Connect with us

Tecnología

AtomTwo (Dream Chip), la cámara broadcast con obturador global “más pequeña del mundo”, se muestra en NAB 2025

Publicado

on

Basándose en el éxito de la ampliamente utilizada serie AtomOne, la cámara AtomTwo de Dream Chip llega a NAB 2025 para brindar una mayor versatilidad a la producción broadcast, y especialmente al mundo deportivo, con capacidades HDR.

Con un tamaño de tan solo 29 mm x 29 mm x 33 mm, la nueva cámara AtomTwo de Dream Chip ofrece una calidad HDR con un “enorme rango dinámico”. El sistema cuenta con objetivo integrado de 4,5 mm cuenta con un campo de visión de 90º, así como un micrófono estéreo. Todo suma un peso de 55 gramos, lo que también lo hace compatible para montarla en un dron en miniatura y habilitar puntos de vista “que antes eran imposibles”.

Tal y como remarca Dream Chip, la “AtomTwo” es la cámara con obturador global más pequeña disponible actualmente en el mercado. Este factor es vital en producciones deportivas, en las que un obturador rotativo crea distorsiones y perturbaciones muy visibles. En paralelo, la solución destaca por su reproducción del color y su amplia gama cromática, que hacen que sea fácil de equiparar a las cámaras principales de este tipo de producciones.

La cámara AtomTwo se muestra en NAB 2025 junto con el resto de cámaras Atom, todas ellas probadas en algunas de las producciones deportivas y de conciertos más exigentes y de alto perfil. Asimismo, los profesionales de la compañía se encuentran orientado a los visitantes sobre temas tan candentes como el procesamiento de vídeo impulsado por IA o las últimas tecnologías de cámara.

Sigue leyendo
Advertisement

Tecnología

Vogue publica su primera modelo generada por IA y desata debate global en la moda

Publicado

on

La edición impresa de agosto de Vogue marca un hito: por primera vez, una modelo completamente generada por inteligencia artificial protagoniza una campaña publicitaria. Se trata de Seraphinne Vallora, una creación fotorrealista desarrollada por Valentina González y Andreea Petrescu, fundadoras de una empresa especializada en avatares humanos para uso comercial.

Campaña: Dos páginas para la marca Guess, con Seraphinne en escenarios cotidianos, como un café y una pared azul, vestida con prendas de verano.
Identificación: Solo una línea diminuta revela que es una modelo artificial: “Seraphinne Vallora on AI”.
Proceso creativo: Involucra cinco empleados y puede tardar hasta un mes. Las tarifas alcanzan cifras de seis dígitos.


Controversia: Modelos reales y activistas laborales critican el desplazamiento humano y la perpetuación de estándares de belleza inalcanzables.

Felicity Hayward y Sara Ziff advierten que la campaña responde más a recortes de costos que a innovación.

Las creadoras admiten que las imágenes de IA con tonos de piel diversos reciben menos interacción, lo que influye en sus publicaciones.

Vogue China, Italia y Portugal ya han experimentado con portadas generadas por IA. Además, OpenAI y Condé Nast anunciaron una alianza para integrar contenido en ChatGPT.

Sigue leyendo

Ciencia

La mujer más rica del mundo inaugura una escuela de medicina en EE.UU.

Publicado

on

Alice L. Walton, la mujer más rica del mundo y heredera del imperio Walmart, inauguró el 14 de julio la Escuela de Medicina Alice L. Walton (AWSOM) en Bentonville, Arkansas, con el objetivo de transformar la educación médica en Estados Unidos.

AWSOM propone un modelo académico centrado en medicina preventiva, salud integral y atención comunitaria, alejándose del enfoque tradicional biomédico. El plan de estudios incluye biología clásica reforzada con nutrición, arte, humanidades y tecnología, con más de 50 horas prácticas en cocina saludable, talleres agrícolas y análisis artístico en el Museo Crystal Bridges. Además, se promueve el uso de inteligencia artificial y drones para mejorar el acceso a medicamentos en zonas rurales.

La escuela cuenta con alianzas estratégicas con la Universidad de Stanford, el sistema de salud Mercy y el Heartland Whole Health Institute. Walton, quien sobrevivió a un grave accidente automovilístico en los años 80, impulsa este proyecto como respuesta a las deficiencias del sistema de salud estadounidense. Las primeras cinco generaciones de estudiantes tendrán matrícula cubierta, gracias a su respaldo financiero.

AWSOM busca ser un modelo replicable y sostenible, que forme médicos capaces de abordar los factores conductuales responsables del 60% de las muertes prematuras en EE.UU. Con esta iniciativa, Walton apuesta por una medicina más humana, preventiva y conectada con las comunidades.

Sigue leyendo