Connect with us

Mundo

Barbarie entre narcotraficantes mexicanos: ‘El Chapito’ secuestró al ‘Mayo’ y lo torturó, dice abogado

Ismael Zambada García, conocido como «El Mayo», no se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses sino que fue capturado en una emboscada organizada por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, según declaraciones de Frank Pérez, abogado de Zambada. 

El incidente se produjo cuando un grupo de seis hombres vestidos con uniformes militares, liderados por Guzmán López, abordó a Zambada, lo derribó al suelo y lo esposó.

Posteriormente, las extremidades inferiores de Zambada fueron inmovilizadas y se le cubrió la cabeza con una bolsa negra. Pérez relató al periodista Keegan Hamilton del Los Ángeles Times que su cliente fue forzado a entrar en la parte trasera de una camioneta pickup y trasladado a una pista de aterrizaje cercana. 

Allí, fue subido a un avión, todavía con las piernas atadas al asiento, y transportado a Estados Unidos contra su voluntad. Según Pérez, en el avión solo estaban presentes el piloto, Guzmán López y Zambada.

El abogado añadió que Zambada fue convocado a una reunión con Guzmán López, líder de «Los Chapitos», bajo falsas pretensiones. 

Zambada acudió al encuentro con un equipo de seguridad reducido, lo que facilitó su captura sorpresiva por parte de Guzmán López y su grupo.

Una fuente dentro del gobierno estadounidense compartió una imagen en la que se observa a la mano derecha de Zambada con una lesión visible, según el periodista Luis Chaparro.

En cuanto a la situación de Joaquín Guzmán López, se encuentra detenido en la prisión ‘MCC Chicago’, que alberga a 409 reclusos, tanto mujeres como hombres, según el sitio web de la institución. 

Su hermano Ovidio, quien fue extraditado a Estados Unidos en septiembre del año pasado, también estaba recluido en esta prisión hasta que, por motivos no revelados, su nombre fue retirado del portal de la Agencia Federal de Prisiones donde se pueden buscar prisioneros por nombre.

Guzmán López está programado para aparecer ante una corte federal en Chicago la próxima semana. Fue arrestado junto a Zambada el jueves cerca de El Paso, Texas. 

Ambos son considerados criminales de alta peligrosidad por la DEA y cofundadores del Cártel de Sinaloa junto a «El Chapo». Guzmán López enfrenta múltiples cargos en Chicago, incluyendo narcotráfico, lavado de dinero y pertenencia a una organización criminal.

La detención de Guzmán López y Zambada, que se llevó a cabo en un aeropuerto regional a las afueras de El Paso, es considerada uno de los golpes más significativos al narcotráfico en años recientes, según información de Reuters.

Sigue leyendo
Advertisement

Mundo

Wall Street sigue con la racha positiva: encadenó un tercer día con ganancias

De todas formas, los inversores siguen pendientes de la incertidumbre que creó la guerra comercial desatada por Donald Trump

Las acciones estadounidenses cerraron al alza el jueves, extendiendo su repunte gracias al sólido impulso de los papeles tecnológicos, mientras los inversores evaluaban una serie de resultados corporativos mixtos y vigilan la evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China.


Los tres principales índices bursátiles subieron,
con el grupo de las “siete magníficas” de mega capitalization relacionadas con la inteligencia artificial, impulsado por los resultados trimestrales mejores de lo esperado de ServiceNow, la empresa de software con inteligencia artificial, lo que le dio ventaja al Nasdaq.

Beijing pidió la cancelación de los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos, tras los comentarios del secretario del Tesoro Scott Bessent que indicaban que la Casa Blanca podría estar dispuesta a reducir las tensiones comerciales que han afectado a los mercados durante semanas.

Según datos preliminares, el S&P 500 subió 108,85 puntos, o un 2,02%, a 5.484,71 unidades; el Nasdaq Composite ganó 452,96 puntos, o un 2,71%, a 17.161,01 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones sumó 483,28 puntos, o un 1,22%, a 40.089,85 unidades.

Con el inicio de la temporada de resultados del primer trimestre, se está haciendo evidente el impacto de las incertidumbres sobre la guerra comercial en la confianza de las empresas y los consumidores.

Sigue leyendo

Ciencia

Pingüinos en peligro: advierten por una especie vulnerable en Sudamérica

Se distinguen por el penacho amarillo y miden 50 centímetros de altura. En el Día Mundial del Pingüino, qué reveló un estudio de científicos de Argentina, Estados Unidos y Alemania

Entre las 18 especies reconocidas de pingüinos, ellos se distinguen por el penacho amarillo que adorna sus cabezas. Habitan en el extremo sur de Sudamérica, particularmente en las islas subantárticas de Chile y Argentina.


Cada año, las poblaciones de esa especie, que se conoce como pingüino de penacho amarillo austral, migran hacia aguas más frías y productivas del océano Antártico.

Ese desplazamiento está ligado a su ciclo de vida, ya que después de la temporada de cría, necesitan recuperar energía para poder llevar a cabo la muda de sus plumas.

Ahora, un equipo de investigadores científicos de la Argentina, Estados Unidos y Alemania descubrió que esas poblaciones de pingüinos no están bien protegidas en los momentos del año en que van por las rutas migratorias críticas. Lo publicaron en la revista Progress in Oceanography.

“El pingüino de penacho amarillo austral es una especie pequeña, que mide 50 centímetros de altura, y sirve de centinela para conocer cuál es la situación de otras especies del ecosistema en el que habita”, explicó la doctora en biología Andrea Raya Rey, quien lideró el estudio como investigadora del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la organización WCS Argentina, junto con Samanta Dodino, becaria postdoctoral del Conicet.

Al estudiar las fases de su vida y su distribución espacial, “contamos con información clave para que se puedan tomar mejores medidas para la conservación de los pingüinos”, agregó la científica.

El trabajo contó con la colaboración de Ulises Balza y Luciana Riccialdelli. Además, participaron Michael Polito de la Universidad de California en los Estados Unidos y Klemens Pütz del Antarctic Research Trust, en Alemania.

Sigue leyendo