Connect with us

Tecnología

Cómo pautar en TikTok y tener éxito como emprendedores

El servicio ya se encuentra disponible en Brasil y pronto llegará a México y el resto de países de América Latina.

Publicado

on

pautar TikTok

TikTok está desarrollando una serie de funciones para emprendedores, con la idea de seguir creciendo en América Latina y cambiar el concepto de sitio de baile para la generación Z que tienen algunas personas sobre la plataforma. Según Tatiana López, directora de TikTok For Business para Latinoamérica, esto no es nada más alejado de la realidad, pues la aplicación se consolida para los empresarios como un sitio de entretenimiento que genera resultados de negocio.

López indicó que la idea es ofrecer soluciones para que los emprendedores creen contenido creativo, auténtico, y positivo. También agregó que la plataforma es diferente a las típicas redes sociales, ya que no muestra únicamente las publicaciones de sus contactos, así no les resulten atractivas, sino contenido de interés que le puede resultar interesante a sus usuarios de acuerdo con lo que han consumido últimamente.

Algo muy importante es que esto ocurre justo cuando el consumo diario de la plataforma es de 80 minutos por persona a nivel global, pero en América Latina la cantidad de visualizaciones crece mucho más. Igualmente, el número de usuarios registrados ha llegado a 1.398 millones en todo el mundo, aunque en Latinoamérica esta aplicación es muy reciente, por lo que este tipo de iniciativas buscan seguir captando público en la región.

Estas nuevas herramientas de TikTok For Business están llegando a esta parte del mundo de manera incipiente y paulatina, pues ya se encuentran en Brasil y pronto llegarán a México. La idea es que esta plataforma funcione de una manera democrática, por lo que cualquiera que tenga un negocio podrá entrar y acceder a las diferentes formas de anunciarse.

Tatiana contó que entre los objetivos de la plataforma está trabajar de la mano con los anunciantes para lograr sus objetivos de negocio. También rescata que en Colombia, por ejemplo, ya han trabajado con grandes empresas como Davivienda, con quienes ganaron un León de Cannes.

Otro caso es el ocurrido en Perú, donde el Banco Central organizó una serie de anuncios en TikTok que lograron percibir 2.500 registros nuevos para cuentas de ahorros en menos de 10 días.

¿Qué es lo nuevo de TikTok para los anunciantes?

Tatiana Lopez explicó que, por un lado, la idea es que se pueda pautar en diferentes formatos; principalmente a través de videos cortos, que son la característica principal de la aplicación. La idea con esto es atraer a las personas e incluirlas como parte de la campaña. También se ofrece la posibilidad de mostrar las campañas en el Top View, que es primer video que se muestra al abrir la aplicación.

Sin embargo, también se pueden mostrar las diferentes pautas en el feed para que los usuarios se vayan encontrando con las propuestas de los anunciantes. Pero la estrategia más prometedora para ayudar a los emprendedores es la denominada Hashtag challenge: por medio de la difusión y la invitación a los usuarios a hacer retos relacionados con la temática, las marcas podrán crear sus propias etiquetas y generar tendencias masivas.

Sin embargo, Tatiana rescató que es importante que las empresas propongan ideas y planes creativos que se lleguen a volver tendencia por sí solos sin pautar, como el conocido challenge de Anitta. La directora relata que un caso muy conocido de esto fue el de la empresa para cuidado de la piel Dove, que se sumaron a una tendencia muy viral en Argentina y con ello alcanzaron ciertos objetivos.

Estos hashtags servirán para que los anunciantes puedan generar tendencias con sus propias etiquetas, potenciar campañas y lograr objetivos específicos. Además, la directora de TikTok For Business afirmó que este tipo de servicios estuvo disponible hasta el momento para los grandes anunciantes, ya que han sido ellos quienes de alguna manera ayudaron a desarrollar este tipo de herramientas. No obstante, el mayor objetivo es llevar estas funciones y servicios a cualquiera que tenga una pequeña o mediana empresa o esté iniciando un proyecto nuevo.

Por ello es que la aplicación ha venido trabajando en la creación de un sitio para negocios con una interfaz sencilla e intuitiva para todos. El objetivo es que este tipo de estrategias no sean percibidas por los usuarios como ads sino como un video de TikTok más. Finalmente, Tatiana López aseguró que el poder que han tenido las personas de contar sus propias historias se compartirá con las pequeñas y medianas empresas, para que puedan contar sus testimonios de éxito.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo