. El corresponsal de Radio Télé Ginen (RTG) en la región, Israel Roger Claudyy su hermano fueron secuestrados por individuos armados que los acusaron de ser miembros de la Brigada de Seguridad de Áreas Protegidas (BSAP), la policía ambiental de Haití.

Los ataques en Mirebalais hacen temer que la zona sea presa de las bandas, como lo es la región metropolitana de Puerto Príncipe, donde se encuentran los principales medios de comunicación del país, y que está controlada al menos en un 85% por los pandilleros ante la total indiferencia de las autoridades.

Un motociclista pasa frente a un auto en llamas durante una protesta contra la inseguridad en Puerto Príncipe (AP Foto/Odelyn Joseph)

La libertad de prensa amenazada

La situación de los periodistas en Haití es cada vez más complicada. Un país que figura en la lista de los más peligrosos para los periodistas de la región.

Así lo indica la clasificación anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF), que sitúa al país en el puesto 93 de 180 países.

“Los periodistas haitianos son víctimas de una grave falta de recursos financieros, de la ausencia de apoyo por parte de las instituciones y de un difícil acceso a la información”, dice Reporteros en su página web.

Mientras, la Asociación de Periodistas Haitianos (AJH) afirmó que “las ofensivas de las bandas armadas de las últimas semanas también han ido dirigidas contra periodistas y medios de comunicación”.

La entidad dijo en un comunicado público que, en estos momentos de incertidumbre, comparte el dolor de las familias y allegados de los periodistas desaparecidos y pide que la cooperación sea fuerte, solidaria, profesional y responsable.

Ante el terror de las bandas armadas, la AJH exige justicia y protección inmediata para los periodistas y los medios de comunicación, expresando su preocupación.

Cada periodista asesinado o desaparecido, cada medio de comunicación destrozado o incendiado, es un ataque contra la democracia”, afirmó la AJH, que en lugar de promesas vanas, pide acciones concretas a las autoridades.

De acuerdo a la entidad, la libertad de prensa es un “pilar esencial” para sacar a Haití del caos.Un manifestante sostiene una pancartaUn manifestante sostiene una pancarta con la leyenda en francés: «La seguridad es un derecho, Haití lo merece» (AP Foto/Odelyn Joseph)

Medios y periodistas objeto de ataques

En los últimos meses, al menos tres locales de medios de comunicación han sido víctimas de actos de vandalismo seguidos de incendios que han destruido en cuestión de segundos archivos que les ha llevado años construir. Otros se han visto obligados a trasladarse y abandonar sus locales para huir de las amenazas de las bandas.

Los directores de los medios de comunicación siguen trabajando con un equipo reducido, cerrando a veces su sala de redacción, que constituye el corazón mismo de los medios, mientras que, debido a la disminución de los recursos publicitarios, otros recortan el salario de sus empleados o los despiden.

Desde 2018, más de 15 periodistas y trabajadores de la prensa han sido asesinados en el país, ya sea por bandas armadas o por agentes de la Policía Nacional de Haití (PNH).

Algunos incluso fueron asesinados en pleno ejercicio de su profesión. Muchos periodistas han perdido sus hogares, convirtiéndose en eternos desplazados, sin contar a los que se ven obligados a dormir en las instalaciones de sus medios para poder seguir ejerciendo su profesión.

Varias decenas de periodistas han huido del país para refugiarse Estados Unidos y Canadá.

Esta huida masiva de periodistas reconocidos ha reducido considerablemente la calidad de las producciones en los medios de comunicación.

A pesar de los múltiples ataques contra la prensa, periodistas y medios de comunicación continúan informando a la población, aunque eso signifique que sus vidas corran serio peligro.

(Con información de EFE)

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Latinos

Atención migrantes: si se elimina el derecho de ciudadanía por nacimiento en EE.UU., esta visa podría ser la única alternativa.

Publicado

on

Ante los recientes debates sobre la posible eliminación del derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, han surgido alternativas migratorias que podrían ganar protagonismo, especialmente entre familias extranjeras con alto poder adquisitivo. Dos opciones destacan: la visa EB-5 y la propuesta de una Gold Card, ambas basadas en inversión económica.

Contexto migratorio actual

  • El panorama migratorio en EE.UU. se ha vuelto más complejo en los últimos meses.
  • La práctica conocida como “turismo de nacimiento”, que permite obtener ciudadanía para hijos nacidos en territorio estadounidense, podría quedar sin efecto si se modifica la ley.
  • Esto ha impulsado el interés por vías legales y seguras para obtener residencia permanente.

¿Qué es la visa EB-5?

  • Permite obtener la Green Card mediante una inversión mínima de 800.000 dólares en una empresa estadounidense.
  • La empresa debe generar al menos 10 empleos.
  • Beneficia al inversionista, su cónyuge e hijos menores de 21 años.

¿Qué propone la Gold Card?

  • Esquema propuesto por la administración estadounidense en febrero de 2025.
  • Requiere una inversión de 5 millones de dólares.
  • Ofrece residencia permanente con un sistema de imposición territorial, es decir, solo se pagan impuestos por ingresos generados dentro de EE.UU.
  • Está dirigida a individuos de alto patrimonio que buscan estabilidad migratoria.

Obstáculos políticos y legales

  • Expertos como Morgan Bailey advierten que no hay consenso en el Congreso para aprobar estos programas.
  • Existen preocupaciones sobre seguridad nacional, lavado de dinero y la percepción pública de “comprar la residencia”.
  • Si se implementa sin respaldo legislativo, la Gold Card podría enfrentar desafíos judiciales.

Sigue leyendo

Deportes

¡BOMBAZO EN EL MERCADO! Luis Díaz, nuevo jugador del Bayern Múnich: el guajiro llega como protagonista

Publicado

on

¡Es oficial! Luis Díaz está a horas de convertirse en el nuevo fichaje estrella del Bayern Múnich, uno de los clubes más grandes e históricos del planeta. Tras su salida del Liverpool FC, el delantero colombiano aterrizó en Alemania este lunes para cerrar los últimos detalles de su contrato con el gigante bávaro.

El nacido en La Guajira llega con el rótulo de protagonista, y todo apunta a que compartirá ataque nada menos que con Harry Kane, formando una de las delanteras más temibles de Europa.

Un traspaso que hace historia

Luego de varias semanas de rumores y negociaciones intensas, el Bayern logró cerrar el acuerdo con Liverpool, alineando los intereses del club inglés y las aspiraciones personales y deportivas de ‘Lucho’. El valor del traspaso, según el periodista Florian Plettenberg (Sky Sports Alemania), supera los 75 millones de euros fijos, más 5 millones en variables. Firmará por cuatro años, con opción de extenderse a cinco.

Díaz abandona Liverpool con honores, luego de dejar una huella imborrable:

  • 148 partidos jugados
  • 41 goles
  • 16 asistencias
  • Títulos: FA Cup, EFL Cup, Community Shield y Premier League

Primeras imágenes desde Múnich

Luis Díaz llegó temprano este lunes a Múnich, tras salir de la concentración del Liverpool en Asia. Las redes sociales estallaron al circular el primer video del guajiro pisando suelo alemán, vestido con ropa casual y una gran sonrisa, sabiendo que está por comenzar una nueva etapa en su carrera, con un sueldo casi 5 veces superior al que tenía en Inglaterra.

 ¿El tercer colombiano en el Bayern

Con su llegada, Luis Díaz se convierte en el tercer colombiano en vestir la camiseta del Bayern Múnich, después de Adolfo “El Tren” Valencia y James Rodríguez, ambos con pasos recordados pero con distinto impacto. Díaz, sin embargo, llega en pleno ascenso, con la confianza de la directiva y el respaldo de una afición que espera verlo brillar.

La mayoría de los hinchas del Liverpool lamentan su salida, reconociendo su entrega, carisma y talento. Muchos creen que el club debió hacer más para retenerlo, pero la oferta económica y deportiva del Bayern terminó siendo irresistible.

 Una jugada maestra

En un mercado europeo cada vez más competitivo, la llegada de Luis Díaz al Bayern Múnich es un golpe de autoridad y una apuesta por el fútbol sudamericano. El guajiro no solo representa el talento colombiano en la élite, sino que también eleva el nombre del país en uno de los clubes más poderosos del mundo.

Desde Enfoque Now seguiremos de cerca cada paso de Luis Díaz en Alemania. ¡El sueño continúa!

Sigue leyendo