Connect with us

Tecnología

Cómo evitar que los niños hagan compras en aplicaciones de Google Play Store

Los usuarios podrán aceptar o negar las solicitudes de contenido pago que sus hijos deseen comprar.

Publicado

on

niños compras aplicaciones

Una nueva función de Google Play Store permitirá que los niños, que tengan una cuenta en la tienda de aplicaciones, realicen compras pero con permiso de sus padres o de quien sea el administrador de su cuenta.

Esta función solo estará disponible en aquellos dispositivos que hayan activado Family Link, la alternativa de control parental que permite a los adultos administrar y limitar todos los accesos de los menores a aplicaciones, descargas y compras.

Según Google, esta nueva característica llamada “Solicitudes de Compra”, permitirá que los adultos responsables administren las compras de los menores de edad sin necesidad de un método de pago establecido como tal en la aplicación de Google Play Store.

Cómo funcionan las Solicitudes de Compra

Los niños pueden ingresar a la tienda desde su dispositivo y solicitar que su padre o madre realice una compra dentro de una aplicación. Los padres recibirán la notificación y podrán decidir si aceptan o no esa transacción.

En el caso de que se quiera proceder, se pueden utilizar los métodos de pago establecidos en su propia cuenta sin necesidad de activarla como una opción familiar. En estos casos también es posible realizar compras por medio de tarjetas de regalo de Google Play Store.

La compañía indicó que las solicitudes se reciben en tiempo real y que es posible mostrar más de una al mismo tiempo, de modo que los niños pueden hacer más de una solicitud y los padres pueden aceptarlas o rechazarlas según consideren.

niños compras aplicaciones

Todas las que se admitan quedarán registradas en el Historial de la plataforma.

Google indicó que la nueva función de compras ya está activa y que los niños que utilicen este método solo podrán hacerlo desde la plataforma de descarga de aplicaciones.

Las suscripciones a servicios de otras aplicaciones como libros o Google TV no se encuentran disponibles para el método de aprobación.

Por otro lado, según la página de soporte de la compañía, las solicitudes solo estarán activas para aquellas personas que no han establecido el método de pago familiar por medio de Family Link y estas no podrán ser utilizadas ni los datos de las tarjetas de débito o crédito, serán vistos por los niños al momento de hacer una solicitud.

Para aprobar la compra de una solicitud realizada por un niño del grupo familiar desde una computadora, los usuarios pueden:

– Ir a la dirección g.co/yourfamily

– Seleccionar el perfil del hijo.

– Utilizar la ruta de Controles > Restricciones de contenido > Google Play > Aprobaciones de compras y descargas.

– En este apartado se podrá aceptar la cantidad de solicitudes de compra que se desee.

Enfoque Now es una plataforma digital dedicada a conectar e informar a la comunidad latina acerca de los acontecimientos que suceden a nivel local e internacional.

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo