Mundo
Cómo Rusia usa Telegram para espiar a los opositores a la invasión en Ucrania
La popular aplicación de mensajería promete una comunicación privada y segura. Pero el gobierno de Vladimir Putin parece poder leer todo lo que los usuarios comparten en ella.
Publicado
2 años atráson
Por
Enfoque Now
Telegram, la aplicación de mensajería creada con el objetivo de permitir a los usuarios comunicarse de forma privada y segura, se convirtió en una poderosa arma que el Kremlin utiliza contra activistas y opositores tras la invasión a Ucrania, reveló una detallada investigación de la revista estadounidense WIRED.
En la década que ha transcurrido desde su creación en Rusia, Telegram creció hasta convertirse en una de las mayores redes sociales del mundo, con 700 millones de usuarios. “Para nosotros, Telegram es una idea”, dijo su creador, el ruso Pavel Durov. “Es la idea de que todo el mundo en este planeta tiene derecho a ser libre”.
La realidad, sin embargo, parece ser algo diferente. La plataforma, que se ha presentado como un refugio para la comunicación segura y anónima, requiere que los usuarios se esfuercen para configurar un chat como “secreto”; a diferencia de WhatsApp o Signal, el cifrado de extremo a extremo no es el predeterminado y no está disponible para los grupos. Sus protocolos de encriptación carecen además de verificación independiente.
Moxie Marlinspike, cofundador de Signal, rival estadounidense de Telegram, lo resumió en estos términos: “Tras una década de marketing y prensa engañosos, la mayoría de la gente allí cree que es una ‘aplicación encriptada’. La realidad es lo contrario”.
“Telegram tiene la capacidad de compartir casi cualquier información confidencial que un gobierno solicite”, advirtió la nota de influyente medio especializado en tecnología,
Esto explica cómo el gobierno de Vladimir Putin parece poder leer todo lo que los usuarios comparten en ella.
Activistas espiados
De acuerdo a expertos y activistas, el Kremlin empezó a aprovechar las debilidades de la aplicación a medida que intensifica la represión contra los opositores. En Rusia, Telegram se ha vuelto casi indispensable en el último año, debido a la represión de de Putin contra las empresas tecnológicas occidentales. Al mismo tiempo, numerosos disidentes han visto sus cuentas aparentemente vigiladas o comprometidas. Cientos de ellos han visto cómo su actividad en Telegram se utilizaba en su contra en causas penales.
“Lo más preocupante”, se lee en la nota del respetado periodista Darrren Loucaides, “es que algunos activistas han descubierto que sus ‘chats secretos’ -la supuestamente férrea función de cifrado de extremo a extremo de Telegram- se comportan de forma extraña, de manera que sugieren que un tercero no deseado podría estar espiando”.
WIRED cita el caso de Marina Matsapulina, una opositora a la guerra de Putin y vicepresidenta del Partido Libertario de Rusia, La joven fue detenida después que los investigadores habían estado leyendo sus chats privados de Telegram mientras ella los escribía, algo que le contaron los propios agentes que la arrestaron. En un hilo de Twitter, la activista observó que la explicación “desagradable” del suceso, era “obvia para todos”. Los rusos, dijo, tenían que considerar la posibilidad de que Telegram estuviera cumpliendo ahora con las peticiones legales del Kremlin.
“No quiero sembrar el pánico, no quiero fingir que soy una especie de experta en este tema, pero quiero instar a todo el mundo a que tenga cuidado con lo que dice en Telegram. Es posible que ya no sea el espacio seguro que todos creían que era”, escribió Matsapulina, anunciando que de ahí en adelante utilizaría Signal.
Aún más misterio rodea a algunas actividades que los disidentes han encontrado su función de “chats secretos”, supuestamente la configuración más segura de Telegram.
Por ejemplo, la opositora Ania Kurbatova se dio cuenta de que tanto sus mensajes normales como sus chats secretos aparecían como “leídos” cuando ella sabía que el destinatario no los había leído. También se dio cuenta de que, a veces, cuando cerraba la sesión de un chat secreto, la sesión seguía marcada como “abierta” y los mensajes podían seguir leyéndose. Esto debería haber sido imposible:, ya que cada chat recibe una clave de cifrado única que desaparece una vez finalizada la sesión
En la mayoría de los casos, no obstante, la falta de transparencia de Telegram hace que sea “imposible saber qué está pasando realmente… si se han utilizado programas espía o informantes del Kremlin para entrar”, según WIRED.
El resultado fue que gran parte del movimiento opositor ruso abandonó Telegram. “La gente se fue de Rusia en el exilio”, dijo a WIRED Ksenia Ermoshina, investigadora de Citizen Lab y del Centro para Internet y la Sociedad, “¡y se fueron de Telegram en el exilio!”.
Interfaz vulnerable
Los expertos dicen que la forma en la que está diseñada Telegram permite el acceso al contenido de los usuarios para la vigilancia masiva. Es decir, si un gobierno u otra organización quisiera acceder a los datos de los ciudadanos podría hacerlo sin hacer una petición formal a la empresa.
“Telegram te da prácticamente cualquier cosa”, dijo Jordan Wildon, investigador del Instituto para el Diálogo Estratégico, un think tank que rastrea la desinformación y el extremismo.
Esto se debe, por un lado, al diseño de su interfaz de programación de aplicaciones (API), el portal de software a través del cual los desarrolladores de aplicaciones e investigadores pueden conectarse a una plataforma y extraer datos de ella para sus propios proyectos. En el caso de Telegram, esos datos incluyen el contenido del texto y los metadatos de cualquier chat de grupo o canal público, e incluso un registro de cuándo se conectaron los usuarios por última vez.
Por otro lado, los mensajes de Telegram también son accesibles para personas de dentro de la empresa. “En otras palabras, Telegram tiene la capacidad de compartir casi cualquier información confidencial que solicite un gobierno. Los usuarios sólo tienen que confiar en que no lo hará”, advierte WIRED.
No es el único riesgo del uso de la aplicación. La guerra en Ucrania mostró que el diseño de Telegram también han puesto a la gente en peligro: “Al principio de la guerra… era posible falsificar la API de localización de Telegram para localizar a cualquier usuario en un radio de 3 kilómetros si había activado recientemente su localización”, explicó Wildon.
Stanislav Seleznev, abogado de Agora, un grupo de derechos humanos que ha representado a miles de personas que han estado bajo el escrutinio del Kremlin desde 2005, dijo a WIRED que no tiene “absolutamente ninguna duda” de que el Kremlin está explotando la API de Telegram a gran escala.
El Kremlin está invirtiendo cientos de millones de dólares para reforzar su infraestructura de Internet, incluidas las que buscan automáticamente contenidos ilegales en las plataformas de las redes sociales, según informes. Para Seleznev, también está trabajando con empresas tecnológicas rusas como SeusLab, que procesa mil millones de páginas de redes sociales y chats de mensajería instantánea al día, para elaborar perfiles detallados de los usuarios en función de su “actividad política.”
Aún así, un enorme número de rusos sigue dependiendo de Telegram, y su crecimiento en el país y en el mundo se ha visto estimulado por la guerra de Ucrania en lugar de disuadido.
“La gente sigue confiando en Telegram por alguna razón”, dijo Andrei Soldatov, un periodista independiente que ha investigado los servicios de seguridad rusos durante más de 20 años. “Pero no sé por qué’”.
Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Te podría gustar
-
Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo
-
Japón advierte que China es su mayor amenaza desde la Segunda Guerra Mundial
-
Rusia bombardea Kiev con drones y misiles: 2 muertos y múltiples daños
-
Reino Unido desplegará aviones con armas nucleares contra amenaza rusa
-
Régimen de Cuba envió a 20.000 personas a Rusia, denuncian opositores
-
Mayweather volverá a boxear a los 46 años: los lazos mafiosos de su rival
Ciencia
Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo
Publicado
42 minutos atráson
30 de julio de 2025Por
Enfoque Now
En medio del poderoso terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la península de Kamchatka, un equipo de cirujanos en la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky decidió continuar con una operación en curso, desafiando las sacudidas sísmicas para salvar la vida de su paciente.
El epicentro del temblor y su impacto inmediato
El sismo, uno de los más fuertes registrados en la región desde 1952, ocurrió a 74 kilómetros de profundidad bajo el fondo marino. Sus efectos se sintieron con intensidad en varias localidades del Lejano Oriente ruso, provocando daños estructurales y dejando decenas de heridos.
La cirugía que desafió al Cinturón de Fuego
Según el ministro regional de Salud, Oleg Melnikov, los médicos mantuvieron la calma y completaron la intervención con éxito. El paciente se encuentra fuera de peligro, y el video del momento —captado por una cámara de seguridad— muestra cómo el equipo médico aseguraba al paciente mientras la sala quirúrgica temblaba visiblemente.
Reacciones virales y reconocimiento global
El video, compartido por el medio RT en la red social X, acumuló más de 850.000 interacciones en pocas horas. Usuarios de todo el mundo expresaron admiración por la valentía del equipo médico. Comentarios como “Mis respetos a estos doctores” y “Imaginen despertar de la cirugía y enterarse de que sobrevivieron al sexto terremoto más fuerte de la historia” inundaron las redes.
Alerta sísmica y riesgo de tsunami
El terremoto activó alertas de tsunami en varias zonas del Pacífico, incluyendo Japón, Hawaii, Alaska y California. Las autoridades rusas continúan evaluando daños y monitoreando réplicas, algunas de hasta magnitud 6.9, mientras la región permanece bajo vigilancia.
Mundo
Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái
Publicado
52 minutos atráson
30 de julio de 2025Por
Enfoque Now
Una cámara instalada en la bahía de Hanalei, en la isla de Kauai, registró un fenómeno estremecedor: el océano retrocedió más de 30 metros desde su línea costera habitual, justo antes de que un tsunami golpeara las costas de Hawaii. Este evento fue provocado por un terremoto de magnitud 8,8 frente a la península rusa de Kamchatka, generando alerta en múltiples regiones del Pacífico.
El momento captado en tiempo real
El video, grabado por una cámara rápida, muestra cómo el nivel del mar descendió de forma abrupta, dejando al descubierto grandes extensiones de arena. Este tipo de retroceso es una señal clásica de que un tsunami está por llegar, y fue visible también en transmisiones en vivo desde otras zonas como Oahu y Honolulu, donde se activaron las sirenas de evacuación.
Alerta en el Pacífico: evacuaciones y cierre de puertos
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) confirmó que las primeras olas ya han impactado diversas zonas costeras de Hawaii. Las autoridades ordenaron evacuar áreas bajas y cerrar todos los puertos del estado. La Guardia Costera de EE.UU. prohibió el ingreso de embarcaciones y pidió a los buques comerciales mantenerse en alta mar.
Reacción de las autoridades
El alcalde de Honolulu, Rick Blangiardi, instó a los residentes a trasladarse a zonas elevadas y mantener la calma. “No queremos generar pánico, pero sí actuar con anticipación”, declaró en entrevista con KITV. El tráfico se volvió caótico en las principales vías de evacuación, mientras las sirenas seguían alertando a la población.
Impacto regional: desde Alaska hasta California
Además de Hawaii, partes de Alaska, Oregon, Washington y California están bajo alerta o aviso de tsunami. Se espera que las olas lleguen a la bahía de San Francisco y al puerto de Los Ángeles en las próximas horas, según el Centro de Alerta de Tsunamis de EE.UU.

¡Confirmado! Colombia ya tiene rival para la gran final de la Copa América Femenina: será Brasil

Cirujanos fueron sorprendidos por sismo de 8,8 durante operación en vivo

Cámara capta el mar retrocediendo 30 metros antes del tsunami en Hawái

Hallan “puerta al más allá” en tumba de un príncipe egipcio, según arqueólogos

¡BOMBAZO EN EL MERCADO! Luis Díaz, nuevo jugador del Bayern Múnich: el guajiro llega como protagonista

Reconocimiento en el Congreso de Colombia: Gerardo Pou, el empresario e influencer que transforma vidas desde las redes sociales

Suecia es el primer país con producción de huevos 100% libre de jaulas

Hinchas del Liverpool se despiden de Luis Díaz ante rumores de fichaje al Bayern

Identifican al sospechoso del apuñalamiento masivo en Walmart de Michigan
